Incidencia de la química superficial de carbones activados en la adsorción de ácido salicílico

Autores
de Celis, Jorge Pablo; Bonelli, Pablo Ricardo; Cukierman, Ana Lea
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudia la capacidad de adsorción de ácido salicílico de un carbón activado desarrollado a partir de aserrín de vinal mediante el proceso de activación química con solución de ácido fosfórico, operando bajo flujo de aire y en condiciones experimentales moderadas. Esta se compara con la de una muestra comercial. Se realizan ensayos de adsorción utilizando soluciones acuosas diluidas, como modelos de aguas contaminadas con metabolitos. El carbón desarrollado presenta valores de área específica y volumen total de poros (1638 m2 /g y 1.28 cm3 /g) superiores a los correspondientes a la muestra comercial (1200 m2 /g y 0.66 cm3 /g). Sin embargo, el carbón desarrollado presenta una efectividad de remoción inferior a la alcanzada por la muestra comercial. Este comportamiento se atribuye al menor contenido total de grupos funcionales básicos presentes en su superficie, que ejercerían una incidencia predominante sobre la capacidad de adsorción de ambas muestras.
Fil: de Celis, Jorge Pablo. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Bonelli, Pablo Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Programa de Investigación y Desarrollo de Fuentes Alternativas de Materias Primas y Energía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cukierman, Ana Lea. Universidad de Buenos Aires. Programa de Investigación y Desarrollo de Fuentes Alternativas de Materias Primas y Energía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CARBON ACTIVADO
AGUAS CONTAMINADAS
ACIDO SALICILICO
METABOLITOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68445

id CONICETDig_cb5646ebcbd93f30a3186311fd05a213
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68445
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Incidencia de la química superficial de carbones activados en la adsorción de ácido salicílicode Celis, Jorge PabloBonelli, Pablo RicardoCukierman, Ana LeaCARBON ACTIVADOAGUAS CONTAMINADASACIDO SALICILICOMETABOLITOShttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Se estudia la capacidad de adsorción de ácido salicílico de un carbón activado desarrollado a partir de aserrín de vinal mediante el proceso de activación química con solución de ácido fosfórico, operando bajo flujo de aire y en condiciones experimentales moderadas. Esta se compara con la de una muestra comercial. Se realizan ensayos de adsorción utilizando soluciones acuosas diluidas, como modelos de aguas contaminadas con metabolitos. El carbón desarrollado presenta valores de área específica y volumen total de poros (1638 m2 /g y 1.28 cm3 /g) superiores a los correspondientes a la muestra comercial (1200 m2 /g y 0.66 cm3 /g). Sin embargo, el carbón desarrollado presenta una efectividad de remoción inferior a la alcanzada por la muestra comercial. Este comportamiento se atribuye al menor contenido total de grupos funcionales básicos presentes en su superficie, que ejercerían una incidencia predominante sobre la capacidad de adsorción de ambas muestras.Fil: de Celis, Jorge Pablo. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Bonelli, Pablo Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Programa de Investigación y Desarrollo de Fuentes Alternativas de Materias Primas y Energía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cukierman, Ana Lea. Universidad de Buenos Aires. Programa de Investigación y Desarrollo de Fuentes Alternativas de Materias Primas y Energía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68445de Celis, Jorge Pablo; Bonelli, Pablo Ricardo; Cukierman, Ana Lea; Incidencia de la química superficial de carbones activados en la adsorción de ácido salicílico; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 15; 11-2011; 919-9240329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68445instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:44.765CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de la química superficial de carbones activados en la adsorción de ácido salicílico
title Incidencia de la química superficial de carbones activados en la adsorción de ácido salicílico
spellingShingle Incidencia de la química superficial de carbones activados en la adsorción de ácido salicílico
de Celis, Jorge Pablo
CARBON ACTIVADO
AGUAS CONTAMINADAS
ACIDO SALICILICO
METABOLITOS
title_short Incidencia de la química superficial de carbones activados en la adsorción de ácido salicílico
title_full Incidencia de la química superficial de carbones activados en la adsorción de ácido salicílico
title_fullStr Incidencia de la química superficial de carbones activados en la adsorción de ácido salicílico
title_full_unstemmed Incidencia de la química superficial de carbones activados en la adsorción de ácido salicílico
title_sort Incidencia de la química superficial de carbones activados en la adsorción de ácido salicílico
dc.creator.none.fl_str_mv de Celis, Jorge Pablo
Bonelli, Pablo Ricardo
Cukierman, Ana Lea
author de Celis, Jorge Pablo
author_facet de Celis, Jorge Pablo
Bonelli, Pablo Ricardo
Cukierman, Ana Lea
author_role author
author2 Bonelli, Pablo Ricardo
Cukierman, Ana Lea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CARBON ACTIVADO
AGUAS CONTAMINADAS
ACIDO SALICILICO
METABOLITOS
topic CARBON ACTIVADO
AGUAS CONTAMINADAS
ACIDO SALICILICO
METABOLITOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudia la capacidad de adsorción de ácido salicílico de un carbón activado desarrollado a partir de aserrín de vinal mediante el proceso de activación química con solución de ácido fosfórico, operando bajo flujo de aire y en condiciones experimentales moderadas. Esta se compara con la de una muestra comercial. Se realizan ensayos de adsorción utilizando soluciones acuosas diluidas, como modelos de aguas contaminadas con metabolitos. El carbón desarrollado presenta valores de área específica y volumen total de poros (1638 m2 /g y 1.28 cm3 /g) superiores a los correspondientes a la muestra comercial (1200 m2 /g y 0.66 cm3 /g). Sin embargo, el carbón desarrollado presenta una efectividad de remoción inferior a la alcanzada por la muestra comercial. Este comportamiento se atribuye al menor contenido total de grupos funcionales básicos presentes en su superficie, que ejercerían una incidencia predominante sobre la capacidad de adsorción de ambas muestras.
Fil: de Celis, Jorge Pablo. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Bonelli, Pablo Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Programa de Investigación y Desarrollo de Fuentes Alternativas de Materias Primas y Energía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cukierman, Ana Lea. Universidad de Buenos Aires. Programa de Investigación y Desarrollo de Fuentes Alternativas de Materias Primas y Energía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se estudia la capacidad de adsorción de ácido salicílico de un carbón activado desarrollado a partir de aserrín de vinal mediante el proceso de activación química con solución de ácido fosfórico, operando bajo flujo de aire y en condiciones experimentales moderadas. Esta se compara con la de una muestra comercial. Se realizan ensayos de adsorción utilizando soluciones acuosas diluidas, como modelos de aguas contaminadas con metabolitos. El carbón desarrollado presenta valores de área específica y volumen total de poros (1638 m2 /g y 1.28 cm3 /g) superiores a los correspondientes a la muestra comercial (1200 m2 /g y 0.66 cm3 /g). Sin embargo, el carbón desarrollado presenta una efectividad de remoción inferior a la alcanzada por la muestra comercial. Este comportamiento se atribuye al menor contenido total de grupos funcionales básicos presentes en su superficie, que ejercerían una incidencia predominante sobre la capacidad de adsorción de ambas muestras.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68445
de Celis, Jorge Pablo; Bonelli, Pablo Ricardo; Cukierman, Ana Lea; Incidencia de la química superficial de carbones activados en la adsorción de ácido salicílico; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 15; 11-2011; 919-924
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68445
identifier_str_mv de Celis, Jorge Pablo; Bonelli, Pablo Ricardo; Cukierman, Ana Lea; Incidencia de la química superficial de carbones activados en la adsorción de ácido salicílico; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 15; 11-2011; 919-924
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269972658651136
score 13.13397