Arte, género y espacio público. Señalamientos artísticos MIAA/GLP : Señalamientos artísticos en base al Mapa interactivo del acoso y el abuso en el Gran La Plata

Autores
Facultad de Bellas Artes
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto apunta a desnaturalizar y denunciar las prácticas cotidianas de violencia de género, empoderando a las y los habitantes de nuestra Ciudad, recurriendo al Arte como herramienta transformadora del campo cultural. La propuesta adscribe a una revisión sobre el habitar urbano, a partir de la construcción de símbolos y signos que interpelen culturalmente a los habitantes y canalicen con hechos artísticos la grave situación de la cual da cuenta el Mapa interactivo del acoso y el abuso en el Gran La Plata (M.I.A.A./G.L.P.), a fin de denunciar y transformar el estado de EMERGENCIA DE GENERO) El M.I.A.A./G.L.P. (2017) es un proyecto del colectivo Mapasdeloefimero, Declarado DE INTERÉS MUNICIPAL, que recoje testimonios anónimos de acoso y abuso a partir de una encuesta y mapa virtual.Herramienta a la vez simbólica, de análisis y diagnóstico. Estos testimonios se resignificaran con la realización de señalamientos artísticos en el espacio urbano con el fin de transformar el cotidiano habitar en el espacio público. A su vez, los señalamientos retroalimentarán el M.I.A.A./G.L.P., con la publicación de los registros audiovisuales de los mismos en el mapa virtual, y su posterior difusión en las redes, completando un ida y vuelta entre el espacio democrático real y virtual.
Línea temática: Género y Violencias
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Facultad de Informática
Colegio Nacional "Rafael Hernández"
Liceo "Víctor Mercante"
Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Bellas Artes
Tejido Social
Arte popular
Violencia de Genero
Genero
Discriminación
TIC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91561

id SEDICI_c4e042f51d08b02c93946bd0a63a1fc4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91561
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arte, género y espacio público. Señalamientos artísticos MIAA/GLP : Señalamientos artísticos en base al Mapa interactivo del acoso y el abuso en el Gran La PlataFacultad de Bellas ArtesTrabajo SocialBellas ArtesTejido SocialArte popularViolencia de GeneroGeneroDiscriminaciónTICEl proyecto apunta a desnaturalizar y denunciar las prácticas cotidianas de violencia de género, empoderando a las y los habitantes de nuestra Ciudad, recurriendo al Arte como herramienta transformadora del campo cultural. La propuesta adscribe a una revisión sobre el habitar urbano, a partir de la construcción de símbolos y signos que interpelen culturalmente a los habitantes y canalicen con hechos artísticos la grave situación de la cual da cuenta el Mapa interactivo del acoso y el abuso en el Gran La Plata (M.I.A.A./G.L.P.), a fin de denunciar y transformar el estado de EMERGENCIA DE GENERO) El M.I.A.A./G.L.P. (2017) es un proyecto del colectivo Mapasdeloefimero, Declarado DE INTERÉS MUNICIPAL, que recoje testimonios anónimos de acoso y abuso a partir de una encuesta y mapa virtual.Herramienta a la vez simbólica, de análisis y diagnóstico. Estos testimonios se resignificaran con la realización de señalamientos artísticos en el espacio urbano con el fin de transformar el cotidiano habitar en el espacio público. A su vez, los señalamientos retroalimentarán el M.I.A.A./G.L.P., con la publicación de los registros audiovisuales de los mismos en el mapa virtual, y su posterior difusión en las redes, completando un ida y vuelta entre el espacio democrático real y virtual.Línea temática: Género y ViolenciasConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017Facultad de Bellas ArtesFacultad de Arquitectura y UrbanismoFacultad de InformáticaColegio Nacional "Rafael Hernández"Liceo "Víctor Mercante"Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"Facultad de Trabajo SocialOtondo, AnaBilmes, IreneManuele, Matias EugenioMolinari, Lia HebeDeschamps, Elisa2017info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91561spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:59:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91561Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:59:42.464SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte, género y espacio público. Señalamientos artísticos MIAA/GLP : Señalamientos artísticos en base al Mapa interactivo del acoso y el abuso en el Gran La Plata
title Arte, género y espacio público. Señalamientos artísticos MIAA/GLP : Señalamientos artísticos en base al Mapa interactivo del acoso y el abuso en el Gran La Plata
