Determinación de las propiedades y características de las aleaciones base aluminio solidificadas direccionalmente con posterior tratamiento térmico

Autores
Ibañez, Edgar Rolando; Kramer, Gustavo Raúl; Alonso, Paula Regina; Ares, Alicia Esther; Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales : CONAMET-SAM (19° : 2019 : Valdivia, Chile)
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Ibañez, Edgar Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Ibañez, Edgar Rolando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Kramer, Gustavo Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Kramer, Gustavo Raúl. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Alonso, Paula Regina. Universidad Nacional de General San Martín. Instituto Sabato; Argentina.
Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
La combinación única de propiedades que presentan el Aluminio y sus aleaciones, hacen de este material uno de los más versátiles, económicos y atractivos para una amplia gama de usos y aplicaciones; desde la fabricación de papel de aluminio para embalajes y usos domésticos hasta aplicaciones de Ingeniería más exigentes, como ser en fuselajes de aeronaves. La razón predominante para alear el Aluminio puro y fabricar una aleación es aumentar la resistencia, la dureza, la resistencia al desgaste, la fluencia, la relajación de tensiones o la fatiga del material resultante. El Cobre (Cu) y el Magnesio (Mg) son los principales elementos de aleación que se agregan a los materiales de fundición de base aluminio y silicio (Al-Si). La adición de Cu y Mg a las aleaciones Al-Si conduce a una mayor fluidez de la aleación y a mejores propiedades mecánicas como ser la resistencia a la tracción. Estudios experimentales informaron el efecto de la velocidad de solidificación en el espaciado dendrítico de los brazos primarios, secundarios y de un mayor orden y las propiedades mecánicas de las aleaciones Al-Si-Cu [2]. Estos revelan que la velocidad de solidificación desempeña un papel crítico en el refinamiento de la microestructura, con el aumento en dicho parámetro térmico de solidificación que tiene un fuerte efecto en la microdureza resultante y en la tensión de fluencia. En el presente trabajo se utilizaron dos aleaciones binarias hipoeutécticas, Al-3%Si y Al-8%Si (porcentajes en peso), y por otra parte, aleaciones ternarias hipoeutécticas, Al-4%Si-2%Cu y Al-8%Si-4%Cu (porcentajes en peso) solidificadas direccionalmente en moldes cilíndricos enfriados desde la base. Se obtuvieron propiedades de las estructuras de solidificación, estas se correlacionaron con los parámetros dinámicos derivados de las mediciones de temperatura medidas con termocuplas tipo K. Finalmente, se estudiaron los efectos de los tratamientos térmicos. Los mismos consistieron en alcanzar la temperatura de solubilización (490°C y 540°C) por un período de 5 hs, dos temperaturas de envejecimiento (220°C y 240°C) con tiempos de 3 hs y 5 hs, respectivamente. Se analizó la influencia de la realización de estos tratamientos térmicos en las propiedades mecánicas, como ser, en la microdureza, encontrándo una fuerte dependencia del refinamiento microestructural sobre la microdureza de estas aleaciones.
Materia
Aluminio
Silicio
Cobre
Solidificación
Tratamientos térmicos
Propiedades mecánicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3070

id RIDUNaM_5d6121c5ecf446889cd5202909472817
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3070
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Determinación de las propiedades y características de las aleaciones base aluminio solidificadas direccionalmente con posterior tratamiento térmicoIbañez, Edgar RolandoKramer, Gustavo RaúlAlonso, Paula ReginaAres, Alicia EstherCongreso Internacional de Metalurgia y Materiales : CONAMET-SAM (19° : 2019 : Valdivia, Chile)AluminioSilicioCobreSolidificaciónTratamientos térmicosPropiedades mecánicasFil: Ibañez, Edgar Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Ibañez, Edgar Rolando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Kramer, Gustavo Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Kramer, Gustavo Raúl. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Alonso, Paula Regina. Universidad Nacional de General San Martín. Instituto Sabato; Argentina.Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.La combinación única de propiedades que presentan el Aluminio y sus aleaciones, hacen de este material uno de los más versátiles, económicos y atractivos para una amplia gama de usos y aplicaciones; desde la fabricación de papel de aluminio para embalajes y usos domésticos hasta aplicaciones de Ingeniería más exigentes, como ser en fuselajes de aeronaves. La razón predominante para alear el Aluminio puro y fabricar una aleación es aumentar la resistencia, la dureza, la resistencia al desgaste, la fluencia, la relajación de tensiones o la fatiga del material resultante. El Cobre (Cu) y el Magnesio (Mg) son los principales elementos de aleación que se agregan a los materiales de fundición de base aluminio y silicio (Al-Si). La adición de Cu y Mg a las aleaciones Al-Si conduce a una mayor fluidez de la aleación y a mejores propiedades mecánicas como ser la resistencia a la tracción. Estudios experimentales informaron el efecto de la velocidad de solidificación en el espaciado dendrítico de los brazos primarios, secundarios y de un mayor orden y las propiedades mecánicas de las aleaciones Al-Si-Cu [2]. Estos revelan que la velocidad de solidificación desempeña un papel crítico en el refinamiento de la microestructura, con el aumento en dicho parámetro térmico de solidificación que tiene un fuerte efecto en la microdureza resultante y en la tensión de fluencia. En el presente trabajo se utilizaron dos aleaciones binarias hipoeutécticas, Al-3%Si y Al-8%Si (porcentajes en peso), y por otra parte, aleaciones ternarias hipoeutécticas, Al-4%Si-2%Cu y Al-8%Si-4%Cu (porcentajes en peso) solidificadas direccionalmente en moldes cilíndricos enfriados desde la base. Se obtuvieron propiedades de las estructuras de solidificación, estas se correlacionaron con los parámetros dinámicos derivados de las mediciones de temperatura medidas con termocuplas tipo K. Finalmente, se estudiaron los efectos de los tratamientos térmicos. Los mismos consistieron en alcanzar la temperatura de solubilización (490°C y 540°C) por un período de 5 hs, dos temperaturas de envejecimiento (220°C y 240°C) con tiempos de 3 hs y 5 hs, respectivamente. Se analizó la influencia de la realización de estos tratamientos térmicos en las propiedades mecánicas, como ser, en la microdureza, encontrándo una fuerte dependencia del refinamiento microestructural sobre la microdureza de estas aleaciones.Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias de la Ingeniería2019-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf100 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3070spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:47Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3070instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:47.999Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de las propiedades y características de las aleaciones base aluminio solidificadas direccionalmente con posterior tratamiento térmico
title Determinación de las propiedades y características de las aleaciones base aluminio solidificadas direccionalmente con posterior tratamiento térmico
spellingShingle Determinación de las propiedades y características de las aleaciones base aluminio solidificadas direccionalmente con posterior tratamiento térmico
Ibañez, Edgar Rolando
Aluminio
Silicio
Cobre
Solidificación
Tratamientos térmicos
Propiedades mecánicas
title_short Determinación de las propiedades y características de las aleaciones base aluminio solidificadas direccionalmente con posterior tratamiento térmico
title_full Determinación de las propiedades y características de las aleaciones base aluminio solidificadas direccionalmente con posterior tratamiento térmico
title_fullStr Determinación de las propiedades y características de las aleaciones base aluminio solidificadas direccionalmente con posterior tratamiento térmico
title_full_unstemmed Determinación de las propiedades y características de las aleaciones base aluminio solidificadas direccionalmente con posterior tratamiento térmico
title_sort Determinación de las propiedades y características de las aleaciones base aluminio solidificadas direccionalmente con posterior tratamiento térmico
dc.creator.none.fl_str_mv Ibañez, Edgar Rolando
Kramer, Gustavo Raúl
Alonso, Paula Regina
Ares, Alicia Esther
Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales : CONAMET-SAM (19° : 2019 : Valdivia, Chile)
author Ibañez, Edgar Rolando
author_facet Ibañez, Edgar Rolando
Kramer, Gustavo Raúl
Alonso, Paula Regina
Ares, Alicia Esther
Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales : CONAMET-SAM (19° : 2019 : Valdivia, Chile)
author_role author
author2 Kramer, Gustavo Raúl
Alonso, Paula Regina
Ares, Alicia Esther
Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales : CONAMET-SAM (19° : 2019 : Valdivia, Chile)
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aluminio
Silicio
Cobre
Solidificación
Tratamientos térmicos
Propiedades mecánicas
topic Aluminio
Silicio
Cobre
Solidificación
Tratamientos térmicos
Propiedades mecánicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ibañez, Edgar Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Ibañez, Edgar Rolando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Kramer, Gustavo Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Kramer, Gustavo Raúl. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Alonso, Paula Regina. Universidad Nacional de General San Martín. Instituto Sabato; Argentina.
Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
La combinación única de propiedades que presentan el Aluminio y sus aleaciones, hacen de este material uno de los más versátiles, económicos y atractivos para una amplia gama de usos y aplicaciones; desde la fabricación de papel de aluminio para embalajes y usos domésticos hasta aplicaciones de Ingeniería más exigentes, como ser en fuselajes de aeronaves. La razón predominante para alear el Aluminio puro y fabricar una aleación es aumentar la resistencia, la dureza, la resistencia al desgaste, la fluencia, la relajación de tensiones o la fatiga del material resultante. El Cobre (Cu) y el Magnesio (Mg) son los principales elementos de aleación que se agregan a los materiales de fundición de base aluminio y silicio (Al-Si). La adición de Cu y Mg a las aleaciones Al-Si conduce a una mayor fluidez de la aleación y a mejores propiedades mecánicas como ser la resistencia a la tracción. Estudios experimentales informaron el efecto de la velocidad de solidificación en el espaciado dendrítico de los brazos primarios, secundarios y de un mayor orden y las propiedades mecánicas de las aleaciones Al-Si-Cu [2]. Estos revelan que la velocidad de solidificación desempeña un papel crítico en el refinamiento de la microestructura, con el aumento en dicho parámetro térmico de solidificación que tiene un fuerte efecto en la microdureza resultante y en la tensión de fluencia. En el presente trabajo se utilizaron dos aleaciones binarias hipoeutécticas, Al-3%Si y Al-8%Si (porcentajes en peso), y por otra parte, aleaciones ternarias hipoeutécticas, Al-4%Si-2%Cu y Al-8%Si-4%Cu (porcentajes en peso) solidificadas direccionalmente en moldes cilíndricos enfriados desde la base. Se obtuvieron propiedades de las estructuras de solidificación, estas se correlacionaron con los parámetros dinámicos derivados de las mediciones de temperatura medidas con termocuplas tipo K. Finalmente, se estudiaron los efectos de los tratamientos térmicos. Los mismos consistieron en alcanzar la temperatura de solubilización (490°C y 540°C) por un período de 5 hs, dos temperaturas de envejecimiento (220°C y 240°C) con tiempos de 3 hs y 5 hs, respectivamente. Se analizó la influencia de la realización de estos tratamientos térmicos en las propiedades mecánicas, como ser, en la microdureza, encontrándo una fuerte dependencia del refinamiento microestructural sobre la microdureza de estas aleaciones.
description Fil: Ibañez, Edgar Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3070
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
100 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias de la Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias de la Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346478755905536
score 12.623145