Intervención con mujeres trans privadas de su libertad: pensando un dispositivo posible

Autores
Montoya, Sabrina; Schwab, Lorena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se basa en una intervención realizada desde el equipo de acompañamiento de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, con chicas trans que se encuentran privadas de su libertad en la Unidad 32 de Florencio Varela (Buenos Aires, Argentina). Intentaremos responder a los interrogantes que se nos fueron planteando, las resoluciones posibles que fuimos encontrando y las preguntas que aún siguen cuestionando nuestra práctica. En marzo de este año y por falta de atención médica falleció en la Unidad 32 una chica trans. A raíz de ello, se nos pide que entrevistemos al resto de chicas trans y travestis de los pabellones 11 y 2. Luego de esto, propusimos como equipo hacer un acompañamiento de esta población ya que, a partir de escuchar su situación, observamos que lo que más las angustiaba es que todas podían ser Pamela ya que sus situaciones de salud y de vida eran similares. Como objetivo, en ese primer momento, nos propusimos generar un espacio que permita modos posibles de recomposición subjetiva frente a los efectos des-subjetivantes que provoca la situación de encierro y, al mismo tiempo, propiciar un espacio de reflexión que de la posibilidad de pensar su situación actual y el proyecto de vida.
This work is based on an intervention made by the Human Rights Department Support Team of Buenos Aires province, with trans girls who are deprived of their liberty in the unit number 32 of Florencio Varela (Buenos Aires, Argentina). In this paper, we will try to answer the questions we have been challenged, the possible resolutions we have found, and the enquiries that continue to query our practice. In March this year, a trans girl died because of lack of medical care in the unit number 32. Due to this, we were asked to interview the rest of the trans girls and transvestites of the quarters 11 and 2. After this, our team proposed a personalized accompaniment of these people, as by listening to their situation, we noted that their worst agony was that all of them could be Pamela, since their health and life situation were similar. Our objective in the very beginning was to create a space to make subjective recompositionpossible,to deal with the adverse effects of long detention; and at the same time, to encourage a place to reflect on their current situation and projects of life.
Mesa de trabajos libres: Psicología Juridico-Forense
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
acompañamiento
dispositivo
mujeres trans
encierro
travestis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69528

id SEDICI_42c5451819bea9a3098089176ce07640
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69528
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Intervención con mujeres trans privadas de su libertad: pensando un dispositivo posibleMontoya, SabrinaSchwab, LorenaPsicologíaacompañamientodispositivomujeres transencierrotravestisEl presente trabajo se basa en una intervención realizada desde el equipo de acompañamiento de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, con chicas trans que se encuentran privadas de su libertad en la Unidad 32 de Florencio Varela (Buenos Aires, Argentina). Intentaremos responder a los interrogantes que se nos fueron planteando, las resoluciones posibles que fuimos encontrando y las preguntas que aún siguen cuestionando nuestra práctica. En marzo de este año y por falta de atención médica falleció en la Unidad 32 una chica trans. A raíz de ello, se nos pide que entrevistemos al resto de chicas trans y travestis de los pabellones 11 y 2. Luego de esto, propusimos como equipo hacer un acompañamiento de esta población ya que, a partir de escuchar su situación, observamos que lo que más las angustiaba es que todas podían ser Pamela ya que sus situaciones de salud y de vida eran similares. Como objetivo, en ese primer momento, nos propusimos generar un espacio que permita modos posibles de recomposición subjetiva frente a los efectos des-subjetivantes que provoca la situación de encierro y, al mismo tiempo, propiciar un espacio de reflexión que de la posibilidad de pensar su situación actual y el proyecto de vida.This work is based on an intervention made by the Human Rights Department Support Team of Buenos Aires province, with trans girls who are deprived of their liberty in the unit number 32 of Florencio Varela (Buenos Aires, Argentina). In this paper, we will try to answer the questions we have been challenged, the possible resolutions we have found, and the enquiries that continue to query our practice. In March this year, a trans girl died because of lack of medical care in the unit number 32. Due to this, we were asked to interview the rest of the trans girls and transvestites of the quarters 11 and 2. After this, our team proposed a personalized accompaniment of these people, as by listening to their situation, we noted that their worst agony was that all of them could be Pamela, since their health and life situation were similar. Our objective in the very beginning was to create a space to make subjective recompositionpossible,to deal with the adverse effects of long detention; and at the same time, to encourage a place to reflect on their current situation and projects of life.Mesa de trabajos libres: Psicología Juridico-ForenseFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69528spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69528Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:00.574SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervención con mujeres trans privadas de su libertad: pensando un dispositivo posible