spellingShingle Arte, género y espacio público. Señalamientos artísticos MIAA/GLP : Señalamientos artísticos en base al Mapa interactivo del acoso y el abuso en el Gran La Plata
Facultad de Bellas Artes
Trabajo Social
Bellas Artes
Tejido Social
Arte popular
Violencia de Genero
Genero
Discriminación
TIC
title_short Arte, género y espacio público. Señalamientos artísticos MIAA/GLP : Señalamientos artísticos en base al Mapa interactivo del acoso y el abuso en el Gran La Plata
title_full Arte, género y espacio público. Señalamientos artísticos MIAA/GLP : Señalamientos artísticos en base al Mapa interactivo del acoso y el abuso en el Gran La Plata
title_fullStr Arte, género y espacio público. Señalamientos artísticos MIAA/GLP : Señalamientos artísticos en base al Mapa interactivo del acoso y el abuso en el Gran La Plata
title_full_unstemmed Arte, género y espacio público. Señalamientos artísticos MIAA/GLP : Señalamientos artísticos en base al Mapa interactivo del acoso y el abuso en el Gran La Plata
title_sort Arte, género y espacio público. Señalamientos artísticos MIAA/GLP : Señalamientos artísticos en base al Mapa interactivo del acoso y el abuso en el Gran La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
author Facultad de Bellas Artes
author_facet Facultad de Bellas Artes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Otondo, Ana
Bilmes, Irene
Manuele, Matias Eugenio
Molinari, Lia Hebe
Deschamps, Elisa
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Bellas Artes
Tejido Social
Arte popular
Violencia de Genero
Genero
Discriminación
TIC
topic Trabajo Social
Bellas Artes
Tejido Social
Arte popular
Violencia de Genero
Genero
Discriminación
TIC
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto apunta a desnaturalizar y denunciar las prácticas cotidianas de violencia de género, empoderando a las y los habitantes de nuestra Ciudad, recurriendo al Arte como herramienta transformadora del campo cultural. La propuesta adscribe a una revisión sobre el habitar urbano, a partir de la construcción de símbolos y signos que interpelen culturalmente a los habitantes y canalicen con hechos artísticos la grave situación de la cual da cuenta el Mapa interactivo del acoso y el abuso en el Gran La Plata (M.I.A.A./G.L.P.), a fin de denunciar y transformar el estado de EMERGENCIA DE GENERO) El M.I.A.A./G.L.P. (2017) es un proyecto del colectivo Mapasdeloefimero, Declarado DE INTERÉS MUNICIPAL, que recoje testimonios anónimos de acoso y abuso a partir de una encuesta y mapa virtual.Herramienta a la vez simbólica, de análisis y diagnóstico. Estos testimonios se resignificaran con la realización de señalamientos artísticos en el espacio urbano con el fin de transformar el cotidiano habitar en el espacio público. A su vez, los señalamientos retroalimentarán el M.I.A.A./G.L.P., con la publicación de los registros audiovisuales de los mismos en el mapa virtual, y su posterior difusión en las redes, completando un ida y vuelta entre el espacio democrático real y virtual.
Línea temática: Género y Violencias
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Facultad de Informática
Colegio Nacional "Rafael Hernández"
Liceo "Víctor Mercante"
Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"
Facultad de Trabajo Social
description El proyecto apunta a desnaturalizar y denunciar las prácticas cotidianas de violencia de género, empoderando a las y los habitantes de nuestra Ciudad, recurriendo al Arte como herramienta transformadora del campo cultural. La propuesta adscribe a una revisión sobre el habitar urbano, a partir de la construcción de símbolos y signos que interpelen culturalmente a los habitantes y canalicen con hechos artísticos la grave situación de la cual da cuenta el Mapa interactivo del acoso y el abuso en el Gran La Plata (M.I.A.A./G.L.P.), a fin de denunciar y transformar el estado de EMERGENCIA DE GENERO) El M.I.A.A./G.L.P. (2017) es un proyecto del colectivo Mapasdeloefimero, Declarado DE INTERÉS MUNICIPAL, que recoje testimonios anónimos de acoso y abuso a partir de una encuesta y mapa virtual.Herramienta a la vez simbólica, de análisis y diagnóstico. Estos testimonios se resignificaran con la realización de señalamientos artísticos en el espacio urbano con el fin de transformar el cotidiano habitar en el espacio público. A su vez, los señalamientos retroalimentarán el M.I.A.A./G.L.P., con la publicación de los registros audiovisuales de los mismos en el mapa virtual, y su posterior difusión en las redes, completando un ida y vuelta entre el espacio democrático real y virtual.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91561
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91561
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783229764304896
score 12.982451