La interfaz como moldeadora de la realidad

Autores
González, Camila Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Joselevich Puiggrós, Federico
Descripción
A medida que las computadoras se transformaron en un elemento más accesible para la sociedad, la forma de interactuar entre el humano y la máquina se convirtió en uno de los principales focos a investigar. Al abordar el estudio de la interacción entre humano y máquina, debemos tomar en consideración dos variables. Por un lado, contamos con un conjunto de operaciones y dígitos binarios, las cuales cambian de acuerdo a la acción que se realice en la máquina. Por otro lado, la presencia de humanos quienes a su vez quedarían incapacitados para comprender el proceso que realiza la computadora para llevar a cabo ciertas acciones. Es por esto que es de suma importancia contar con una interfaz que permita una comunicación fluida entre ambas partes. Cuando se trata de la interfaz virtual, tomamos a la representación como base de su construcción, ya que para lograr que las personas puedan manejarse de una forma más fácil e intuitiva, éstas comenzaron haciendo uso de ciertas convenciones e imitando el comportamiento de elementos que existen en el mundo físico. Con el avance de la tecnología, en la llamada “era de los nuevos medios”, las interfaces fueron mutando y la barrera entre el humano y la máquina comenzó a ser cada vez menor. La manipulación de los bits comienza a cobrar similitudes con la manipulación de los átomos, creando nuevas formas de interacción entre el humano y la computadora. En el presente proyecto se pretende investigar sobre nuestra concepción del mundo teniendo en cuenta la capacidad de moldear la información que posee la interfaz. Para eso se toma como punto de partida la idea de la metaforización de las conductas físicas que llevamos al plano virtual, para poder trabajarlo desde una perspectiva inversa, es decir, considerando los posibles cambios que pueden surgir en nuestra realidad a causa de las interfaces que nos rodean. Así como configuramos una interfaz para la posible interacción con las computadoras, ¿podemos plantear una re-configuración de nuestra realidad a través de las interfaces?
Licenciado en Diseño Multimedial
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Multimedia
Interfaz Usuario-Computador
Realidad Virtual
Arte contemporáneo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115356

id SEDICI_c440b582e3976c23b332757b4ae7aaaa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115356
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La interfaz como moldeadora de la realidadGonzález, Camila FlorenciaMultimediaInterfaz Usuario-ComputadorRealidad VirtualArte contemporáneoA medida que las computadoras se transformaron en un elemento más accesible para la sociedad, la forma de interactuar entre el humano y la máquina se convirtió en uno de los principales focos a investigar. Al abordar el estudio de la interacción entre humano y máquina, debemos tomar en consideración dos variables. Por un lado, contamos con un conjunto de operaciones y dígitos binarios, las cuales cambian de acuerdo a la acción que se realice en la máquina. Por otro lado, la presencia de humanos quienes a su vez quedarían incapacitados para comprender el proceso que realiza la computadora para llevar a cabo ciertas acciones. Es por esto que es de suma importancia contar con una interfaz que permita una comunicación fluida entre ambas partes. Cuando se trata de la interfaz virtual, tomamos a la representación como base de su construcción, ya que para lograr que las personas puedan manejarse de una forma más fácil e intuitiva, éstas comenzaron haciendo uso de ciertas convenciones e imitando el comportamiento de elementos que existen en el mundo físico. Con el avance de la tecnología, en la llamada “era de los nuevos medios”, las interfaces fueron mutando y la barrera entre el humano y la máquina comenzó a ser cada vez menor. La manipulación de los bits comienza a cobrar similitudes con la manipulación de los átomos, creando nuevas formas de interacción entre el humano y la computadora. En el presente proyecto se pretende investigar sobre nuestra concepción del mundo teniendo en cuenta la capacidad de moldear la información que posee la interfaz. Para eso se toma como punto de partida la idea de la metaforización de las conductas físicas que llevamos al plano virtual, para poder trabajarlo desde una perspectiva inversa, es decir, considerando los posibles cambios que pueden surgir en nuestra realidad a causa de las interfaces que nos rodean. Así como configuramos una interfaz para la posible interacción con las computadoras, ¿podemos plantear una re-configuración de nuestra realidad a través de las interfaces?Licenciado en Diseño MultimedialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesJoselevich Puiggrós, Federico2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/pnghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115356spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115356Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:58.538SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La interfaz como moldeadora de la realidad
title La interfaz como moldeadora de la realidad
