Incorporación femenina al poder: las primeras diputadas en el Chaco
- Autores
- Novoa Zieseniss, Silvia Mabel; Valesini, Aldo Oscar
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1951, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, Fue sancionada la Ley 14037que daba al Territorio Nacional del Chaco la categoría de Provincia con el nombre de provincia Presidente Perón, actualmente Chaco. Tras numerosos intentos por lograr la provincialización que fracasaron por diversas razones, la intervención de Eva Perón, esposa del presidente permitió al Territorio Nacional del Chaco convertirse en provincia, mutando el nombre. Ésta volvería a ser Chaco tras la revolución de 1955. En este trayecto de organización institucional, la conformación de los poderes que regirían los destinos de la misma, apuraron los tiempos para su ejecución Así en diciembre de 1951 se aprobó la Constitución y en abril de 1953, siendo Interventor Federal Juan Carlos Brusco, se eligieron las nuevas autoridades por voto directo1 Los avatares de la política y los enfrentamientos ideológicos existentes hicieron que en esas elecciones se abstuviera de presentar candidatos el Partido Radical, no así el partido Comunista. De cualquier manera, la mayoría absoluta fue para el Partido Peronista En este proceso de cambios, de novedades, se inserta una nueva estructura política que es la conformación del Partido Peronista Femenino. La investigación que estoy desarrollando se orienta a conocer la actuación de las primeras mujeres que desarrollan su accionar en las filas del Partido así como también su labor en la Cámara de Diputados provincial. Respecto de la cuestión, cabe señalar que no se cuenta con documentos significativos ni bibliografía al respecto. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje 1: Historia, mujeres y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
participación política
Chaco (Argentina)
Mujeres
Estudios de Género
peronismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41478
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cd29f9f696af1f367c1b0c99577fb45b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41478 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Incorporación femenina al poder: las primeras diputadas en el ChacoNovoa Zieseniss, Silvia MabelValesini, Aldo OscarHumanidadesparticipación políticaChaco (Argentina)MujeresEstudios de GéneroperonismoEn 1951, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, Fue sancionada la Ley 14037que daba al Territorio Nacional del Chaco la categoría de Provincia con el nombre de provincia Presidente Perón, actualmente Chaco. Tras numerosos intentos por lograr la provincialización que fracasaron por diversas razones, la intervención de Eva Perón, esposa del presidente permitió al Territorio Nacional del Chaco convertirse en provincia, mutando el nombre. Ésta volvería a ser Chaco tras la revolución de 1955. En este trayecto de organización institucional, la conformación de los poderes que regirían los destinos de la misma, apuraron los tiempos para su ejecución Así en diciembre de 1951 se aprobó la Constitución y en abril de 1953, siendo Interventor Federal Juan Carlos Brusco, se eligieron las nuevas autoridades por voto directo1 Los avatares de la política y los enfrentamientos ideológicos existentes hicieron que en esas elecciones se abstuviera de presentar candidatos el Partido Radical, no así el partido Comunista. De cualquier manera, la mayoría absoluta fue para el Partido Peronista En este proceso de cambios, de novedades, se inserta una nueva estructura política que es la conformación del Partido Peronista Femenino. La investigación que estoy desarrollando se orienta a conocer la actuación de las primeras mujeres que desarrollan su accionar en las filas del Partido así como también su labor en la Cámara de Diputados provincial. Respecto de la cuestión, cabe señalar que no se cuenta con documentos significativos ni bibliografía al respecto. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje 1: Historia, mujeres y géneroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41478spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Novoa.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41478Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:04.009SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incorporación femenina al poder: las primeras diputadas en el Chaco |
title |
Incorporación femenina al poder: las primeras diputadas en el Chaco |
spellingShingle |
Incorporación femenina al poder: las primeras diputadas en el Chaco Novoa Zieseniss, Silvia Mabel Humanidades participación política Chaco (Argentina) Mujeres Estudios de Género peronismo |
