¡Juguemos a ver quién soporta más! Una experiencia de trabajo como teleoperadora en un call center
- Autores
- Peñarrieta, Jimena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Peñarrieta, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Peñarrieta, Jimena. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina.
En el marco de una experiencia de trabajo como teleoperadora de cobranza en una empresa financiera de Villa María, provincia de Córdoba, Argentina, en 2018-2020, el presente trabajo indaga sobre la implicancia del uso de un software como soporte de trabajo. Desde los desarrollos teóricos sobre los trabajos no-clásicos o nuevos trabajos, el propósito es describir y comprender la forma de una tecnología de la sociedad: un software para call center utilizado en una experiencia laboral propia, a partir del análisis del control que supone, las emociones que genera, la productividad que encubre y la paradoja de estar juntos y comunicados en el trabajo, pero individualizados. En el marco de un diseño descriptivo e interpretativo no experimental con estrategia cualitativa, se realizó una revisión documental de los manuales del software, observación participante y toma de notas. Los datos obtenidos muestran que la forma que adquiere la tecnología analizada consiste en un control multiforme a veces explícito, otras veces oculto y otras autogestionado. Este control multifacético está fundado en el aumento de la productividad de los teleoperadores, lo cual hace necesario la puesta en marcha de estrategias emocionales y refuerza la individualización en el trabajo. - Fuente
- Sociales y virtuales
2362-6321 - Materia
-
Trabajo
Tecnología
Trabajador
Centros de llamadas
Software
Labour
Technology
Worker
Call centers
Trabalho
Tecnologia
Trabalhador
Centrais de atendimento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3793
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_08817495ae3d48171951c99e98bff9e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3793 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
¡Juguemos a ver quién soporta más! Una experiencia de trabajo como teleoperadora en un call centerPeñarrieta, JimenaTrabajoTecnologíaTrabajadorCentros de llamadasSoftwareLabourTechnologyWorkerCall centersTrabalhoTecnologiaTrabalhadorCentrais de atendimentoFil: Peñarrieta, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Peñarrieta, Jimena. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina.En el marco de una experiencia de trabajo como teleoperadora de cobranza en una empresa financiera de Villa María, provincia de Córdoba, Argentina, en 2018-2020, el presente trabajo indaga sobre la implicancia del uso de un software como soporte de trabajo. Desde los desarrollos teóricos sobre los trabajos no-clásicos o nuevos trabajos, el propósito es describir y comprender la forma de una tecnología de la sociedad: un software para call center utilizado en una experiencia laboral propia, a partir del análisis del control que supone, las emociones que genera, la productividad que encubre y la paradoja de estar juntos y comunicados en el trabajo, pero individualizados. En el marco de un diseño descriptivo e interpretativo no experimental con estrategia cualitativa, se realizó una revisión documental de los manuales del software, observación participante y toma de notas. Los datos obtenidos muestran que la forma que adquiere la tecnología analizada consiste en un control multiforme a veces explícito, otras veces oculto y otras autogestionado. Este control multifacético está fundado en el aumento de la productividad de los teleoperadores, lo cual hace necesario la puesta en marcha de estrategias emocionales y refuerza la individualización en el trabajo.Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3793Sociales y virtuales2362-6321reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:44Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3793instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:44.913RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¡Juguemos a ver quién soporta más! Una experiencia de trabajo como teleoperadora en un call center |
title |
¡Juguemos a ver quién soporta más! Una experiencia de trabajo como teleoperadora en un call center |
spellingShingle |
¡Juguemos a ver quién soporta más! Una experiencia de trabajo como teleoperadora en un call center Peñarrieta, Jimena Trabajo Tecnología Trabajador Centros de llamadas Software Labour Technology Worker Call centers Trabalho Tecnologia Trabalhador Centrais de atendimento |
title_short |
¡Juguemos a ver quién soporta más! Una experiencia de trabajo como teleoperadora en un call center |
title_full |
¡Juguemos a ver quién soporta más! Una experiencia de trabajo como teleoperadora en un call center |
title_fullStr |
¡Juguemos a ver quién soporta más! Una experiencia de trabajo como teleoperadora en un call center |
title_full_unstemmed |
¡Juguemos a ver quién soporta más! Una experiencia de trabajo como teleoperadora en un call center |
title_sort |
¡Juguemos a ver quién soporta más! Una experiencia de trabajo como teleoperadora en un call center |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peñarrieta, Jimena |
author |
Peñarrieta, Jimena |
author_facet |
Peñarrieta, Jimena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Tecnología Trabajador Centros de llamadas Software Labour Technology Worker Call centers Trabalho Tecnologia Trabalhador Centrais de atendimento |
topic |
Trabajo Tecnología Trabajador Centros de llamadas Software Labour Technology Worker Call centers Trabalho Tecnologia Trabalhador Centrais de atendimento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Peñarrieta, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Peñarrieta, Jimena. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina. En el marco de una experiencia de trabajo como teleoperadora de cobranza en una empresa financiera de Villa María, provincia de Córdoba, Argentina, en 2018-2020, el presente trabajo indaga sobre la implicancia del uso de un software como soporte de trabajo. Desde los desarrollos teóricos sobre los trabajos no-clásicos o nuevos trabajos, el propósito es describir y comprender la forma de una tecnología de la sociedad: un software para call center utilizado en una experiencia laboral propia, a partir del análisis del control que supone, las emociones que genera, la productividad que encubre y la paradoja de estar juntos y comunicados en el trabajo, pero individualizados. En el marco de un diseño descriptivo e interpretativo no experimental con estrategia cualitativa, se realizó una revisión documental de los manuales del software, observación participante y toma de notas. Los datos obtenidos muestran que la forma que adquiere la tecnología analizada consiste en un control multiforme a veces explícito, otras veces oculto y otras autogestionado. Este control multifacético está fundado en el aumento de la productividad de los teleoperadores, lo cual hace necesario la puesta en marcha de estrategias emocionales y refuerza la individualización en el trabajo. |
description |
Fil: Peñarrieta, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3793 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3793 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sociales y virtuales 2362-6321 reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618649606815744 |
score |
13.070432 |