La supranacionalidad en los procesos de integración

Autores
Girotto, Luciana
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analizará término supranacionalidad, su relación con el Derecho Internacional Público y con el Derecho Comunitario. Como también su vinculación con el concepto clásico de soberanía y con los procesos de integración porque el Derecho Supranacional deriva de la integración y constituye el derecho positivo de una comunidad internacional. Si hay delegación de competencias habrá supranacionalidad. El sistema supranacional del Derecho Comunitario posee características especificas, como el efecto directo y la primacía del orden jurídico comunitario. Lo primero es la aplicación directa a los particulares del derecho comunitario supranacional. Lo segundo constituye la superioridad jerárquica de las normas del ordenamiento jurídico comunitario supranacional por encima de los ordenamientos jurídicos internos, incluso las constituciones. La supranacionalidad es la solución que el Derecho Internacional Público acerca como respuesta a los problemas globales. El derecho supranacional ocupa un rol superlativo en el nuevo orden internacional pero los procesos de integración supranacional son escasos. Solo la UE posee un sistema avanzado de normas jurídicas supranacionales que responde eficazmente ante los desafíos globales. Por ultimo se relacionará el tema de la supranacionalidad con el MERCOSUR, que es el proceso de integración en el cual está involucrado nuestro país.
Aula "B": Integración.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38575

id SEDICI_747d17429b4722fd7fd7f6427d8253c9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38575
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La supranacionalidad en los procesos de integraciónGirotto, LucianaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesEn este trabajo se analizará término supranacionalidad, su relación con el Derecho Internacional Público y con el Derecho Comunitario. Como también su vinculación con el concepto clásico de soberanía y con los procesos de integración porque el Derecho Supranacional deriva de la integración y constituye el derecho positivo de una comunidad internacional. Si hay delegación de competencias habrá supranacionalidad. El sistema supranacional del Derecho Comunitario posee características especificas, como el efecto directo y la primacía del orden jurídico comunitario. Lo primero es la aplicación directa a los particulares del derecho comunitario supranacional. Lo segundo constituye la superioridad jerárquica de las normas del ordenamiento jurídico comunitario supranacional por encima de los ordenamientos jurídicos internos, incluso las constituciones. La supranacionalidad es la solución que el Derecho Internacional Público acerca como respuesta a los problemas globales. El derecho supranacional ocupa un rol superlativo en el nuevo orden internacional pero los procesos de integración supranacional son escasos. Solo la UE posee un sistema avanzado de normas jurídicas supranacionales que responde eficazmente ante los desafíos globales. Por ultimo se relacionará el tema de la supranacionalidad con el MERCOSUR, que es el proceso de integración en el cual está involucrado nuestro país.Aula "B": Integración.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38575spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38575Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:11.002SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La supranacionalidad en los procesos de integración
title La supranacionalidad en los procesos de integración
spellingShingle La supranacionalidad en los procesos de integración
Girotto, Luciana
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short La supranacionalidad en los procesos de integración
title_full La supranacionalidad en los procesos de integración
title_fullStr La supranacionalidad en los procesos de integración
title_full_unstemmed La supranacionalidad en los procesos de integración
title_sort La supranacionalidad en los procesos de integración
dc.creator.none.fl_str_mv Girotto, Luciana
author Girotto, Luciana
author_facet Girotto, Luciana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizará término supranacionalidad, su relación con el Derecho Internacional Público y con el Derecho Comunitario. Como también su vinculación con el concepto clásico de soberanía y con los procesos de integración porque el Derecho Supranacional deriva de la integración y constituye el derecho positivo de una comunidad internacional. Si hay delegación de competencias habrá supranacionalidad. El sistema supranacional del Derecho Comunitario posee características especificas, como el efecto directo y la primacía del orden jurídico comunitario. Lo primero es la aplicación directa a los particulares del derecho comunitario supranacional. Lo segundo constituye la superioridad jerárquica de las normas del ordenamiento jurídico comunitario supranacional por encima de los ordenamientos jurídicos internos, incluso las constituciones. La supranacionalidad es la solución que el Derecho Internacional Público acerca como respuesta a los problemas globales. El derecho supranacional ocupa un rol superlativo en el nuevo orden internacional pero los procesos de integración supranacional son escasos. Solo la UE posee un sistema avanzado de normas jurídicas supranacionales que responde eficazmente ante los desafíos globales. Por ultimo se relacionará el tema de la supranacionalidad con el MERCOSUR, que es el proceso de integración en el cual está involucrado nuestro país.
Aula "B": Integración.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description En este trabajo se analizará término supranacionalidad, su relación con el Derecho Internacional Público y con el Derecho Comunitario. Como también su vinculación con el concepto clásico de soberanía y con los procesos de integración porque el Derecho Supranacional deriva de la integración y constituye el derecho positivo de una comunidad internacional. Si hay delegación de competencias habrá supranacionalidad. El sistema supranacional del Derecho Comunitario posee características especificas, como el efecto directo y la primacía del orden jurídico comunitario. Lo primero es la aplicación directa a los particulares del derecho comunitario supranacional. Lo segundo constituye la superioridad jerárquica de las normas del ordenamiento jurídico comunitario supranacional por encima de los ordenamientos jurídicos internos, incluso las constituciones. La supranacionalidad es la solución que el Derecho Internacional Público acerca como respuesta a los problemas globales. El derecho supranacional ocupa un rol superlativo en el nuevo orden internacional pero los procesos de integración supranacional son escasos. Solo la UE posee un sistema avanzado de normas jurídicas supranacionales que responde eficazmente ante los desafíos globales. Por ultimo se relacionará el tema de la supranacionalidad con el MERCOSUR, que es el proceso de integración en el cual está involucrado nuestro país.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38575
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38575
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615866870661120
score 13.069144