De cómo las políticas se encarnan en los cuerpos: una mirada sobre la intervención en causas judiciales con migrantes trans

Autores
Azcacibar, Mariel; Chillemi, Analía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las reflexiones que compartimos, son producto de la intervención como peritos Asistentes Sociales de la Asesoría Pericial La Plata1. En particular pondremos el foco de nuestra mirada en las intervenciones con población trans/travestis2 detenidas por infracción a la ley 23377 del Código Penal, por las que desde el año 2013 cada vez con mayor frecuencia, se reciben pedidos de pericias sociales en Incidentes de morigeración o solicitud de salida anticipada. Las respuestas profesionales (pericias sociales) nos permiten analizar la trayectoria de quienes llegan a nuestro país y nuestra ciudad buscando mejorar sus condiciones de vida. A partir de esta mirada es que se intentará analizar rol del Estado en las trayectorias vitales de personas con identidad de género que difiere de la identidad sexual asignada socialmente, inmigrantes de países de Latinoamérica, y con recorridos vitales similares. En este sentido lo vincularemos con una de las dimensiones del concepto de Estado que propone Carlos Vilas que lo piensa como productor de identidades. Intentaremos reflejar sus historias a partir de los análisis de su devenir personal, su paso por la justicia como imputadas de delitos y su posterior proceso de reclusión carcelaria. Analizaremos las condiciones precarias de inscripción en nuestro medio, la intervención del Estado con su mano represiva y las consecuencias sobre sus proyectos de vida.
Eje temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales.
Grupo de trabajo 30 / 33 / 34: Perspectivas y desafíos del Trabajo Social en los procesos de producción de Políticas Públicas. Nuevos desafíos para la intervención del trabajo social en el Estado en la coyuntura actual.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Población trans/travestis
Ley 23377
Identidad de Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95674

id SEDICI_c35844d079005250123ce30622689d50
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95674
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De cómo las políticas se encarnan en los cuerpos: una mirada sobre la intervención en causas judiciales con migrantes transAzcacibar, MarielChillemi, AnalíaTrabajo SocialPoblación trans/travestisLey 23377Identidad de GéneroLas reflexiones que compartimos, son producto de la intervención como peritos Asistentes Sociales de la Asesoría Pericial La Plata1. En particular pondremos el foco de nuestra mirada en las intervenciones con población trans/travestis2 detenidas por infracción a la ley 23377 del Código Penal, por las que desde el año 2013 cada vez con mayor frecuencia, se reciben pedidos de pericias sociales en Incidentes de morigeración o solicitud de salida anticipada. Las respuestas profesionales (pericias sociales) nos permiten analizar la trayectoria de quienes llegan a nuestro país y nuestra ciudad buscando mejorar sus condiciones de vida. A partir de esta mirada es que se intentará analizar rol del Estado en las trayectorias vitales de personas con identidad de género que difiere de la identidad sexual asignada socialmente, inmigrantes de países de Latinoamérica, y con recorridos vitales similares. En este sentido lo vincularemos con una de las dimensiones del concepto de Estado que propone Carlos Vilas que lo piensa como productor de identidades. Intentaremos reflejar sus historias a partir de los análisis de su devenir personal, su paso por la justicia como imputadas de delitos y su posterior proceso de reclusión carcelaria. Analizaremos las condiciones precarias de inscripción en nuestro medio, la intervención del Estado con su mano represiva y las consecuencias sobre sus proyectos de vida.Eje temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales.Grupo de trabajo 30 / 33 / 34: Perspectivas y desafíos del Trabajo Social en los procesos de producción de Políticas Públicas. Nuevos desafíos para la intervención del trabajo social en el Estado en la coyuntura actual.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95674spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95674Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:52.08SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De cómo las políticas se encarnan en los cuerpos: una mirada sobre la intervención en causas judiciales con migrantes trans
title De cómo las políticas se encarnan en los cuerpos: una mirada sobre la intervención en causas judiciales con migrantes trans
