Visualización de maclas en partículas de silicio en aleaciones de aluminio para moldeo

Autores
Cozzarín, Ana Laura; Davanzo, Juan A.; Echarri, Juan Manuel; González, Alfredo Carlos
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace un tiempo se viene estudiando la relación que presentan las fracturas de las aleaciones de aluminio para moldeo de baja ductilidad con distintas características, entre otras las propiedades mecánicas, el tamaño de las partículas de Si, el factor de forma de las mismas y la direccionalidad de las fracturas. En este tipo de aleaciones el silicio adopta diferentes morfologías que están relacionados con las distintas condiciones de solidificación, la cantidad de Si y la modificación química o térmica del mismo. Se ha comprobado que la modificación térmica de las partículas de Si en aleaciones de Al-Si, provoca un cambio en la trayectoria de las fracturas a través de las mismas, pasando de ser longitudinal a transversal a medida de que las partículas de Si disminuyen de tamaño. Las maclas desarrolladas en las partículas de Si constituyen concentradores de tensiones, de efecto creciente con el tamaño de las mismas y serían dichas maclas en las aleaciones hipoeutécticas de Al-Si las que indican cual es el plano de fractura del Si cuando se carga el material en tracción. En lo que respecta a la observación de las maclas se ha avanzado con la técnica de microscopía óptica en aleaciones sin modificación de las partículas de Silicio, pero resulta imposible visualizar con esta herramienta las partículas modificadas. Se ha verificado la teoría de Makhlouf para partículas grandes (sin modificación), que indica que las maclas crecen en la dirección del eje longitudinal de la misma. Actualmente se está trabajando con diferentes técnicas con microscopía electrónica de barrido para poder llegar a observar las maclas en partículas más pequeñas y de esta forma relacionar las mismas con el comportamiento que presentan las aleaciones estudiadas. Según la teoría del autor antes mencionado, en partículas modificadas el crecimiento de las maclas sería transversal a la longitud de la misma. Este trabajo muestra el avance logrado en la técnica logrado visualizar maclas en las partículas de Silicio en muestras de aluminio con modificación térmica.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Ingeniería Mecánica
aluminio
silicio
maclas
SEM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38234

id SEDICI_c3da0722d6eb31b8c370e4871caef300
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38234
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Visualización de maclas en partículas de silicio en aleaciones de aluminio para moldeoCozzarín, Ana LauraDavanzo, Juan A.Echarri, Juan ManuelGonzález, Alfredo CarlosIngenieríaIngeniería MecánicaaluminiosiliciomaclasSEMDesde hace un tiempo se viene estudiando la relación que presentan las fracturas de las aleaciones de aluminio para moldeo de baja ductilidad con distintas características, entre otras las propiedades mecánicas, el tamaño de las partículas de Si, el factor de forma de las mismas y la direccionalidad de las fracturas. En este tipo de aleaciones el silicio adopta diferentes morfologías que están relacionados con las distintas condiciones de solidificación, la cantidad de Si y la modificación química o térmica del mismo. Se ha comprobado que la modificación térmica de las partículas de Si en aleaciones de Al-Si, provoca un cambio en la trayectoria de las fracturas a través de las mismas, pasando de ser longitudinal a transversal a medida de que las partículas de Si disminuyen de tamaño. Las maclas desarrolladas en las partículas de Si constituyen concentradores de tensiones, de efecto creciente con el tamaño de las mismas y serían dichas maclas en las aleaciones hipoeutécticas de Al-Si las que indican cual es el plano de fractura del Si cuando se carga el material en tracción. En lo que respecta a la observación de las maclas se ha avanzado con la técnica de microscopía óptica en aleaciones sin modificación de las partículas de Silicio, pero resulta imposible visualizar con esta herramienta las partículas modificadas. Se ha verificado la teoría de Makhlouf para partículas grandes (sin modificación), que indica que las maclas crecen en la dirección del eje longitudinal de la misma. Actualmente se está trabajando con diferentes técnicas con microscopía electrónica de barrido para poder llegar a observar las maclas en partículas más pequeñas y de esta forma relacionar las mismas con el comportamiento que presentan las aleaciones estudiadas. Según la teoría del autor antes mencionado, en partículas modificadas el crecimiento de las maclas sería transversal a la longitud de la misma. Este trabajo muestra el avance logrado en la técnica logrado visualizar maclas en las partículas de Silicio en muestras de aluminio con modificación térmica.Facultad de Ingeniería2013-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf648-653http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38234spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38234Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:49.526SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Visualización de maclas en partículas de silicio en aleaciones de aluminio para moldeo
title Visualización de maclas en partículas de silicio en aleaciones de aluminio para moldeo
spellingShingle Visualización de maclas en partículas de silicio en aleaciones de aluminio para moldeo
Cozzarín, Ana Laura
Ingeniería
Ingeniería Mecánica
aluminio
silicio
maclas
SEM
title_short Visualización de maclas en partículas de silicio en aleaciones de aluminio para moldeo
title_full Visualización de maclas en partículas de silicio en aleaciones de aluminio para moldeo
title_fullStr Visualización de maclas en partículas de silicio en aleaciones de aluminio para moldeo
title_full_unstemmed Visualización de maclas en partículas de silicio en aleaciones de aluminio para moldeo
title_sort Visualización de maclas en partículas de silicio en aleaciones de aluminio para moldeo
dc.creator.none.fl_str_mv Cozzarín, Ana Laura
Davanzo, Juan A.
