La igualdad femenina en Estados Unidos : Enunciados y prácticas sociales
- Autores
- Novoa Zieseniss, Silvia Mabel; Valesini, Aldo Oscar
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La conformación de los estados como sistematización discursiva que regula y contiene las distintas sociedades resulta más que la ejecución de dispositivos ideales, de la forma de pensar que surge y se corporiza en las sociedades mismas. Sostenemos en el nivel de hipótesis que los procesos de adquisición de la igualdad de derechos de las mujeres en América presenta una marcada diferencia entre los Estados Unidos y los países sudamericanos. En estos últimos, con particularidades que caracterizan el derrotero de cada uno, se puede advertir una transición que no resultó de una lucha para superar la discriminación, la omisión o la exclusión percibidas como una diferenciación de su propia cualidad. No es que la realidad no lo mostrara, sino que no hubo un proceso de concientización generalizado que ofreciera una resistencia a los mecanismos de poder que los sustentaban. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático 1 - Historia, mujeres y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
estudios de género
Estados Unidos
igualdad política
derechos de las mujeres
discursos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41137
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c4477b307a227f56741659e120be0758 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41137 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La igualdad femenina en Estados Unidos : Enunciados y prácticas socialesNovoa Zieseniss, Silvia MabelValesini, Aldo OscarHumanidadesestudios de géneroEstados Unidosigualdad políticaderechos de las mujeresdiscursosLa conformación de los estados como sistematización discursiva que regula y contiene las distintas sociedades resulta más que la ejecución de dispositivos ideales, de la forma de pensar que surge y se corporiza en las sociedades mismas. Sostenemos en el nivel de hipótesis que los procesos de adquisición de la igualdad de derechos de las mujeres en América presenta una marcada diferencia entre los Estados Unidos y los países sudamericanos. En estos últimos, con particularidades que caracterizan el derrotero de cada uno, se puede advertir una transición que no resultó de una lucha para superar la discriminación, la omisión o la exclusión percibidas como una diferenciación de su propia cualidad. No es que la realidad no lo mostrara, sino que no hubo un proceso de concientización generalizado que ofreciera una resistencia a los mecanismos de poder que los sustentaban. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático 1 - Historia, mujeres y géneroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41137spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje1/Valesini.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41137Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:55.251SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La igualdad femenina en Estados Unidos : Enunciados y prácticas sociales |
title |
La igualdad femenina en Estados Unidos : Enunciados y prácticas sociales |
spellingShingle |
La igualdad femenina en Estados Unidos : Enunciados y prácticas sociales Novoa Zieseniss, Silvia Mabel Humanidades estudios de género Estados Unidos igualdad política derechos de las mujeres discursos |
title_short |
La igualdad femenina en Estados Unidos : Enunciados y prácticas sociales |
title_full |
La igualdad femenina en Estados Unidos : Enunciados y prácticas sociales |
title_fullStr |
La igualdad femenina en Estados Unidos : Enunciados y prácticas sociales |
title_full_unstemmed |
La igualdad femenina en Estados Unidos : Enunciados y prácticas sociales |
title_sort |
La igualdad femenina en Estados Unidos : Enunciados y prácticas sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Novoa Zieseniss, Silvia Mabel Valesini, Aldo Oscar |
author |
Novoa Zieseniss, Silvia Mabel |
author_facet |
Novoa Zieseniss, Silvia Mabel Valesini, Aldo Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Valesini, Aldo Oscar |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades estudios de género Estados Unidos igualdad política derechos de las mujeres discursos |
topic |
Humanidades estudios de género Estados Unidos igualdad política derechos de las mujeres discursos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La conformación de los estados como sistematización discursiva que regula y contiene las distintas sociedades resulta más que la ejecución de dispositivos ideales, de la forma de pensar que surge y se corporiza en las sociedades mismas. Sostenemos en el nivel de hipótesis que los procesos de adquisición de la igualdad de derechos de las mujeres en América presenta una marcada diferencia entre los Estados Unidos y los países sudamericanos. En estos últimos, con particularidades que caracterizan el derrotero de cada uno, se puede advertir una transición que no resultó de una lucha para superar la discriminación, la omisión o la exclusión percibidas como una diferenciación de su propia cualidad. No es que la realidad no lo mostrara, sino que no hubo un proceso de concientización generalizado que ofreciera una resistencia a los mecanismos de poder que los sustentaban. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje temático 1 - Historia, mujeres y género Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La conformación de los estados como sistematización discursiva que regula y contiene las distintas sociedades resulta más que la ejecución de dispositivos ideales, de la forma de pensar que surge y se corporiza en las sociedades mismas. Sostenemos en el nivel de hipótesis que los procesos de adquisición de la igualdad de derechos de las mujeres en América presenta una marcada diferencia entre los Estados Unidos y los países sudamericanos. En estos últimos, con particularidades que caracterizan el derrotero de cada uno, se puede advertir una transición que no resultó de una lucha para superar la discriminación, la omisión o la exclusión percibidas como una diferenciación de su propia cualidad. No es que la realidad no lo mostrara, sino que no hubo un proceso de concientización generalizado que ofreciera una resistencia a los mecanismos de poder que los sustentaban. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41137 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41137 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje1/Valesini.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615875653533696 |
score |
13.070432 |