spellingShingle De cómo las políticas se encarnan en los cuerpos: una mirada sobre la intervención en causas judiciales con migrantes trans
Azcacibar, Mariel
Trabajo Social
Población trans/travestis
Ley 23377
Identidad de Género
title_short De cómo las políticas se encarnan en los cuerpos: una mirada sobre la intervención en causas judiciales con migrantes trans
title_full De cómo las políticas se encarnan en los cuerpos: una mirada sobre la intervención en causas judiciales con migrantes trans
title_fullStr De cómo las políticas se encarnan en los cuerpos: una mirada sobre la intervención en causas judiciales con migrantes trans
title_full_unstemmed De cómo las políticas se encarnan en los cuerpos: una mirada sobre la intervención en causas judiciales con migrantes trans
title_sort De cómo las políticas se encarnan en los cuerpos: una mirada sobre la intervención en causas judiciales con migrantes trans
dc.creator.none.fl_str_mv Azcacibar, Mariel
Chillemi, Analía
author Azcacibar, Mariel
author_facet Azcacibar, Mariel
Chillemi, Analía
author_role author
author2 Chillemi, Analía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Población trans/travestis
Ley 23377
Identidad de Género
topic Trabajo Social
Población trans/travestis
Ley 23377
Identidad de Género
dc.description.none.fl_txt_mv Las reflexiones que compartimos, son producto de la intervención como peritos Asistentes Sociales de la Asesoría Pericial La Plata1. En particular pondremos el foco de nuestra mirada en las intervenciones con población trans/travestis2 detenidas por infracción a la ley 23377 del Código Penal, por las que desde el año 2013 cada vez con mayor frecuencia, se reciben pedidos de pericias sociales en Incidentes de morigeración o solicitud de salida anticipada. Las respuestas profesionales (pericias sociales) nos permiten analizar la trayectoria de quienes llegan a nuestro país y nuestra ciudad buscando mejorar sus condiciones de vida. A partir de esta mirada es que se intentará analizar rol del Estado en las trayectorias vitales de personas con identidad de género que difiere de la identidad sexual asignada socialmente, inmigrantes de países de Latinoamérica, y con recorridos vitales similares. En este sentido lo vincularemos con una de las dimensiones del concepto de Estado que propone Carlos Vilas que lo piensa como productor de identidades. Intentaremos reflejar sus historias a partir de los análisis de su devenir personal, su paso por la justicia como imputadas de delitos y su posterior proceso de reclusión carcelaria. Analizaremos las condiciones precarias de inscripción en nuestro medio, la intervención del Estado con su mano represiva y las consecuencias sobre sus proyectos de vida.
Eje temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales.
Grupo de trabajo 30 / 33 / 34: Perspectivas y desafíos del Trabajo Social en los procesos de producción de Políticas Públicas. Nuevos desafíos para la intervención del trabajo social en el Estado en la coyuntura actual.
Facultad de Trabajo Social
description Las reflexiones que compartimos, son producto de la intervención como peritos Asistentes Sociales de la Asesoría Pericial La Plata1. En particular pondremos el foco de nuestra mirada en las intervenciones con población trans/travestis2 detenidas por infracción a la ley 23377 del Código Penal, por las que desde el año 2013 cada vez con mayor frecuencia, se reciben pedidos de pericias sociales en Incidentes de morigeración o solicitud de salida anticipada. Las respuestas profesionales (pericias sociales) nos permiten analizar la trayectoria de quienes llegan a nuestro país y nuestra ciudad buscando mejorar sus condiciones de vida. A partir de esta mirada es que se intentará analizar rol del Estado en las trayectorias vitales de personas con identidad de género que difiere de la identidad sexual asignada socialmente, inmigrantes de países de Latinoamérica, y con recorridos vitales similares. En este sentido lo vincularemos con una de las dimensiones del concepto de Estado que propone Carlos Vilas que lo piensa como productor de identidades. Intentaremos reflejar sus historias a partir de los análisis de su devenir personal, su paso por la justicia como imputadas de delitos y su posterior proceso de reclusión carcelaria. Analizaremos las condiciones precarias de inscripción en nuestro medio, la intervención del Estado con su mano represiva y las consecuencias sobre sus proyectos de vida.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95674
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95674
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260411234123776
score 13.13397