Software y trabajo: una experiencia como personal teleoperadora en una empresa del interior de la provincia de Córdoba, Argentina, 2018-2019.

Autores
Peñarrieta, Jimena; Peñarrieta, Micaela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de una experiencia de trabajo como teleoperadora, el presente trabajo indaga sobre la implicancia del uso de software como soporte al trabajo como “agente” de cobranza en el área de call center de una empresa del interior de la Provincia de Córdoba, Argentina, 2018-2019. Desde los desarrollos teóricos sobre la clase-que-vive-del-trabajo, los trabajos no-clásicos y el cuerpo y el género como co-implicados; el propósito es describir y comprender los imperativos que impone a veces sutilmente el uso de dicha tecnología, las condiciones laborales que supone, la tensión en torno a la noción de “agente” como forma de referirse a este trabajador y las características que asume el cuerpo-en-el-trabajo. En el marco de un diseño descriptivo e interpretativo no experimental con estrategia cualitativa se realizó una revisión documental de los manuales del software usado en el trabajo, observación participante y toma de notas en el lugar de trabajo. Los datos obtenidos muestran la precarización de las condiciones en que se realiza el trabajo, la oclusión de toda chance de identidad colectiva en base a la tarea realizada ya que no se deja tiempo para entablar comunicación con las otras trabajadoras del call center ni de otra área fortaleciendo el individualismo y las “capacidades emocionales” que deben tener las “agentes” para sobrellevar sus tareas cotidianas en el lugar de trabajo.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Teleoperador
Call center
Software
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122076

id SEDICI_c48a52a5e9219d32dd2b51a129666d28
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122076
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Software y trabajo: una experiencia como personal teleoperadora en una empresa del interior de la provincia de Córdoba, Argentina, 2018-2019.Peñarrieta, JimenaPeñarrieta, MicaelaCiencias InformáticasTeleoperadorCall centerSoftwareEn el marco de una experiencia de trabajo como teleoperadora, el presente trabajo indaga sobre la implicancia del uso de software como soporte al trabajo como “agente” de cobranza en el área de call center de una empresa del interior de la Provincia de Córdoba, Argentina, 2018-2019. Desde los desarrollos teóricos sobre la clase-que-vive-del-trabajo, los trabajos no-clásicos y el cuerpo y el género como co-implicados; el propósito es describir y comprender los imperativos que impone a veces sutilmente el uso de dicha tecnología, las condiciones laborales que supone, la tensión en torno a la noción de “agente” como forma de referirse a este trabajador y las características que asume el cuerpo-en-el-trabajo. En el marco de un diseño descriptivo e interpretativo no experimental con estrategia cualitativa se realizó una revisión documental de los manuales del software usado en el trabajo, observación participante y toma de notas en el lugar de trabajo. Los datos obtenidos muestran la precarización de las condiciones en que se realiza el trabajo, la oclusión de toda chance de identidad colectiva en base a la tarea realizada ya que no se deja tiempo para entablar comunicación con las otras trabajadoras del call center ni de otra área fortaleciendo el individualismo y las “capacidades emocionales” que deben tener las “agentes” para sobrellevar sus tareas cotidianas en el lugar de trabajo.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf315-327http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122076spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/sts/STS-25.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122076Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:08.754SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Software y trabajo: una experiencia como personal teleoperadora en una empresa del interior de la provincia de Córdoba, Argentina, 2018-2019.
title Software y trabajo: una experiencia como personal teleoperadora en una empresa del interior de la provincia de Córdoba, Argentina, 2018-2019.
spellingShingle Software y trabajo: una experiencia como personal teleoperadora en una empresa del interior de la provincia de Córdoba, Argentina, 2018-2019.
Peñarrieta, Jimena
Ciencias Informáticas
Teleoperador
Call center
Software
title_short Software y trabajo: una experiencia como personal teleoperadora en una empresa del interior de la provincia de Córdoba, Argentina, 2018-2019.
title_full Software y trabajo: una experiencia como personal teleoperadora en una empresa del interior de la provincia de Córdoba, Argentina, 2018-2019.
title_fullStr Software y trabajo: una experiencia como personal teleoperadora en una empresa del interior de la provincia de Córdoba, Argentina, 2018-2019.
title_full_unstemmed Software y trabajo: una experiencia como personal teleoperadora en una empresa del interior de la provincia de Córdoba, Argentina, 2018-2019.
title_sort Software y trabajo: una experiencia como personal teleoperadora en una empresa del interior de la provincia de Córdoba, Argentina, 2018-2019.
dc.creator.none.fl_str_mv Peñarrieta, Jimena
Peñarrieta, Micaela
author Peñarrieta, Jimena
author_facet Peñarrieta, Jimena
Peñarrieta, Micaela
author_role author
author2 Peñarrieta, Micaela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Teleoperador
Call center
Software
topic Ciencias Informáticas
Teleoperador
Call center
Software
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de una experiencia de trabajo como teleoperadora, el presente trabajo indaga sobre la implicancia del uso de software como soporte al trabajo como “agente” de cobranza en el área de call center de una empresa del interior de la Provincia de Córdoba, Argentina, 2018-2019. Desde los desarrollos teóricos sobre la clase-que-vive-del-trabajo, los trabajos no-clásicos y el cuerpo y el género como co-implicados; el propósito es describir y comprender los imperativos que impone a veces sutilmente el uso de dicha tecnología, las condiciones laborales que supone, la tensión en torno a la noción de “agente” como forma de referirse a este trabajador y las características que asume el cuerpo-en-el-trabajo. En el marco de un diseño descriptivo e interpretativo no experimental con estrategia cualitativa se realizó una revisión documental de los manuales del software usado en el trabajo, observación participante y toma de notas en el lugar de trabajo. Los datos obtenidos muestran la precarización de las condiciones en que se realiza el trabajo, la oclusión de toda chance de identidad colectiva en base a la tarea realizada ya que no se deja tiempo para entablar comunicación con las otras trabajadoras del call center ni de otra área fortaleciendo el individualismo y las “capacidades emocionales” que deben tener las “agentes” para sobrellevar sus tareas cotidianas en el lugar de trabajo.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description En el marco de una experiencia de trabajo como teleoperadora, el presente trabajo indaga sobre la implicancia del uso de software como soporte al trabajo como “agente” de cobranza en el área de call center de una empresa del interior de la Provincia de Córdoba, Argentina, 2018-2019. Desde los desarrollos teóricos sobre la clase-que-vive-del-trabajo, los trabajos no-clásicos y el cuerpo y el género como co-implicados; el propósito es describir y comprender los imperativos que impone a veces sutilmente el uso de dicha tecnología, las condiciones laborales que supone, la tensión en torno a la noción de “agente” como forma de referirse a este trabajador y las características que asume el cuerpo-en-el-trabajo. En el marco de un diseño descriptivo e interpretativo no experimental con estrategia cualitativa se realizó una revisión documental de los manuales del software usado en el trabajo, observación participante y toma de notas en el lugar de trabajo. Los datos obtenidos muestran la precarización de las condiciones en que se realiza el trabajo, la oclusión de toda chance de identidad colectiva en base a la tarea realizada ya que no se deja tiempo para entablar comunicación con las otras trabajadoras del call center ni de otra área fortaleciendo el individualismo y las “capacidades emocionales” que deben tener las “agentes” para sobrellevar sus tareas cotidianas en el lugar de trabajo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122076
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122076
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/sts/STS-25.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
315-327
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260507200847872
score 13.13397