spellingShingle La interfaz como moldeadora de la realidad
González, Camila Florencia
Multimedia
Interfaz Usuario-Computador
Realidad Virtual
Arte contemporáneo
title_short La interfaz como moldeadora de la realidad
title_full La interfaz como moldeadora de la realidad
title_fullStr La interfaz como moldeadora de la realidad
title_full_unstemmed La interfaz como moldeadora de la realidad
title_sort La interfaz como moldeadora de la realidad
dc.creator.none.fl_str_mv González, Camila Florencia
author González, Camila Florencia
author_facet González, Camila Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Joselevich Puiggrós, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Multimedia
Interfaz Usuario-Computador
Realidad Virtual
Arte contemporáneo
topic Multimedia
Interfaz Usuario-Computador
Realidad Virtual
Arte contemporáneo
dc.description.none.fl_txt_mv A medida que las computadoras se transformaron en un elemento más accesible para la sociedad, la forma de interactuar entre el humano y la máquina se convirtió en uno de los principales focos a investigar. Al abordar el estudio de la interacción entre humano y máquina, debemos tomar en consideración dos variables. Por un lado, contamos con un conjunto de operaciones y dígitos binarios, las cuales cambian de acuerdo a la acción que se realice en la máquina. Por otro lado, la presencia de humanos quienes a su vez quedarían incapacitados para comprender el proceso que realiza la computadora para llevar a cabo ciertas acciones. Es por esto que es de suma importancia contar con una interfaz que permita una comunicación fluida entre ambas partes. Cuando se trata de la interfaz virtual, tomamos a la representación como base de su construcción, ya que para lograr que las personas puedan manejarse de una forma más fácil e intuitiva, éstas comenzaron haciendo uso de ciertas convenciones e imitando el comportamiento de elementos que existen en el mundo físico. Con el avance de la tecnología, en la llamada “era de los nuevos medios”, las interfaces fueron mutando y la barrera entre el humano y la máquina comenzó a ser cada vez menor. La manipulación de los bits comienza a cobrar similitudes con la manipulación de los átomos, creando nuevas formas de interacción entre el humano y la computadora. En el presente proyecto se pretende investigar sobre nuestra concepción del mundo teniendo en cuenta la capacidad de moldear la información que posee la interfaz. Para eso se toma como punto de partida la idea de la metaforización de las conductas físicas que llevamos al plano virtual, para poder trabajarlo desde una perspectiva inversa, es decir, considerando los posibles cambios que pueden surgir en nuestra realidad a causa de las interfaces que nos rodean. Así como configuramos una interfaz para la posible interacción con las computadoras, ¿podemos plantear una re-configuración de nuestra realidad a través de las interfaces?
Licenciado en Diseño Multimedial
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description A medida que las computadoras se transformaron en un elemento más accesible para la sociedad, la forma de interactuar entre el humano y la máquina se convirtió en uno de los principales focos a investigar. Al abordar el estudio de la interacción entre humano y máquina, debemos tomar en consideración dos variables. Por un lado, contamos con un conjunto de operaciones y dígitos binarios, las cuales cambian de acuerdo a la acción que se realice en la máquina. Por otro lado, la presencia de humanos quienes a su vez quedarían incapacitados para comprender el proceso que realiza la computadora para llevar a cabo ciertas acciones. Es por esto que es de suma importancia contar con una interfaz que permita una comunicación fluida entre ambas partes. Cuando se trata de la interfaz virtual, tomamos a la representación como base de su construcción, ya que para lograr que las personas puedan manejarse de una forma más fácil e intuitiva, éstas comenzaron haciendo uso de ciertas convenciones e imitando el comportamiento de elementos que existen en el mundo físico. Con el avance de la tecnología, en la llamada “era de los nuevos medios”, las interfaces fueron mutando y la barrera entre el humano y la máquina comenzó a ser cada vez menor. La manipulación de los bits comienza a cobrar similitudes con la manipulación de los átomos, creando nuevas formas de interacción entre el humano y la computadora. En el presente proyecto se pretende investigar sobre nuestra concepción del mundo teniendo en cuenta la capacidad de moldear la información que posee la interfaz. Para eso se toma como punto de partida la idea de la metaforización de las conductas físicas que llevamos al plano virtual, para poder trabajarlo desde una perspectiva inversa, es decir, considerando los posibles cambios que pueden surgir en nuestra realidad a causa de las interfaces que nos rodean. Así como configuramos una interfaz para la posible interacción con las computadoras, ¿podemos plantear una re-configuración de nuestra realidad a través de las interfaces?
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115356
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115356
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/png
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260481627127808
score 13.13397