title Intervención con mujeres trans privadas de su libertad: pensando un dispositivo posible
spellingShingle Intervención con mujeres trans privadas de su libertad: pensando un dispositivo posible
Montoya, Sabrina
Psicología
acompañamiento
dispositivo
mujeres trans
encierro
travestis
title_short Intervención con mujeres trans privadas de su libertad: pensando un dispositivo posible
title_full Intervención con mujeres trans privadas de su libertad: pensando un dispositivo posible
title_fullStr Intervención con mujeres trans privadas de su libertad: pensando un dispositivo posible
title_full_unstemmed Intervención con mujeres trans privadas de su libertad: pensando un dispositivo posible
title_sort Intervención con mujeres trans privadas de su libertad: pensando un dispositivo posible
dc.creator.none.fl_str_mv Montoya, Sabrina
Schwab, Lorena
author Montoya, Sabrina
author_facet Montoya, Sabrina
Schwab, Lorena
author_role author
author2 Schwab, Lorena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
acompañamiento
dispositivo
mujeres trans
encierro
travestis
topic Psicología
acompañamiento
dispositivo
mujeres trans
encierro
travestis
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se basa en una intervención realizada desde el equipo de acompañamiento de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, con chicas trans que se encuentran privadas de su libertad en la Unidad 32 de Florencio Varela (Buenos Aires, Argentina). Intentaremos responder a los interrogantes que se nos fueron planteando, las resoluciones posibles que fuimos encontrando y las preguntas que aún siguen cuestionando nuestra práctica. En marzo de este año y por falta de atención médica falleció en la Unidad 32 una chica trans. A raíz de ello, se nos pide que entrevistemos al resto de chicas trans y travestis de los pabellones 11 y 2. Luego de esto, propusimos como equipo hacer un acompañamiento de esta población ya que, a partir de escuchar su situación, observamos que lo que más las angustiaba es que todas podían ser Pamela ya que sus situaciones de salud y de vida eran similares. Como objetivo, en ese primer momento, nos propusimos generar un espacio que permita modos posibles de recomposición subjetiva frente a los efectos des-subjetivantes que provoca la situación de encierro y, al mismo tiempo, propiciar un espacio de reflexión que de la posibilidad de pensar su situación actual y el proyecto de vida.
This work is based on an intervention made by the Human Rights Department Support Team of Buenos Aires province, with trans girls who are deprived of their liberty in the unit number 32 of Florencio Varela (Buenos Aires, Argentina). In this paper, we will try to answer the questions we have been challenged, the possible resolutions we have found, and the enquiries that continue to query our practice. In March this year, a trans girl died because of lack of medical care in the unit number 32. Due to this, we were asked to interview the rest of the trans girls and transvestites of the quarters 11 and 2. After this, our team proposed a personalized accompaniment of these people, as by listening to their situation, we noted that their worst agony was that all of them could be Pamela, since their health and life situation were similar. Our objective in the very beginning was to create a space to make subjective recompositionpossible,to deal with the adverse effects of long detention; and at the same time, to encourage a place to reflect on their current situation and projects of life.
Mesa de trabajos libres: Psicología Juridico-Forense
Facultad de Psicología
description El presente trabajo se basa en una intervención realizada desde el equipo de acompañamiento de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, con chicas trans que se encuentran privadas de su libertad en la Unidad 32 de Florencio Varela (Buenos Aires, Argentina). Intentaremos responder a los interrogantes que se nos fueron planteando, las resoluciones posibles que fuimos encontrando y las preguntas que aún siguen cuestionando nuestra práctica. En marzo de este año y por falta de atención médica falleció en la Unidad 32 una chica trans. A raíz de ello, se nos pide que entrevistemos al resto de chicas trans y travestis de los pabellones 11 y 2. Luego de esto, propusimos como equipo hacer un acompañamiento de esta población ya que, a partir de escuchar su situación, observamos que lo que más las angustiaba es que todas podían ser Pamela ya que sus situaciones de salud y de vida eran similares. Como objetivo, en ese primer momento, nos propusimos generar un espacio que permita modos posibles de recomposición subjetiva frente a los efectos des-subjetivantes que provoca la situación de encierro y, al mismo tiempo, propiciar un espacio de reflexión que de la posibilidad de pensar su situación actual y el proyecto de vida.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69528
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69528
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260299705483264
score 13.13397