Restauración de pastizales en canteras de conchilla en los talares del este de Buenos Aires : un estudio de caso

Autores
Pérez, Carolina Alejandra; Pérez Flores, Magalí; Arturi, Marcelo Fabián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Agregar suelo en ecosistemas degradados por actividades mineras puede mejorar condiciones edáficas y aportar semillas, lo cual favorece la recuperación de la vegetación; sin embargo, el pastoreo puede afectar negativamente ese proceso. Los talares sobre cordones de conchilla están conformados por bosques de Celtis talay pastizales con especies típicas de la ecorregión Pampa. Las canteras de conchilla afectan a estos ecosistemas. Se evaluó el efecto de adicionar suelo y excluir el pastoreo en una cantera recientemente abandonada. Se estimó la cobertura y la composición de herbáceas durante cinco años en: 1) cantera con agregado de suelo y sin pastoreo (‘Cantera Ensayo+S’); 2) cantera sin agregado de suelo y sin pastoreo (‘Cantera Ensayo’), y 3) sector adyacente, no intervenido por minería y con pastoreo (‘Cordón Ensayo’). La vegetación en Cantera Ensayo+S alcanzó tempranamente una cobertura total similar a la de Cordón Ensayo y fue mayor que en Cantera Ensayo. También se evaluó la composición florística en un solo momento en otras canteras abandonadas, sin agregado de suelo (‘Otras Canteras’) y en pastizales sobre otros cordones sin intervención minera (‘Otros Cordones’), todos con pastoreo. Se observaron diferencias de composición florística entre canteras sin agregado de suelo (Cantera Ensayo, Otras Canteras) y cordones no intervenidos por minería (Cordón Ensayo, Otros Cordones). Inicialmente, Cantera Ensayo+S presentó una composición florística similar a Cantera Ensayo y Otras Canteras, y hacia el final de los muestreos fue similar a la de los cordones sin intervención minera. El agregado de suelo más la exclusión del ganado aceleraron la recuperación de la cobertura herbácea y la composición florística, alcanzando características similares a las de los cordones sin intervención minera. Estas prácticas de restauración favorecerían la recuperación de pastizales degradados por minería y representarían una fuente de semillas para otros sectores no tratados, como una estrategia ecológica y económicamente viable
The addition of topsoil to ecosystems affected by mining can improve soil conditions and contribute to the seed bank, favoring the recovery of vegetation, but grazing can negatively affect this process. The ‘talares’ develop on the shell banks in the east of Buenos Aires and constitute a combination of forests dominated by Celtis talaand grasslands with species typical of the Pampa ecoregion. These ecosystems are affected by shell quarries. The effect of grazing exclusion with or without topsoil addition in an abandoned quarry was evaluated. The herbaceous cover and species composition were estimated for five years in the quarry free from grazing with and without soil addition (‘Cantera Ensayo+S’ and ‘Cantera Ensayo’, respectively) and in a grazed grassland on the same grazed cliff unaffected by mining (‘Cordón Ensayo’). The total plant cover in Cantera Ensayo+S was similar to that of Cordón Ensayo, few months after abandonment and was greater than that of Cantera Ensayo. Floristic composition was also evaluated once in grazed grasslands on other unaffected shell banks by mining (‘Otros Cordones’) and other abandoned quarries without soil addition (‘Otras Canteras’). Clear differences in species composition were observed between mining-affected (Cantera Ensayo and Otras Canteras) and unaffected grasslands (Cordón Ensayo and Otros Cordones). The species composition of Cantera Ensayo+S was similar to that of mining-affected sites at the beginning of the sampling, but became closely similar to that of unaffected sites over time. In few years, abandoned quarries with topsoil addition and grazing exclusion can reach similar total plant cover, and species composition to that of unaffected sites. These treated areas can act as a seed source, facilitating the colonization of nearby abandoned untreated quarries. Thus, ecologically and economically viable restoration strategies could be employed
Fil: Pérez, Carolina Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Buenos Aires. Argentina
Fil: Pérez Flores, Magalí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Buenos Aires. Argentina
Fil: Arturi, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Buenos Aires. Argentina
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2023;02(033):546-557
