El comercio justo en la universidad ecuatoriana

Autores
Vinueza Luna, Jenny Lolita
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gorrochategui, Nora
Descripción
La temática del comercio justo (CJ) es importante para Ecuador; en la última década el gobierno del país ha diseñado políticas públicas que lo apoyan. El problema de la presente investigación es que no se conoce cuál es el involucramiento de la universidad en esta temática y cómo podría contribuir al estudio y el desarrollo de esta modalidad de comercio. El objetivo es analizar la posición de la universidad sobre la problemática del CJ en el Ecuador. Se aplicaron diversas metodologías, el tipo de investigación es de carácter descriptivo con un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo, como técnica de recolección de datos se analizaron fuentes secundarias: 8 leyes relacionadas al comercio justo y 51 planes estratégicos de las universidades ecuatorianas; se realizaron entrevistas semiestructuradas a 14 stakeholders del comercio justo en Ecuador; así también se entrevistó a 358 docentes de las universidades de Pichincha y a 78 decanos de las carreras afines al comercio justo en Ecuador. Como conclusión se establece que los planes estratégicos de las universidades no contemplan tácitamente aspectos de CJ y que los docentes no están familiarizados con la temática; se establece una “balcanización” de las políticas públicas debido a la competencia entre ministerios y no existe una relación fuerte entre la universidad ecuatoriana y los stakeholders del CJ.
Doctor en Ciencias de la Administración
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Administración
Comercio justo
Responsabilidad social universitaria
Stakeholders
Sostenibilidad
JEL: Q01, M14, Y20, I23
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120966

id SEDICI_c46c2b3a675a744b9d28a271fd1fbed0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120966
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El comercio justo en la universidad ecuatorianaVinueza Luna, Jenny LolitaAdministraciónComercio justoResponsabilidad social universitariaStakeholdersSostenibilidadJEL: Q01, M14, Y20, I23La temática del comercio justo (CJ) es importante para Ecuador; en la última década el gobierno del país ha diseñado políticas públicas que lo apoyan. El problema de la presente investigación es que no se conoce cuál es el involucramiento de la universidad en esta temática y cómo podría contribuir al estudio y el desarrollo de esta modalidad de comercio. El objetivo es analizar la posición de la universidad sobre la problemática del CJ en el Ecuador. Se aplicaron diversas metodologías, el tipo de investigación es de carácter descriptivo con un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo, como técnica de recolección de datos se analizaron fuentes secundarias: 8 leyes relacionadas al comercio justo y 51 planes estratégicos de las universidades ecuatorianas; se realizaron entrevistas semiestructuradas a 14 stakeholders del comercio justo en Ecuador; así también se entrevistó a 358 docentes de las universidades de Pichincha y a 78 decanos de las carreras afines al comercio justo en Ecuador. Como conclusión se establece que los planes estratégicos de las universidades no contemplan tácitamente aspectos de CJ y que los docentes no están familiarizados con la temática; se establece una “balcanización” de las políticas públicas debido a la competencia entre ministerios y no existe una relación fuerte entre la universidad ecuatoriana y los stakeholders del CJ.Doctor en Ciencias de la AdministraciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGorrochategui, Nora2020-11-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120966https://doi.org/10.35537/10915/120966spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120966Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:29.667SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El comercio justo en la universidad ecuatoriana
title El comercio justo en la universidad ecuatoriana
spellingShingle El comercio justo en la universidad ecuatoriana
Vinueza Luna, Jenny Lolita
Administración
Comercio justo
Responsabilidad social universitaria
Stakeholders
Sostenibilidad
JEL: Q01, M14, Y20, I23
title_short El comercio justo en la universidad ecuatoriana
title_full El comercio justo en la universidad ecuatoriana
title_fullStr El comercio justo en la universidad ecuatoriana
title_full_unstemmed El comercio justo en la universidad ecuatoriana
title_sort El comercio justo en la universidad ecuatoriana
dc.creator.none.fl_str_mv Vinueza Luna, Jenny Lolita
author Vinueza Luna, Jenny Lolita
author_facet Vinueza Luna, Jenny Lolita
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gorrochategui, Nora
dc.subject.none.fl_str_mv Administración
Comercio justo
Responsabilidad social universitaria
Stakeholders
Sostenibilidad
JEL: Q01, M14, Y20, I23
topic Administración
Comercio justo
Responsabilidad social universitaria
Stakeholders
Sostenibilidad
JEL: Q01, M14, Y20, I23
dc.description.none.fl_txt_mv La temática del comercio justo (CJ) es importante para Ecuador; en la última década el gobierno del país ha diseñado políticas públicas que lo apoyan. El problema de la presente investigación es que no se conoce cuál es el involucramiento de la universidad en esta temática y cómo podría contribuir al estudio y el desarrollo de esta modalidad de comercio. El objetivo es analizar la posición de la universidad sobre la problemática del CJ en el Ecuador. Se aplicaron diversas metodologías, el tipo de investigación es de carácter descriptivo con un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo, como técnica de recolección de datos se analizaron fuentes secundarias: 8 leyes relacionadas al comercio justo y 51 planes estratégicos de las universidades ecuatorianas; se realizaron entrevistas semiestructuradas a 14 stakeholders del comercio justo en Ecuador; así también se entrevistó a 358 docentes de las universidades de Pichincha y a 78 decanos de las carreras afines al comercio justo en Ecuador. Como conclusión se establece que los planes estratégicos de las universidades no contemplan tácitamente aspectos de CJ y que los docentes no están familiarizados con la temática; se establece una “balcanización” de las políticas públicas debido a la competencia entre ministerios y no existe una relación fuerte entre la universidad ecuatoriana y los stakeholders del CJ.
Doctor en Ciencias de la Administración
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description La temática del comercio justo (CJ) es importante para Ecuador; en la última década el gobierno del país ha diseñado políticas públicas que lo apoyan. El problema de la presente investigación es que no se conoce cuál es el involucramiento de la universidad en esta temática y cómo podría contribuir al estudio y el desarrollo de esta modalidad de comercio. El objetivo es analizar la posición de la universidad sobre la problemática del CJ en el Ecuador. Se aplicaron diversas metodologías, el tipo de investigación es de carácter descriptivo con un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo, como técnica de recolección de datos se analizaron fuentes secundarias: 8 leyes relacionadas al comercio justo y 51 planes estratégicos de las universidades ecuatorianas; se realizaron entrevistas semiestructuradas a 14 stakeholders del comercio justo en Ecuador; así también se entrevistó a 358 docentes de las universidades de Pichincha y a 78 decanos de las carreras afines al comercio justo en Ecuador. Como conclusión se establece que los planes estratégicos de las universidades no contemplan tácitamente aspectos de CJ y que los docentes no están familiarizados con la temática; se establece una “balcanización” de las políticas públicas debido a la competencia entre ministerios y no existe una relación fuerte entre la universidad ecuatoriana y los stakeholders del CJ.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120966
https://doi.org/10.35537/10915/120966
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120966
https://doi.org/10.35537/10915/120966
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616162988523520
score 13.070432