Efectos de un programa de entrenamiento combinado en fuerza y ejercicio aeróbico de alta intensidad en la calidad de vida y fatiga de pacientes sobrevivientes de cáncer de mama que...

Autores
Santamaría Niño, Oscar Mauricio; Velásquez Arjona, Alberto; Fernández Ortega, Jairo Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Para la realización de esta investigación se utilizó el método Empírico - Analítico de corte cuasi experimental, teniéndose como objetivo identificar los Efectos de un programa de entrenamiento combinado en fuerza y ejercicio aeróbico de alta intensidad en la calidad de vida y fatiga de pacientes sobrevivientes de cáncer de mama que finalizaron los tratamientos adyuvantes. En el cuestionario FACT-B se observó una mejora muy leve en el promedio del sumatorio total del postest con respecto al pretest, pero estadísticamente no es significativo al igual que los resultados obtenidos en la sumatoria total de PFS postest. Por otro lado, se evidenció en el cuestionario FS-36 tanto en el componente físico como en el mental una mejora estadísticamente significativa del postest con respecto al pretest, con un aumento de (58.9 puntos, P ˂ 0.09) y (52.2 puntos, P ˂ 0.03) respectivamente. A manera de conclusión podemos decir que un programa de entrenamiento aeróbico fraccionado de alta intensidad y de fuerza durante 22 semanas 3 veces por semana de manera personalizado en pacientes con cáncer de mama que finalizaron sus tratamientos adyuvantes combinado tuvo un impacto significativo según la encuesta SF-36 en sus componentes físico y mental.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
cáncer de mama
ejercicio
fatiga
Calidad de vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183995

id SEDICI_c4cc6f15c9e50284f882ff4eeaab4078
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183995
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efectos de un programa de entrenamiento combinado en fuerza y ejercicio aeróbico de alta intensidad en la calidad de vida y fatiga de pacientes sobrevivientes de cáncer de mama que finalizaron los tratamientos adyuvantesSantamaría Niño, Oscar MauricioVelásquez Arjona, AlbertoFernández Ortega, Jairo AlejandroEducación Físicacáncer de mamaejerciciofatigaCalidad de vidaPara la realización de esta investigación se utilizó el método Empírico - Analítico de corte cuasi experimental, teniéndose como objetivo identificar los Efectos de un programa de entrenamiento combinado en fuerza y ejercicio aeróbico de alta intensidad en la calidad de vida y fatiga de pacientes sobrevivientes de cáncer de mama que finalizaron los tratamientos adyuvantes. En el cuestionario FACT-B se observó una mejora muy leve en el promedio del sumatorio total del postest con respecto al pretest, pero estadísticamente no es significativo al igual que los resultados obtenidos en la sumatoria total de PFS postest. Por otro lado, se evidenció en el cuestionario FS-36 tanto en el componente físico como en el mental una mejora estadísticamente significativa del postest con respecto al pretest, con un aumento de (58.9 puntos, P ˂ 0.09) y (52.2 puntos, P ˂ 0.03) respectivamente. A manera de conclusión podemos decir que un programa de entrenamiento aeróbico fraccionado de alta intensidad y de fuerza durante 22 semanas 3 veces por semana de manera personalizado en pacientes con cáncer de mama que finalizaron sus tratamientos adyuvantes combinado tuvo un impacto significativo según la encuesta SF-36 en sus componentes físico y mental.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183995spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230730214829367236/@@display-file/file/Mesa 16_Santamaria_Efectos de un programa de entrenamiento combinado en fuerza y ejercicio aeróbico de alta intensidad en la calidad de vida. DEF..pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183995Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:45.561SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de un programa de entrenamiento combinado en fuerza y ejercicio aeróbico de alta intensidad en la calidad de vida y fatiga de pacientes sobrevivientes de cáncer de mama que finalizaron los tratamientos adyuvantes
title Efectos de un programa de entrenamiento combinado en fuerza y ejercicio aeróbico de alta intensidad en la calidad de vida y fatiga de pacientes sobrevivientes de cáncer de mama que finalizaron los tratamientos adyuvantes
spellingShingle Efectos de un programa de entrenamiento combinado en fuerza y ejercicio aeróbico de alta intensidad en la calidad de vida y fatiga de pacientes sobrevivientes de cáncer de mama que finalizaron los tratamientos adyuvantes
Santamaría Niño, Oscar Mauricio
Educación Física
cáncer de mama
ejercicio
