Las criadas de ayer y hoy

Autores
Carrasco Calvi, Alma Soledad
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Viñas, Rossana
García, Marianela (asesora)
Aragón, Magdalena
Descripción
En este Trabajo Integrador Final (TIF) decidí trabajar con la novela The handmaid’s tale, publicada en 1985 por la escritora canadiense Margaret Atwood, y con su adaptación televisiva, estrenada en formato serie en 2017 por el servidor de streaming Hulu. El objetivo principal que me propuse fue, focalizándome en la Argentina, analizar el contenido de la novela y de la serie televisiva en relación con sus contextos de producción: la dictadura cívica-eclesiástica-militar (1976-1983) y la actualidad argentina a partir de la visibilización de las luchas feministas, respectivamente. El fin último de este análisis era problematizar sobre los roles sociales que históricamente se nos han asignado a las mujeres y la incidencia del Estado y de sus instituciones en ello.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
lectura y escritura en contexto
contexto de producción
problemáticas de género
feminismo
Estado
empoderamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71692

id SEDICI_c54cccffc4915ff92fd78ec93cd3861c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71692
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las criadas de ayer y hoyCarrasco Calvi, Alma SoledadComunicación Sociallectura y escritura en contextocontexto de producciónproblemáticas de génerofeminismoEstadoempoderamientoEn este Trabajo Integrador Final (TIF) decidí trabajar con la novela <i>The handmaid’s tale</i>, publicada en 1985 por la escritora canadiense Margaret Atwood, y con su adaptación televisiva, estrenada en formato serie en 2017 por el servidor de streaming Hulu. El objetivo principal que me propuse fue, focalizándome en la Argentina, analizar el contenido de la novela y de la serie televisiva en relación con sus contextos de producción: la dictadura cívica-eclesiástica-militar (1976-1983) y la actualidad argentina a partir de la visibilización de las luchas feministas, respectivamente. El fin último de este análisis era problematizar sobre los roles sociales que históricamente se nos han asignado a las mujeres y la incidencia del Estado y de sus instituciones en ello.Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialViñas, RossanaGarcía, Marianela (asesora)Aragón, Magdalena2018-12-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71692spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71692Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:40.127SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las criadas de ayer y hoy
title Las criadas de ayer y hoy
spellingShingle Las criadas de ayer y hoy
Carrasco Calvi, Alma Soledad
Comunicación Social
lectura y escritura en contexto
contexto de producción
problemáticas de género
feminismo
Estado
empoderamiento
title_short Las criadas de ayer y hoy
title_full Las criadas de ayer y hoy
title_fullStr Las criadas de ayer y hoy
title_full_unstemmed Las criadas de ayer y hoy
title_sort Las criadas de ayer y hoy
dc.creator.none.fl_str_mv Carrasco Calvi, Alma Soledad
author Carrasco Calvi, Alma Soledad
author_facet Carrasco Calvi, Alma Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Viñas, Rossana
García, Marianela (asesora)
Aragón, Magdalena
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
lectura y escritura en contexto
contexto de producción
problemáticas de género
feminismo
Estado
empoderamiento
topic Comunicación Social
lectura y escritura en contexto
contexto de producción
problemáticas de género
feminismo
Estado
empoderamiento
dc.description.none.fl_txt_mv En este Trabajo Integrador Final (TIF) decidí trabajar con la novela <i>The handmaid’s tale</i>, publicada en 1985 por la escritora canadiense Margaret Atwood, y con su adaptación televisiva, estrenada en formato serie en 2017 por el servidor de streaming Hulu. El objetivo principal que me propuse fue, focalizándome en la Argentina, analizar el contenido de la novela y de la serie televisiva en relación con sus contextos de producción: la dictadura cívica-eclesiástica-militar (1976-1983) y la actualidad argentina a partir de la visibilización de las luchas feministas, respectivamente. El fin último de este análisis era problematizar sobre los roles sociales que históricamente se nos han asignado a las mujeres y la incidencia del Estado y de sus instituciones en ello.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En este Trabajo Integrador Final (TIF) decidí trabajar con la novela <i>The handmaid’s tale</i>, publicada en 1985 por la escritora canadiense Margaret Atwood, y con su adaptación televisiva, estrenada en formato serie en 2017 por el servidor de streaming Hulu. El objetivo principal que me propuse fue, focalizándome en la Argentina, analizar el contenido de la novela y de la serie televisiva en relación con sus contextos de producción: la dictadura cívica-eclesiástica-militar (1976-1983) y la actualidad argentina a partir de la visibilización de las luchas feministas, respectivamente. El fin último de este análisis era problematizar sobre los roles sociales que históricamente se nos han asignado a las mujeres y la incidencia del Estado y de sus instituciones en ello.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71692
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71692
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615986599165952
score 13.070432