La construcción de la figura del “loco peligroso” en los medios de comunicación impresos diario El Día y diario Hoy

Autores
Urios, Romina Ailín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ghea, María Elisa
Oñativia, Xavier Andrés
Descripción
Lo que se plantea en esta tesis es, en principio, un recorrido teórico que dé cuenta de los principales conceptos que serán necesarios para realizar la articulación y análisis del tratamiento de un caso. Aquí lo que tenemos que explicar es que el marco teórico dará herramientas para poder analizar un caso desde el eje conceptual de la criminología mediática. Se toma para el análisis la lectura crítica de un medio impreso, atendiendo a la construcción que se realiza de la noticia, la selección y jerarquización de la información, el tratamiento del caso a lo largo del tiempo, las fuentes y las voces que se eligen para narrar la historia, fundamentalmente ¿qué se dice? y ¿cómo se dice? Preguntas que permiten analizar la posición del medio frente al hecho y la construcción de opinión pública: los efectos que tendrá en la población el tratamiento que se haga de la noticia. En diversas ocasiones puede observarse que, en la selección, construcción y tratamiento de una noticia, los medios se transforman en jueces y jurados, corriéndose de su función informativa. Objetivo general: Explorar el concepto de peligrosidad en las tensiones presentes entre los discursos y las prácticas vigentes, en lo que respecta a las personas con padecimientos mentales que cometen una acción antijurídica. Objetivos específicos - Rastrear el tratamiento que realizan los medios de comunicación en los casos de inimputabilidad. - Poner en tensión los resultados encontrados con lo normado en la Ley de Salud Mental N.º 26.657.
Magister en Comunicación y Criminología Mediática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
“Loco peligroso”, criminología, inimputabilidad, medios de comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74915

id SEDICI_c426e36c2908cf7a5f62f3edb1069131
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74915
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción de la figura del “loco peligroso” en los medios de comunicación impresos diario El Día y diario HoyUrios, Romina AilínComunicación Social“Loco peligroso”, criminología, inimputabilidad, medios de comunicaciónLo que se plantea en esta tesis es, en principio, un recorrido teórico que dé cuenta de los principales conceptos que serán necesarios para realizar la articulación y análisis del tratamiento de un caso. Aquí lo que tenemos que explicar es que el marco teórico dará herramientas para poder analizar un caso desde el eje conceptual de la criminología mediática. Se toma para el análisis la lectura crítica de un medio impreso, atendiendo a la construcción que se realiza de la noticia, la selección y jerarquización de la información, el tratamiento del caso a lo largo del tiempo, las fuentes y las voces que se eligen para narrar la historia, fundamentalmente ¿qué se dice? y ¿cómo se dice? Preguntas que permiten analizar la posición del medio frente al hecho y la construcción de opinión pública: los efectos que tendrá en la población el tratamiento que se haga de la noticia. En diversas ocasiones puede observarse que, en la selección, construcción y tratamiento de una noticia, los medios se transforman en jueces y jurados, corriéndose de su función informativa. Objetivo general: Explorar el concepto de peligrosidad en las tensiones presentes entre los discursos y las prácticas vigentes, en lo que respecta a las personas con padecimientos mentales que cometen una acción antijurídica. Objetivos específicos - Rastrear el tratamiento que realizan los medios de comunicación en los casos de inimputabilidad. - Poner en tensión los resultados encontrados con lo normado en la Ley de Salud Mental N.º 26.657.Magister en Comunicación y Criminología MediáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGhea, María ElisaOñativia, Xavier Andrés2019-03-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74915https://doi.org/10.35537/10915/74915spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74915Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:00.949SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de la figura del “loco peligroso” en los medios de comunicación impresos diario El Día y diario Hoy
title La construcción de la figura del “loco peligroso” en los medios de comunicación impresos diario El Día y diario Hoy
spellingShingle La construcción de la figura del “loco peligroso” en los medios de comunicación impresos diario El Día y diario Hoy
