Criminología positivista en los medios : la construcción del "loco peligroso"
- Autores
- Urios, Romina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las conceptualizaciones que se desarrollarán, parten de un estudio bibliográfico realizado a partir de la inclusión en el proyecto de investigación "Prácticas y discursos en torno a la inimputabilidad en contexto de encierro penitenciario: exploración de la noción de peligrosidad en medidas de seguridad en el marco de la ley nacional de salud mental" de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la redacción de tesis de Maestría en Comunicación y Criminología Mediática (Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP). Se abordará la intersección entre la Ley Nacional de Salud Mental y el Código Penal Argentino en relación al abordaje y tratamiento que se realiza sobre las personas con padecimiento mental que han cometido un hecho que puede inscribirse como "delito". Se hará especial hincapié en el rol de los medios de comunicación en la construcción y reproducción de la figura del "loco peligroso" y la incidencia de esta etiqueta en la estigmatización de los sujetos antes mencionados. La metodología desde la que se realiza este análisis son: estudio bibliográfico, lectura y seguimiento de casos mediáticos, análisis de discursos, entrevistas a profesionales del Servicio Penitenciario Bonaerense, lectura y análisis de informes psicológicos. Históricamente la "locura" ha ido ligada a la noción de peligrosidad. Raúl Eugenio Zaffaroni (2009) sostiene que esto se da, sobre todo, porque las personas que tienen un padecimiento mental, no comparten los valores de los sectores hegemónicos, no son funcionales a los mismos. (Resumen parcial)
These conceptualizations to be developed, starting from a bibliographical study from inclusion in the research project "Practices and discourses about criminal responsibility in context of closure prision: exploring the notion of danger in safety under national mental health law "(Faculty of Psychology UNLP), and writing Master's thesis in Communication and Media Criminology (Faculty of Journalism and Communication UNLP). The intersection between the National Mental Health Act and the Argentine Penal Code in relation to management and treatment that is performed on people with mental illness who have committed a fact that can register as a "crime" will be addressed. Special emphasis will be placed on the role of the media in the construction and reproduction of the figure of the "dangerous madman" and the incidence of this label on the stigmatization of the aforementioned subjects. The methodology from which this analysis is carried out are: bibliographical study, reading and follow-up of media cases, speech analysis, interviews with professionals from the Buenos Aires Penitentiary Service, reading and analysis of psychological reports. Media criminology has its repercussions in the criminal system, not for nothing Zaffaroni argues that the media are a further segment of the criminal system. (Partial abstract)
Fil: Urios, Romina. Facultad de Psicología - Universidad Nacional de La Plata (UNLP). - Fuente
- VI Congreso Internacional de Investigación; Ensenada, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017
ISBN 978-950-34-1601-3 - Materia
-
Psicología
Peligrosidad
Salud mental
Inimputabilidad
Derecho
Hazardousness
Mental health
Imputability
Law - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12414
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e57e14bc48f8201afb4a5d66416ff51d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12414 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Criminología positivista en los medios : la construcción del "loco peligroso"Urios, RominaPsicologíaPeligrosidadSalud mentalInimputabilidadDerechoHazardousnessMental healthImputabilityLawLas conceptualizaciones que se desarrollarán, parten de un estudio bibliográfico realizado a partir de la inclusión en el proyecto de investigación "Prácticas y discursos en torno a la inimputabilidad en contexto de encierro penitenciario: exploración de la noción de peligrosidad en medidas de seguridad en el marco de la ley nacional de salud mental" de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la redacción de tesis de Maestría en Comunicación y Criminología Mediática (Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP). Se abordará la intersección entre la Ley Nacional de Salud Mental y el Código Penal Argentino en relación al abordaje y tratamiento que se realiza sobre las personas con padecimiento mental que han cometido un hecho que puede inscribirse como "delito". Se hará especial hincapié en el rol de los medios de comunicación en la construcción y reproducción de la figura del "loco peligroso" y la incidencia de esta etiqueta en la estigmatización de los sujetos antes mencionados. La metodología desde la que se realiza este análisis son: estudio bibliográfico, lectura y seguimiento de casos mediáticos, análisis de discursos, entrevistas a profesionales del Servicio Penitenciario Bonaerense, lectura y análisis de informes psicológicos. Históricamente la "locura" ha ido ligada a la noción de peligrosidad. Raúl Eugenio Zaffaroni (2009) sostiene que esto se da, sobre todo, porque las personas que tienen un padecimiento mental, no comparten los valores de los sectores hegemónicos, no son funcionales a los mismos. (Resumen parcial)These conceptualizations to be developed, starting from a bibliographical study from inclusion in the research project "Practices and discourses about criminal responsibility in context of closure prision: exploring the notion of danger in safety under national mental health law "(Faculty of Psychology UNLP), and writing Master's thesis in Communication and Media Criminology (Faculty of Journalism and Communication UNLP). The intersection between the National Mental Health Act and the Argentine Penal Code in relation to management and treatment that is performed on people with mental illness who have committed a fact that can register as a "crime" will be addressed. Special emphasis will be placed on the role of the media in the construction and reproduction of the figure of the "dangerous madman" and the incidence of this label on the stigmatization of the aforementioned subjects. The methodology from which this analysis is carried out are: bibliographical study, reading and follow-up of media cases, speech analysis, interviews with professionals from the Buenos Aires Penitentiary Service, reading and analysis of psychological reports. Media criminology has its repercussions in the criminal system, not for nothing Zaffaroni argues that the media are a further segment of the criminal system. (Partial abstract)Fil: Urios, Romina. Facultad de Psicología - Universidad Nacional de La Plata (UNLP).2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12414/ev.12414.pdfVI Congreso Internacional de Investigación; Ensenada, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017ISBN 978-950-34-1601-3reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/70498info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-03T12:08:09Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12414Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:10.753Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Criminología positivista en los medios : la construcción del "loco peligroso" |