Materia
BOSQUES DE CELTIS TALA
PASTOREO
MINERIA
CONSERVACION
CELTIS TALA FOREST
GRAZING
MINING
CONSERVATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n02_p546

id BDUBAFCEN_6e02440a07d834b1bb0df280c68257a0
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n02_p546
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Restauración de pastizales en canteras de conchilla en los talares del este de Buenos Aires : un estudio de casoRestoration of grasslands in shell quarries in the talares of the east of Buenos Aires : a case studyPérez, Carolina AlejandraPérez Flores, MagalíArturi, Marcelo FabiánBOSQUES DE CELTIS TALAPASTOREOMINERIACONSERVACIONCELTIS TALA FORESTGRAZINGMININGCONSERVATIONAgregar suelo en ecosistemas degradados por actividades mineras puede mejorar condiciones edáficas y aportar semillas, lo cual favorece la recuperación de la vegetación; sin embargo, el pastoreo puede afectar negativamente ese proceso. Los talares sobre cordones de conchilla están conformados por bosques de Celtis talay pastizales con especies típicas de la ecorregión Pampa. Las canteras de conchilla afectan a estos ecosistemas. Se evaluó el efecto de adicionar suelo y excluir el pastoreo en una cantera recientemente abandonada. Se estimó la cobertura y la composición de herbáceas durante cinco años en: 1) cantera con agregado de suelo y sin pastoreo (‘Cantera Ensayo+S’); 2) cantera sin agregado de suelo y sin pastoreo (‘Cantera Ensayo’), y 3) sector adyacente, no intervenido por minería y con pastoreo (‘Cordón Ensayo’). La vegetación en Cantera Ensayo+S alcanzó tempranamente una cobertura total similar a la de Cordón Ensayo y fue mayor que en Cantera Ensayo. También se evaluó la composición florística en un solo momento en otras canteras abandonadas, sin agregado de suelo (‘Otras Canteras’) y en pastizales sobre otros cordones sin intervención minera (‘Otros Cordones’), todos con pastoreo. Se observaron diferencias de composición florística entre canteras sin agregado de suelo (Cantera Ensayo, Otras Canteras) y cordones no intervenidos por minería (Cordón Ensayo, Otros Cordones). Inicialmente, Cantera Ensayo+S presentó una composición florística similar a Cantera Ensayo y Otras Canteras, y hacia el final de los muestreos fue similar a la de los cordones sin intervención minera. El agregado de suelo más la exclusión del ganado aceleraron la recuperación de la cobertura herbácea y la composición florística, alcanzando características similares a las de los cordones sin intervención minera. Estas prácticas de restauración favorecerían la recuperación de pastizales degradados por minería y representarían una fuente de semillas para otros sectores no tratados, como una estrategia ecológica y económicamente viableThe addition of topsoil to ecosystems affected by mining can improve soil conditions and contribute to the seed bank, favoring the recovery of vegetation, but grazing can negatively affect this process. The ‘talares’ develop on the shell banks in the east of Buenos Aires and constitute a combination of forests dominated by Celtis talaand grasslands with species typical of the Pampa ecoregion. These ecosystems are affected by shell quarries. The effect of grazing exclusion with or without topsoil addition in an abandoned quarry was evaluated. The herbaceous cover and species composition were estimated for five years in the quarry free from grazing with and without soil addition (‘Cantera Ensayo+S’ and ‘Cantera Ensayo’, respectively) and in a grazed grassland on the same grazed cliff unaffected by mining (‘Cordón Ensayo’). The total plant cover in Cantera Ensayo+S was similar to that of Cordón Ensayo, few months after abandonment and was greater than that of Cantera Ensayo. Floristic composition was also evaluated once in grazed grasslands on other unaffected shell banks by mining (‘Otros Cordones’) and other abandoned quarries without soil addition (‘Otras Canteras’). Clear differences in species composition were observed between mining-affected (Cantera Ensayo and Otras Canteras) and unaffected grasslands (Cordón Ensayo and Otros Cordones). The species composition of Cantera Ensayo+S was similar to that of mining-affected sites at the beginning of the sampling, but became closely similar to that of unaffected sites over time. In few years, abandoned quarries with topsoil addition and grazing exclusion can reach similar total plant cover, and species composition to that of unaffected sites. These treated areas can act as a seed source, facilitating the colonization of nearby abandoned untreated quarries. Thus, ecologically and economically viable restoration strategies could be employedFil: Pérez, Carolina Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Buenos Aires. ArgentinaFil: Pérez Flores, Magalí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Buenos Aires. ArgentinaFil: Arturi, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Buenos Aires. ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n02_p546Ecol. austral (En línea) 2023;02(033):546-557reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:18Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n02_p546Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:19.483Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Restauración de pastizales en canteras de conchilla en los talares del este de Buenos Aires : un estudio de caso
Restoration of grasslands in shell quarries in the talares of the east of Buenos Aires : a case study
title Restauración de pastizales en canteras de conchilla en los talares del este de Buenos Aires : un estudio de caso
spellingShingle Restauración de pastizales en canteras de conchilla en los talares del este de Buenos Aires : un estudio de caso
Pérez, Carolina Alejandra
BOSQUES DE CELTIS TALA
PASTOREO
MINERIA
CONSERVACION
CELTIS TALA FOREST
GRAZING
MINING
CONSERVATION
title_short Restauración de pastizales en canteras de conchilla en los talares del este de Buenos Aires : un estudio de caso
title_full Restauración de pastizales en canteras de conchilla en los talares del este de Buenos Aires : un estudio de caso
title_fullStr Restauración de pastizales en canteras de conchilla en los talares del este de Buenos Aires : un estudio de caso
title_full_unstemmed Restauración de pastizales en canteras de conchilla en los talares del este de Buenos Aires : un estudio de caso
title_sort Restauración de pastizales en canteras de conchilla en los talares del este de Buenos Aires : un estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Carolina Alejandra
Pérez Flores, Magalí
Arturi, Marcelo Fabián
author Pérez, Carolina Alejandra
author_facet Pérez, Carolina Alejandra
Pérez Flores, Magalí
Arturi, Marcelo Fabián
author_role author
author2 Pérez Flores, Magalí
Arturi, Marcelo Fabián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BOSQUES DE CELTIS TALA
PASTOREO
MINERIA
CONSERVACION
CELTIS TALA FOREST
GRAZING
MINING
CONSERVATION
topic BOSQUES DE CELTIS TALA
PASTOREO
MINERIA
CONSERVACION
CELTIS TALA FOREST
GRAZING
MINING
CONSERVATION
dc.description.none.fl_txt_mv Agregar suelo en ecosistemas degradados por actividades mineras puede mejorar condiciones edáficas y aportar semillas, lo cual favorece la recuperación de la vegetación; sin embargo, el pastoreo puede afectar negativamente ese proceso. Los talares sobre cordones de conchilla están conformados por bosques de Celtis talay pastizales con especies típicas de la ecorregión Pampa. Las canteras de conchilla afectan a estos ecosistemas. Se evaluó el efecto de adicionar suelo y excluir el pastoreo en una cantera recientemente abandonada. Se estimó la cobertura y la composición de herbáceas durante cinco años en: 1) cantera con agregado de suelo y sin pastoreo (‘Cantera Ensayo+S’); 2) cantera sin agregado de suelo y sin pastoreo (‘Cantera Ensayo’), y 3) sector adyacente, no intervenido por minería y con pastoreo (‘Cordón Ensayo’). La vegetación en Cantera Ensayo+S alcanzó tempranamente una cobertura total similar a la de Cordón Ensayo y fue mayor que en Cantera Ensayo. También se evaluó la composición florística en un solo momento en otras canteras abandonadas, sin agregado de suelo (‘Otras Canteras’) y en pastizales sobre otros cordones sin intervención minera (‘Otros Cordones’), todos con pastoreo. Se observaron diferencias de composición florística entre canteras sin agregado de suelo (Cantera Ensayo, Otras Canteras) y cordones no intervenidos por minería (Cordón Ensayo, Otros Cordones). Inicialmente, Cantera Ensayo+S presentó una composición florística similar a Cantera Ensayo y Otras Canteras, y hacia el final de los muestreos fue similar a la de los cordones sin intervención minera. El agregado de suelo más la exclusión del ganado aceleraron la recuperación de la cobertura herbácea y la composición florística, alcanzando características similares a las de los cordones sin intervención minera. Estas prácticas de restauración favorecerían la recuperación de pastizales degradados por minería y representarían una fuente de semillas para otros sectores no tratados, como una estrategia ecológica y económicamente viable