title_short |
Incorporación femenina al poder: las primeras diputadas en el Chaco |
title_full |
Incorporación femenina al poder: las primeras diputadas en el Chaco |
title_fullStr |
Incorporación femenina al poder: las primeras diputadas en el Chaco |
title_full_unstemmed |
Incorporación femenina al poder: las primeras diputadas en el Chaco |
title_sort |
Incorporación femenina al poder: las primeras diputadas en el Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Novoa Zieseniss, Silvia Mabel Valesini, Aldo Oscar |
author |
Novoa Zieseniss, Silvia Mabel |
author_facet |
Novoa Zieseniss, Silvia Mabel Valesini, Aldo Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Valesini, Aldo Oscar |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades participación política Chaco (Argentina) Mujeres Estudios de Género peronismo |
topic |
Humanidades participación política Chaco (Argentina) Mujeres Estudios de Género peronismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1951, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, Fue sancionada la Ley 14037que daba al Territorio Nacional del Chaco la categoría de Provincia con el nombre de provincia Presidente Perón, actualmente Chaco. Tras numerosos intentos por lograr la provincialización que fracasaron por diversas razones, la intervención de Eva Perón, esposa del presidente permitió al Territorio Nacional del Chaco convertirse en provincia, mutando el nombre. Ésta volvería a ser Chaco tras la revolución de 1955. En este trayecto de organización institucional, la conformación de los poderes que regirían los destinos de la misma, apuraron los tiempos para su ejecución Así en diciembre de 1951 se aprobó la Constitución y en abril de 1953, siendo Interventor Federal Juan Carlos Brusco, se eligieron las nuevas autoridades por voto directo1 Los avatares de la política y los enfrentamientos ideológicos existentes hicieron que en esas elecciones se abstuviera de presentar candidatos el Partido Radical, no así el partido Comunista. De cualquier manera, la mayoría absoluta fue para el Partido Peronista En este proceso de cambios, de novedades, se inserta una nueva estructura política que es la conformación del Partido Peronista Femenino. La investigación que estoy desarrollando se orienta a conocer la actuación de las primeras mujeres que desarrollan su accionar en las filas del Partido así como también su labor en la Cámara de Diputados provincial. Respecto de la cuestión, cabe señalar que no se cuenta con documentos significativos ni bibliografía al respecto. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje 1: Historia, mujeres y género Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En 1951, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, Fue sancionada la Ley 14037que daba al Territorio Nacional del Chaco la categoría de Provincia con el nombre de provincia Presidente Perón, actualmente Chaco. Tras numerosos intentos por lograr la provincialización que fracasaron por diversas razones, la intervención de Eva Perón, esposa del presidente permitió al Territorio Nacional del Chaco convertirse en provincia, mutando el nombre. Ésta volvería a ser Chaco tras la revolución de 1955. En este trayecto de organización institucional, la conformación de los poderes que regirían los destinos de la misma, apuraron los tiempos para su ejecución Así en diciembre de 1951 se aprobó la Constitución y en abril de 1953, siendo Interventor Federal Juan Carlos Brusco, se eligieron las nuevas autoridades por voto directo1 Los avatares de la política y los enfrentamientos ideológicos existentes hicieron que en esas elecciones se abstuviera de presentar candidatos el Partido Radical, no así el partido Comunista. De cualquier manera, la mayoría absoluta fue para el Partido Peronista En este proceso de cambios, de novedades, se inserta una nueva estructura política que es la conformación del Partido Peronista Femenino. La investigación que estoy desarrollando se orienta a conocer la actuación de las primeras mujeres que desarrollan su accionar en las filas del Partido así como también su labor en la Cámara de Diputados provincial. Respecto de la cuestión, cabe señalar que no se cuenta con documentos significativos ni bibliografía al respecto. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41478 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41478 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Novoa.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615876952719360 |
score |
13.070432 |