Echarri, Juan Manuel
González, Alfredo Carlos
author Cozzarín, Ana Laura
author_facet Cozzarín, Ana Laura
Davanzo, Juan A.
Echarri, Juan Manuel
González, Alfredo Carlos
author_role author
author2 Davanzo, Juan A.
Echarri, Juan Manuel
González, Alfredo Carlos
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Ingeniería Mecánica
aluminio
silicio
maclas
SEM
topic Ingeniería
Ingeniería Mecánica
aluminio
silicio
maclas
SEM
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace un tiempo se viene estudiando la relación que presentan las fracturas de las aleaciones de aluminio para moldeo de baja ductilidad con distintas características, entre otras las propiedades mecánicas, el tamaño de las partículas de Si, el factor de forma de las mismas y la direccionalidad de las fracturas. En este tipo de aleaciones el silicio adopta diferentes morfologías que están relacionados con las distintas condiciones de solidificación, la cantidad de Si y la modificación química o térmica del mismo. Se ha comprobado que la modificación térmica de las partículas de Si en aleaciones de Al-Si, provoca un cambio en la trayectoria de las fracturas a través de las mismas, pasando de ser longitudinal a transversal a medida de que las partículas de Si disminuyen de tamaño. Las maclas desarrolladas en las partículas de Si constituyen concentradores de tensiones, de efecto creciente con el tamaño de las mismas y serían dichas maclas en las aleaciones hipoeutécticas de Al-Si las que indican cual es el plano de fractura del Si cuando se carga el material en tracción. En lo que respecta a la observación de las maclas se ha avanzado con la técnica de microscopía óptica en aleaciones sin modificación de las partículas de Silicio, pero resulta imposible visualizar con esta herramienta las partículas modificadas. Se ha verificado la teoría de Makhlouf para partículas grandes (sin modificación), que indica que las maclas crecen en la dirección del eje longitudinal de la misma. Actualmente se está trabajando con diferentes técnicas con microscopía electrónica de barrido para poder llegar a observar las maclas en partículas más pequeñas y de esta forma relacionar las mismas con el comportamiento que presentan las aleaciones estudiadas. Según la teoría del autor antes mencionado, en partículas modificadas el crecimiento de las maclas sería transversal a la longitud de la misma. Este trabajo muestra el avance logrado en la técnica logrado visualizar maclas en las partículas de Silicio en muestras de aluminio con modificación térmica.
Facultad de Ingeniería
description Desde hace un tiempo se viene estudiando la relación que presentan las fracturas de las aleaciones de aluminio para moldeo de baja ductilidad con distintas características, entre otras las propiedades mecánicas, el tamaño de las partículas de Si, el factor de forma de las mismas y la direccionalidad de las fracturas. En este tipo de aleaciones el silicio adopta diferentes morfologías que están relacionados con las distintas condiciones de solidificación, la cantidad de Si y la modificación química o térmica del mismo. Se ha comprobado que la modificación térmica de las partículas de Si en aleaciones de Al-Si, provoca un cambio en la trayectoria de las fracturas a través de las mismas, pasando de ser longitudinal a transversal a medida de que las partículas de Si disminuyen de tamaño. Las maclas desarrolladas en las partículas de Si constituyen concentradores de tensiones, de efecto creciente con el tamaño de las mismas y serían dichas maclas en las aleaciones hipoeutécticas de Al-Si las que indican cual es el plano de fractura del Si cuando se carga el material en tracción. En lo que respecta a la observación de las maclas se ha avanzado con la técnica de microscopía óptica en aleaciones sin modificación de las partículas de Silicio, pero resulta imposible visualizar con esta herramienta las partículas modificadas. Se ha verificado la teoría de Makhlouf para partículas grandes (sin modificación), que indica que las maclas crecen en la dirección del eje longitudinal de la misma. Actualmente se está trabajando con diferentes técnicas con microscopía electrónica de barrido para poder llegar a observar las maclas en partículas más pequeñas y de esta forma relacionar las mismas con el comportamiento que presentan las aleaciones estudiadas. Según la teoría del autor antes mencionado, en partículas modificadas el crecimiento de las maclas sería transversal a la longitud de la misma. Este trabajo muestra el avance logrado en la técnica logrado visualizar maclas en las partículas de Silicio en muestras de aluminio con modificación térmica.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38234
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38234
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
648-653
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260176064741376
score 13.13397