Medidas de seguridad y peligrosidad

Autores
Paladino, María Emilia; Oñativia, Xavier Andrés
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo presenta un desarrollo de investigación en torno a las medidas de seguridad como forma de reacción penal. Se abordan sus similitudes y diferencias con las penas como sanción y se analiza el fundamento de su determinación: la peligrosidad del sujeto inimputable. Para ello, se introduce y desarrolla la categoría jurídica de inimputabilidad según el artículo 34 del Código Penal Argentino. Se introducen y presentan las principales críticas realizadas a esta forma de reacción penal, retomadas de los debates sostenidos sobre el tema a lo largo de la historia: su cumplimiento en la forma de privación de la libertad, la indeterminación temporal de duración y su finalización de acuerdo a la constatación pericial del cese de la peligrosidad del declarado inimputable. Se presenta finalmente la consideración de Raúl Eugenio Zaffaroni respecto de las medidas de seguridad como “penas neutralizantes”, sostenidas en un derecho penal de autor reñido con la concepción de la doctrina jurídica respecto de un derecho penal de acto.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
seguridad
inimputabilidad; peligrosidad; medidas de seguridad; penas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67707

id SEDICI_0496ad18f7262eaea0616868ea857852
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67707
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Medidas de seguridad y peligrosidadPaladino, María EmiliaOñativia, Xavier AndrésPsicologíaseguridadinimputabilidad; peligrosidad; medidas de seguridad; penasEl trabajo presenta un desarrollo de investigación en torno a las medidas de seguridad como forma de reacción penal. Se abordan sus similitudes y diferencias con las penas como sanción y se analiza el fundamento de su determinación: la peligrosidad del sujeto inimputable. Para ello, se introduce y desarrolla la categoría jurídica de inimputabilidad según el artículo 34 del Código Penal Argentino. Se introducen y presentan las principales críticas realizadas a esta forma de reacción penal, retomadas de los debates sostenidos sobre el tema a lo largo de la historia: su cumplimiento en la forma de privación de la libertad, la indeterminación temporal de duración y su finalización de acuerdo a la constatación pericial del cese de la peligrosidad del declarado inimputable. Se presenta finalmente la consideración de Raúl Eugenio Zaffaroni respecto de las medidas de seguridad como “penas neutralizantes”, sostenidas en un derecho penal de autor reñido con la concepción de la doctrina jurídica respecto de un derecho penal de acto.Facultad de Psicología2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf287-294http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67707spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1498-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67707Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:25.362SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Medidas de seguridad y peligrosidad
title Medidas de seguridad y peligrosidad
spellingShingle Medidas de seguridad y peligrosidad
Paladino, María Emilia
Psicología
seguridad
inimputabilidad; peligrosidad; medidas de seguridad; penas
title_short Medidas de seguridad y peligrosidad
title_full Medidas de seguridad y peligrosidad
title_fullStr Medidas de seguridad y peligrosidad
title_full_unstemmed Medidas de seguridad y peligrosidad
title_sort Medidas de seguridad y peligrosidad
dc.creator.none.fl_str_mv Paladino, María Emilia
Oñativia, Xavier Andrés
author Paladino, María Emilia
author_facet Paladino, María Emilia
Oñativia, Xavier Andrés
author_role author
author2 Oñativia, Xavier Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
seguridad
inimputabilidad; peligrosidad; medidas de seguridad; penas
topic Psicología
seguridad
inimputabilidad; peligrosidad; medidas de seguridad; penas
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo presenta un desarrollo de investigación en torno a las medidas de seguridad como forma de reacción penal. Se abordan sus similitudes y diferencias con las penas como sanción y se analiza el fundamento de su determinación: la peligrosidad del sujeto inimputable. Para ello, se introduce y desarrolla la categoría jurídica de inimputabilidad según el artículo 34 del Código Penal Argentino. Se introducen y presentan las principales críticas realizadas a esta forma de reacción penal, retomadas de los debates sostenidos sobre el tema a lo largo de la historia: su cumplimiento en la forma de privación de la libertad, la indeterminación temporal de duración y su finalización de acuerdo a la constatación pericial del cese de la peligrosidad del declarado inimputable. Se presenta finalmente la consideración de Raúl Eugenio Zaffaroni respecto de las medidas de seguridad como “penas neutralizantes”, sostenidas en un derecho penal de autor reñido con la concepción de la doctrina jurídica respecto de un derecho penal de acto.
Facultad de Psicología
description El trabajo presenta un desarrollo de investigación en torno a las medidas de seguridad como forma de reacción penal. Se abordan sus similitudes y diferencias con las penas como sanción y se analiza el fundamento de su determinación: la peligrosidad del sujeto inimputable. Para ello, se introduce y desarrolla la categoría jurídica de inimputabilidad según el artículo 34 del Código Penal Argentino. Se introducen y presentan las principales críticas realizadas a esta forma de reacción penal, retomadas de los debates sostenidos sobre el tema a lo largo de la historia: su cumplimiento en la forma de privación de la libertad, la indeterminación temporal de duración y su finalización de acuerdo a la constatación pericial del cese de la peligrosidad del declarado inimputable. Se presenta finalmente la consideración de Raúl Eugenio Zaffaroni respecto de las medidas de seguridad como “penas neutralizantes”, sostenidas en un derecho penal de autor reñido con la concepción de la doctrina jurídica respecto de un derecho penal de acto.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67707
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67707
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1498-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
287-294
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260292238573568
score 13.13397