Los fondos de convergencia como institutos equilibradores de la integración
- Autores
- Duffau, Susana; Chapunov, Gabriel Alejandro
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo armonioso fijado como política rectora en los tratados de Roma del '57, le puso el marco desde el inicio a la construcción europea, tendiendo a equilibrar y homogeneizar a la región económicamente. Aparece así, aunque con un alcance limitado el Fondo Social Europeo (FSE), dedicado a fomentar el empleo y favorecer la movilidad de la mano de obra. La crisis del año 1973 y la incorporación de nuevos miembros a la comunidad, hicieron necesario la aparición de nuevos fondos ,muy variados y diversos que dieron respuesta a la duda o al interrogante de integrarse para qué, cómo y con quien. Esta idea de nivelar las desigualdades en la integración dio nacimiento recientemente en el Mercosur al FOCEM. Habrá que ver si el desarrollo y reglamentación de estos Fondos, tienen el dinamismo y el motor que sin duda alguna generaron los europeos. Trataremos de tomar hipótesis y también casos concretos, por cierto el mas brillante es el caso irlandés, para sin desconocer la distinta dimensión y sin querer copiar modelos veamos las ventajas o beneficios y también lo que no nos parece factible, en la utilización de este instrumento que concentra ayudas en objetivos concretos de desarrollo.
Mesa Relaciones Económicas Internacionales: Integración
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37303
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c3ff1176a44f454ce543656e2d78cddc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37303 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los fondos de convergencia como institutos equilibradores de la integraciónDuffau, SusanaChapunov, Gabriel AlejandroCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesEl desarrollo armonioso fijado como política rectora en los tratados de Roma del '57, le puso el marco desde el inicio a la construcción europea, tendiendo a equilibrar y homogeneizar a la región económicamente. Aparece así, aunque con un alcance limitado el Fondo Social Europeo (FSE), dedicado a fomentar el empleo y favorecer la movilidad de la mano de obra. La crisis del año 1973 y la incorporación de nuevos miembros a la comunidad, hicieron necesario la aparición de nuevos fondos ,muy variados y diversos que dieron respuesta a la duda o al interrogante de integrarse para qué, cómo y con quien. Esta idea de nivelar las desigualdades en la integración dio nacimiento recientemente en el Mercosur al FOCEM. Habrá que ver si el desarrollo y reglamentación de estos Fondos, tienen el dinamismo y el motor que sin duda alguna generaron los europeos. Trataremos de tomar hipótesis y también casos concretos, por cierto el mas brillante es el caso irlandés, para sin desconocer la distinta dimensión y sin querer copiar modelos veamos las ventajas o beneficios y también lo que no nos parece factible, en la utilización de este instrumento que concentra ayudas en objetivos concretos de desarrollo.Mesa Relaciones Económicas Internacionales: IntegraciónInstituto de Relaciones Internacionales2006-11-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37303spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20duffau%20chapunov.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37303Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:34.734SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los fondos de convergencia como institutos equilibradores de la integración |
title |
Los fondos de convergencia como institutos equilibradores de la integración |
spellingShingle |
Los fondos de convergencia como institutos equilibradores de la integración Duffau, Susana Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
title_short |
Los fondos de convergencia como institutos equilibradores de la integración |
title_full |
Los fondos de convergencia como institutos equilibradores de la integración |
title_fullStr |
Los fondos de convergencia como institutos equilibradores de la integración |
title_full_unstemmed |
Los fondos de convergencia como institutos equilibradores de la integración |
title_sort |
Los fondos de convergencia como institutos equilibradores de la integración |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duffau, Susana Chapunov, Gabriel Alejandro |
author |
Duffau, Susana |
author_facet |
Duffau, Susana Chapunov, Gabriel Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Chapunov, Gabriel Alejandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo armonioso fijado como política rectora en los tratados de Roma del '57, le puso el marco desde el inicio a la construcción europea, tendiendo a equilibrar y homogeneizar a la región económicamente. Aparece así, aunque con un alcance limitado el Fondo Social Europeo (FSE), dedicado a fomentar el empleo y favorecer la movilidad de la mano de obra. La crisis del año 1973 y la incorporación de nuevos miembros a la comunidad, hicieron necesario la aparición de nuevos fondos ,muy variados y diversos que dieron respuesta a la duda o al interrogante de integrarse para qué, cómo y con quien. Esta idea de nivelar las desigualdades en la integración dio nacimiento recientemente en el Mercosur al FOCEM. Habrá que ver si el desarrollo y reglamentación de estos Fondos, tienen el dinamismo y el motor que sin duda alguna generaron los europeos. Trataremos de tomar hipótesis y también casos concretos, por cierto el mas brillante es el caso irlandés, para sin desconocer la distinta dimensión y sin querer copiar modelos veamos las ventajas o beneficios y también lo que no nos parece factible, en la utilización de este instrumento que concentra ayudas en objetivos concretos de desarrollo. Mesa Relaciones Económicas Internacionales: Integración Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El desarrollo armonioso fijado como política rectora en los tratados de Roma del '57, le puso el marco desde el inicio a la construcción europea, tendiendo a equilibrar y homogeneizar a la región económicamente. Aparece así, aunque con un alcance limitado el Fondo Social Europeo (FSE), dedicado a fomentar el empleo y favorecer la movilidad de la mano de obra. La crisis del año 1973 y la incorporación de nuevos miembros a la comunidad, hicieron necesario la aparición de nuevos fondos ,muy variados y diversos que dieron respuesta a la duda o al interrogante de integrarse para qué, cómo y con quien. Esta idea de nivelar las desigualdades en la integración dio nacimiento recientemente en el Mercosur al FOCEM. Habrá que ver si el desarrollo y reglamentación de estos Fondos, tienen el dinamismo y el motor que sin duda alguna generaron los europeos. Trataremos de tomar hipótesis y también casos concretos, por cierto el mas brillante es el caso irlandés, para sin desconocer la distinta dimensión y sin querer copiar modelos veamos las ventajas o beneficios y también lo que no nos parece factible, en la utilización de este instrumento que concentra ayudas en objetivos concretos de desarrollo. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-11-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37303 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37303 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20duffau%20chapunov.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260173423378432 |
score |
13.13397 |