Urios, Romina Ailín
Comunicación Social
“Loco peligroso”, criminología, inimputabilidad, medios de comunicación
title_short La construcción de la figura del “loco peligroso” en los medios de comunicación impresos diario El Día y diario Hoy
title_full La construcción de la figura del “loco peligroso” en los medios de comunicación impresos diario El Día y diario Hoy
title_fullStr La construcción de la figura del “loco peligroso” en los medios de comunicación impresos diario El Día y diario Hoy
title_full_unstemmed La construcción de la figura del “loco peligroso” en los medios de comunicación impresos diario El Día y diario Hoy
title_sort La construcción de la figura del “loco peligroso” en los medios de comunicación impresos diario El Día y diario Hoy
dc.creator.none.fl_str_mv Urios, Romina Ailín
author Urios, Romina Ailín
author_facet Urios, Romina Ailín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ghea, María Elisa
Oñativia, Xavier Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
“Loco peligroso”, criminología, inimputabilidad, medios de comunicación
topic Comunicación Social
“Loco peligroso”, criminología, inimputabilidad, medios de comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Lo que se plantea en esta tesis es, en principio, un recorrido teórico que dé cuenta de los principales conceptos que serán necesarios para realizar la articulación y análisis del tratamiento de un caso. Aquí lo que tenemos que explicar es que el marco teórico dará herramientas para poder analizar un caso desde el eje conceptual de la criminología mediática. Se toma para el análisis la lectura crítica de un medio impreso, atendiendo a la construcción que se realiza de la noticia, la selección y jerarquización de la información, el tratamiento del caso a lo largo del tiempo, las fuentes y las voces que se eligen para narrar la historia, fundamentalmente ¿qué se dice? y ¿cómo se dice? Preguntas que permiten analizar la posición del medio frente al hecho y la construcción de opinión pública: los efectos que tendrá en la población el tratamiento que se haga de la noticia. En diversas ocasiones puede observarse que, en la selección, construcción y tratamiento de una noticia, los medios se transforman en jueces y jurados, corriéndose de su función informativa. Objetivo general: Explorar el concepto de peligrosidad en las tensiones presentes entre los discursos y las prácticas vigentes, en lo que respecta a las personas con padecimientos mentales que cometen una acción antijurídica. Objetivos específicos - Rastrear el tratamiento que realizan los medios de comunicación en los casos de inimputabilidad. - Poner en tensión los resultados encontrados con lo normado en la Ley de Salud Mental N.º 26.657.
Magister en Comunicación y Criminología Mediática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Lo que se plantea en esta tesis es, en principio, un recorrido teórico que dé cuenta de los principales conceptos que serán necesarios para realizar la articulación y análisis del tratamiento de un caso. Aquí lo que tenemos que explicar es que el marco teórico dará herramientas para poder analizar un caso desde el eje conceptual de la criminología mediática. Se toma para el análisis la lectura crítica de un medio impreso, atendiendo a la construcción que se realiza de la noticia, la selección y jerarquización de la información, el tratamiento del caso a lo largo del tiempo, las fuentes y las voces que se eligen para narrar la historia, fundamentalmente ¿qué se dice? y ¿cómo se dice? Preguntas que permiten analizar la posición del medio frente al hecho y la construcción de opinión pública: los efectos que tendrá en la población el tratamiento que se haga de la noticia. En diversas ocasiones puede observarse que, en la selección, construcción y tratamiento de una noticia, los medios se transforman en jueces y jurados, corriéndose de su función informativa. Objetivo general: Explorar el concepto de peligrosidad en las tensiones presentes entre los discursos y las prácticas vigentes, en lo que respecta a las personas con padecimientos mentales que cometen una acción antijurídica. Objetivos específicos - Rastrear el tratamiento que realizan los medios de comunicación en los casos de inimputabilidad. - Poner en tensión los resultados encontrados con lo normado en la Ley de Salud Mental N.º 26.657.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74915
https://doi.org/10.35537/10915/74915
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74915
https://doi.org/10.35537/10915/74915
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260322022326272
score 13.13397