fatiga
Calidad de vida
title_short Efectos de un programa de entrenamiento combinado en fuerza y ejercicio aeróbico de alta intensidad en la calidad de vida y fatiga de pacientes sobrevivientes de cáncer de mama que finalizaron los tratamientos adyuvantes
title_full Efectos de un programa de entrenamiento combinado en fuerza y ejercicio aeróbico de alta intensidad en la calidad de vida y fatiga de pacientes sobrevivientes de cáncer de mama que finalizaron los tratamientos adyuvantes
title_fullStr Efectos de un programa de entrenamiento combinado en fuerza y ejercicio aeróbico de alta intensidad en la calidad de vida y fatiga de pacientes sobrevivientes de cáncer de mama que finalizaron los tratamientos adyuvantes
title_full_unstemmed Efectos de un programa de entrenamiento combinado en fuerza y ejercicio aeróbico de alta intensidad en la calidad de vida y fatiga de pacientes sobrevivientes de cáncer de mama que finalizaron los tratamientos adyuvantes
title_sort Efectos de un programa de entrenamiento combinado en fuerza y ejercicio aeróbico de alta intensidad en la calidad de vida y fatiga de pacientes sobrevivientes de cáncer de mama que finalizaron los tratamientos adyuvantes
dc.creator.none.fl_str_mv Santamaría Niño, Oscar Mauricio
Velásquez Arjona, Alberto
Fernández Ortega, Jairo Alejandro
author Santamaría Niño, Oscar Mauricio
author_facet Santamaría Niño, Oscar Mauricio
Velásquez Arjona, Alberto
Fernández Ortega, Jairo Alejandro
author_role author
author2 Velásquez Arjona, Alberto
Fernández Ortega, Jairo Alejandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
cáncer de mama
ejercicio
fatiga
Calidad de vida
topic Educación Física
cáncer de mama
ejercicio
fatiga
Calidad de vida
dc.description.none.fl_txt_mv Para la realización de esta investigación se utilizó el método Empírico - Analítico de corte cuasi experimental, teniéndose como objetivo identificar los Efectos de un programa de entrenamiento combinado en fuerza y ejercicio aeróbico de alta intensidad en la calidad de vida y fatiga de pacientes sobrevivientes de cáncer de mama que finalizaron los tratamientos adyuvantes. En el cuestionario FACT-B se observó una mejora muy leve en el promedio del sumatorio total del postest con respecto al pretest, pero estadísticamente no es significativo al igual que los resultados obtenidos en la sumatoria total de PFS postest. Por otro lado, se evidenció en el cuestionario FS-36 tanto en el componente físico como en el mental una mejora estadísticamente significativa del postest con respecto al pretest, con un aumento de (58.9 puntos, P ˂ 0.09) y (52.2 puntos, P ˂ 0.03) respectivamente. A manera de conclusión podemos decir que un programa de entrenamiento aeróbico fraccionado de alta intensidad y de fuerza durante 22 semanas 3 veces por semana de manera personalizado en pacientes con cáncer de mama que finalizaron sus tratamientos adyuvantes combinado tuvo un impacto significativo según la encuesta SF-36 en sus componentes físico y mental.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Para la realización de esta investigación se utilizó el método Empírico - Analítico de corte cuasi experimental, teniéndose como objetivo identificar los Efectos de un programa de entrenamiento combinado en fuerza y ejercicio aeróbico de alta intensidad en la calidad de vida y fatiga de pacientes sobrevivientes de cáncer de mama que finalizaron los tratamientos adyuvantes. En el cuestionario FACT-B se observó una mejora muy leve en el promedio del sumatorio total del postest con respecto al pretest, pero estadísticamente no es significativo al igual que los resultados obtenidos en la sumatoria total de PFS postest. Por otro lado, se evidenció en el cuestionario FS-36 tanto en el componente físico como en el mental una mejora estadísticamente significativa del postest con respecto al pretest, con un aumento de (58.9 puntos, P ˂ 0.09) y (52.2 puntos, P ˂ 0.03) respectivamente. A manera de conclusión podemos decir que un programa de entrenamiento aeróbico fraccionado de alta intensidad y de fuerza durante 22 semanas 3 veces por semana de manera personalizado en pacientes con cáncer de mama que finalizaron sus tratamientos adyuvantes combinado tuvo un impacto significativo según la encuesta SF-36 en sus componentes físico y mental.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183995
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183995
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230730214829367236/@@display-file/file/Mesa 16_Santamaria_Efectos de un programa de entrenamiento combinado en fuerza y ejercicio aeróbico de alta intensidad en la calidad de vida. DEF..pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064426533257216
score 13.22299