The addition of topsoil to ecosystems affected by mining can improve soil conditions and contribute to the seed bank, favoring the recovery of vegetation, but grazing can negatively affect this process. The ‘talares’ develop on the shell banks in the east of Buenos Aires and constitute a combination of forests dominated by Celtis talaand grasslands with species typical of the Pampa ecoregion. These ecosystems are affected by shell quarries. The effect of grazing exclusion with or without topsoil addition in an abandoned quarry was evaluated. The herbaceous cover and species composition were estimated for five years in the quarry free from grazing with and without soil addition (‘Cantera Ensayo+S’ and ‘Cantera Ensayo’, respectively) and in a grazed grassland on the same grazed cliff unaffected by mining (‘Cordón Ensayo’). The total plant cover in Cantera Ensayo+S was similar to that of Cordón Ensayo, few months after abandonment and was greater than that of Cantera Ensayo. Floristic composition was also evaluated once in grazed grasslands on other unaffected shell banks by mining (‘Otros Cordones’) and other abandoned quarries without soil addition (‘Otras Canteras’). Clear differences in species composition were observed between mining-affected (Cantera Ensayo and Otras Canteras) and unaffected grasslands (Cordón Ensayo and Otros Cordones). The species composition of Cantera Ensayo+S was similar to that of mining-affected sites at the beginning of the sampling, but became closely similar to that of unaffected sites over time. In few years, abandoned quarries with topsoil addition and grazing exclusion can reach similar total plant cover, and species composition to that of unaffected sites. These treated areas can act as a seed source, facilitating the colonization of nearby abandoned untreated quarries. Thus, ecologically and economically viable restoration strategies could be employed
Fil: Pérez, Carolina Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Buenos Aires. Argentina
Fil: Pérez Flores, Magalí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Buenos Aires. Argentina
Fil: Arturi, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Buenos Aires. Argentina
description Agregar suelo en ecosistemas degradados por actividades mineras puede mejorar condiciones edáficas y aportar semillas, lo cual favorece la recuperación de la vegetación; sin embargo, el pastoreo puede afectar negativamente ese proceso. Los talares sobre cordones de conchilla están conformados por bosques de Celtis talay pastizales con especies típicas de la ecorregión Pampa. Las canteras de conchilla afectan a estos ecosistemas. Se evaluó el efecto de adicionar suelo y excluir el pastoreo en una cantera recientemente abandonada. Se estimó la cobertura y la composición de herbáceas durante cinco años en: 1) cantera con agregado de suelo y sin pastoreo (‘Cantera Ensayo+S’); 2) cantera sin agregado de suelo y sin pastoreo (‘Cantera Ensayo’), y 3) sector adyacente, no intervenido por minería y con pastoreo (‘Cordón Ensayo’). La vegetación en Cantera Ensayo+S alcanzó tempranamente una cobertura total similar a la de Cordón Ensayo y fue mayor que en Cantera Ensayo. También se evaluó la composición florística en un solo momento en otras canteras abandonadas, sin agregado de suelo (‘Otras Canteras’) y en pastizales sobre otros cordones sin intervención minera (‘Otros Cordones’), todos con pastoreo. Se observaron diferencias de composición florística entre canteras sin agregado de suelo (Cantera Ensayo, Otras Canteras) y cordones no intervenidos por minería (Cordón Ensayo, Otros Cordones). Inicialmente, Cantera Ensayo+S presentó una composición florística similar a Cantera Ensayo y Otras Canteras, y hacia el final de los muestreos fue similar a la de los cordones sin intervención minera. El agregado de suelo más la exclusión del ganado aceleraron la recuperación de la cobertura herbácea y la composición florística, alcanzando características similares a las de los cordones sin intervención minera. Estas prácticas de restauración favorecerían la recuperación de pastizales degradados por minería y representarían una fuente de semillas para otros sectores no tratados, como una estrategia ecológica y económicamente viable
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n02_p546
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n02_p546
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2023;02(033):546-557
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618746814005248
score 13.069144