El fondo de convergencia estructural del MERCOSUR como herramienta de desarrollo e integración
- Autores
- Bono, Laura Maira; Bogado Bordazar, Laura Lucía
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de integración del MERCOSUR ha transitado por varias etapas las cuales han tenido vinculación con los diferentes momentos históricos y los cambios estructurales de los cuatro países que lo componemos. Pero el elemento que ha permanecido subyacente en la relación que nos vincula –con mayor o menor intensidad ha sido la convergencia política entre sus socios, el cual sigue siendo el “motor” de la integración y en otro orden ha implicado que los diferendos –en general- hayan sido solucionados recurriendo a la vía política y diplomática. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Relación Normalizada Internacional
América del Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38452
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_db7e7cbe36ae5f56b5a2fc0123cae285 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38452 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El fondo de convergencia estructural del MERCOSUR como herramienta de desarrollo e integraciónBono, Laura MairaBogado Bordazar, Laura LucíaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesRelación Normalizada InternacionalAmérica del SurEl proceso de integración del MERCOSUR ha transitado por varias etapas las cuales han tenido vinculación con los diferentes momentos históricos y los cambios estructurales de los cuatro países que lo componemos. Pero el elemento que ha permanecido subyacente en la relación que nos vincula –con mayor o menor intensidad ha sido la convergencia política entre sus socios, el cual sigue siendo el “motor” de la integración y en otro orden ha implicado que los diferendos –en general- hayan sido solucionados recurriendo a la vía política y diplomática. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38452spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/images/Documentos/CENSUD/boletines/34/art_bogado_bono.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38452Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:50.642SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El fondo de convergencia estructural del MERCOSUR como herramienta de desarrollo e integración |
title |
El fondo de convergencia estructural del MERCOSUR como herramienta de desarrollo e integración |
spellingShingle |
El fondo de convergencia estructural del MERCOSUR como herramienta de desarrollo e integración Bono, Laura Maira Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Relación Normalizada Internacional América del Sur |
title_short |
El fondo de convergencia estructural del MERCOSUR como herramienta de desarrollo e integración |
title_full |
El fondo de convergencia estructural del MERCOSUR como herramienta de desarrollo e integración |
title_fullStr |
El fondo de convergencia estructural del MERCOSUR como herramienta de desarrollo e integración |
title_full_unstemmed |
El fondo de convergencia estructural del MERCOSUR como herramienta de desarrollo e integración |
title_sort |
El fondo de convergencia estructural del MERCOSUR como herramienta de desarrollo e integración |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bono, Laura Maira Bogado Bordazar, Laura Lucía |
author |
Bono, Laura Maira |
author_facet |
Bono, Laura Maira Bogado Bordazar, Laura Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Bogado Bordazar, Laura Lucía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Relación Normalizada Internacional América del Sur |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Relación Normalizada Internacional América del Sur |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de integración del MERCOSUR ha transitado por varias etapas las cuales han tenido vinculación con los diferentes momentos históricos y los cambios estructurales de los cuatro países que lo componemos. Pero el elemento que ha permanecido subyacente en la relación que nos vincula –con mayor o menor intensidad ha sido la convergencia política entre sus socios, el cual sigue siendo el “motor” de la integración y en otro orden ha implicado que los diferendos –en general- hayan sido solucionados recurriendo a la vía política y diplomática. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
El proceso de integración del MERCOSUR ha transitado por varias etapas las cuales han tenido vinculación con los diferentes momentos históricos y los cambios estructurales de los cuatro países que lo componemos. Pero el elemento que ha permanecido subyacente en la relación que nos vincula –con mayor o menor intensidad ha sido la convergencia política entre sus socios, el cual sigue siendo el “motor” de la integración y en otro orden ha implicado que los diferendos –en general- hayan sido solucionados recurriendo a la vía política y diplomática. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38452 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38452 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/images/Documentos/CENSUD/boletines/34/art_bogado_bono.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260176556523520 |
score |
13.13397 |