title |
Criminología positivista en los medios : la construcción del "loco peligroso" |
spellingShingle |
Criminología positivista en los medios : la construcción del "loco peligroso" Urios, Romina Psicología Peligrosidad Salud mental Inimputabilidad Derecho Hazardousness Mental health Imputability Law |
title_short |
Criminología positivista en los medios : la construcción del "loco peligroso" |
title_full |
Criminología positivista en los medios : la construcción del "loco peligroso" |
title_fullStr |
Criminología positivista en los medios : la construcción del "loco peligroso" |
title_full_unstemmed |
Criminología positivista en los medios : la construcción del "loco peligroso" |
title_sort |
Criminología positivista en los medios : la construcción del "loco peligroso" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urios, Romina |
author |
Urios, Romina |
author_facet |
Urios, Romina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Peligrosidad Salud mental Inimputabilidad Derecho Hazardousness Mental health Imputability Law |
topic |
Psicología Peligrosidad Salud mental Inimputabilidad Derecho Hazardousness Mental health Imputability Law |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las conceptualizaciones que se desarrollarán, parten de un estudio bibliográfico realizado a partir de la inclusión en el proyecto de investigación "Prácticas y discursos en torno a la inimputabilidad en contexto de encierro penitenciario: exploración de la noción de peligrosidad en medidas de seguridad en el marco de la ley nacional de salud mental" de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la redacción de tesis de Maestría en Comunicación y Criminología Mediática (Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP). Se abordará la intersección entre la Ley Nacional de Salud Mental y el Código Penal Argentino en relación al abordaje y tratamiento que se realiza sobre las personas con padecimiento mental que han cometido un hecho que puede inscribirse como "delito". Se hará especial hincapié en el rol de los medios de comunicación en la construcción y reproducción de la figura del "loco peligroso" y la incidencia de esta etiqueta en la estigmatización de los sujetos antes mencionados. La metodología desde la que se realiza este análisis son: estudio bibliográfico, lectura y seguimiento de casos mediáticos, análisis de discursos, entrevistas a profesionales del Servicio Penitenciario Bonaerense, lectura y análisis de informes psicológicos. Históricamente la "locura" ha ido ligada a la noción de peligrosidad. Raúl Eugenio Zaffaroni (2009) sostiene que esto se da, sobre todo, porque las personas que tienen un padecimiento mental, no comparten los valores de los sectores hegemónicos, no son funcionales a los mismos. (Resumen parcial) These conceptualizations to be developed, starting from a bibliographical study from inclusion in the research project "Practices and discourses about criminal responsibility in context of closure prision: exploring the notion of danger in safety under national mental health law "(Faculty of Psychology UNLP), and writing Master's thesis in Communication and Media Criminology (Faculty of Journalism and Communication UNLP). The intersection between the National Mental Health Act and the Argentine Penal Code in relation to management and treatment that is performed on people with mental illness who have committed a fact that can register as a "crime" will be addressed. Special emphasis will be placed on the role of the media in the construction and reproduction of the figure of the "dangerous madman" and the incidence of this label on the stigmatization of the aforementioned subjects. The methodology from which this analysis is carried out are: bibliographical study, reading and follow-up of media cases, speech analysis, interviews with professionals from the Buenos Aires Penitentiary Service, reading and analysis of psychological reports. Media criminology has its repercussions in the criminal system, not for nothing Zaffaroni argues that the media are a further segment of the criminal system. (Partial abstract) Fil: Urios, Romina. Facultad de Psicología - Universidad Nacional de La Plata (UNLP). |
description |
Las conceptualizaciones que se desarrollarán, parten de un estudio bibliográfico realizado a partir de la inclusión en el proyecto de investigación "Prácticas y discursos en torno a la inimputabilidad en contexto de encierro penitenciario: exploración de la noción de peligrosidad en medidas de seguridad en el marco de la ley nacional de salud mental" de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la redacción de tesis de Maestría en Comunicación y Criminología Mediática (Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP). Se abordará la intersección entre la Ley Nacional de Salud Mental y el Código Penal Argentino en relación al abordaje y tratamiento que se realiza sobre las personas con padecimiento mental que han cometido un hecho que puede inscribirse como "delito". Se hará especial hincapié en el rol de los medios de comunicación en la construcción y reproducción de la figura del "loco peligroso" y la incidencia de esta etiqueta en la estigmatización de los sujetos antes mencionados. La metodología desde la que se realiza este análisis son: estudio bibliográfico, lectura y seguimiento de casos mediáticos, análisis de discursos, entrevistas a profesionales del Servicio Penitenciario Bonaerense, lectura y análisis de informes psicológicos. Históricamente la "locura" ha ido ligada a la noción de peligrosidad. Raúl Eugenio Zaffaroni (2009) sostiene que esto se da, sobre todo, porque las personas que tienen un padecimiento mental, no comparten los valores de los sectores hegemónicos, no son funcionales a los mismos. (Resumen parcial) |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12414/ev.12414.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12414/ev.12414.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/70498 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Congreso Internacional de Investigación; Ensenada, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017 ISBN 978-950-34-1601-3 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261492068515840 |
score |
13.13397 |