Un acercamiento a las mujeres de la agricultura familiar del Cordón Hortícola del AMBA para pensar políticas públicas diferenciadas y adecuadas
- Autores
- Hang, Sofía; Castro, Agustina; Fingermann, Luciana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La incorporación de la perspectiva de género al análisis de las relaciones sociales, económicas y jurídicas que se dan en este territorio (CHLP) muestra que las mujeres enfrentan discriminaciones y problemáticas específicas por su condición de mujeres. Su trabajo no suele ser contabilizado como tal, su posibilidad de tomar decisiones productivas es limitada y no tienen vínculos directos con la tierra o la producción de su familia, por lo que lo que se enfrentan a todo tipo de desventajas y violencias (simbólicas, económicas, patrimoniales, etc.). En este contexto es que surge la necesidad de conocer en mayor profundidad la situación de mujeres de la agricultura familiar del Cordón Hortícola del sur del AMBA respecto de diversas temáticas a fin de tener información clara y precisa de su situación para generar conocimiento situado y propuestas de políticas públicas que contemplen sus necesidades, que sean adecuadas para que efectivamente puedan ser beneficiarias de las mismas. Para ello, se realizaron encuestas por medio de un formulario virtual a productoras familiares de distintas organizaciones de la AFCI de la zona, relavando cuestiones como: distribución de tareas (productivas y de cuidados) hacia dentro de sus familias y las organizaciones de las que muchas veces forman parte, vínculo con la tierra, acceso a políticas sociales, tiempo de ocio, medio de transporte utilizado, etc. Además, se hicieron 5 entrevistas en profundidad a mujeres referentas de distintas organizaciones de la AFCI. Estas encuestas y entrevistas se realizaron durante los meses de septiembre y octubre del año 2023 y se continuaron durante el año 2024. También se realizó observación participante en diversas actividades organizadas por las propias productoras y organizaciones de la AFCI o por el Estado (INTA, Universidades principalmente). Para este trabajo se propone un abordaje cualitativo de los resultados recolectados que, en diálogo con la bibliografía existente sobre la temática, permitirá conocer en profundidad la realidad de estas mujeres.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Perspectiva de género
Agricultura
Políticas sociales
Desigualdad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182137
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_c31d81e27a92bedf5f4ae41cc883f40f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182137 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Un acercamiento a las mujeres de la agricultura familiar del Cordón Hortícola del AMBA para pensar políticas públicas diferenciadas y adecuadasHang, SofíaCastro, AgustinaFingermann, LucianaSociologíaPerspectiva de géneroAgriculturaPolíticas socialesDesigualdadLa incorporación de la perspectiva de género al análisis de las relaciones sociales, económicas y jurídicas que se dan en este territorio (CHLP) muestra que las mujeres enfrentan discriminaciones y problemáticas específicas por su condición de mujeres. Su trabajo no suele ser contabilizado como tal, su posibilidad de tomar decisiones productivas es limitada y no tienen vínculos directos con la tierra o la producción de su familia, por lo que lo que se enfrentan a todo tipo de desventajas y violencias (simbólicas, económicas, patrimoniales, etc.). En este contexto es que surge la necesidad de conocer en mayor profundidad la situación de mujeres de la agricultura familiar del Cordón Hortícola del sur del AMBA respecto de diversas temáticas a fin de tener información clara y precisa de su situación para generar conocimiento situado y propuestas de políticas públicas que contemplen sus necesidades, que sean adecuadas para que efectivamente puedan ser beneficiarias de las mismas. Para ello, se realizaron encuestas por medio de un formulario virtual a productoras familiares de distintas organizaciones de la AFCI de la zona, relavando cuestiones como: distribución de tareas (productivas y de cuidados) hacia dentro de sus familias y las organizaciones de las que muchas veces forman parte, vínculo con la tierra, acceso a políticas sociales, tiempo de ocio, medio de transporte utilizado, etc. Además, se hicieron 5 entrevistas en profundidad a mujeres referentas de distintas organizaciones de la AFCI. Estas encuestas y entrevistas se realizaron durante los meses de septiembre y octubre del año 2023 y se continuaron durante el año 2024. También se realizó observación participante en diversas actividades organizadas por las propias productoras y organizaciones de la AFCI o por el Estado (INTA, Universidades principalmente). Para este trabajo se propone un abordaje cualitativo de los resultados recolectados que, en diálogo con la bibliografía existente sobre la temática, permitirá conocer en profundidad la realidad de estas mujeres.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182137spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708113249297142/@@display-file/file/HangPONmesa21.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182137Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:37.981SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Un acercamiento a las mujeres de la agricultura familiar del Cordón Hortícola del AMBA para pensar políticas públicas diferenciadas y adecuadas |
| title |
Un acercamiento a las mujeres de la agricultura familiar del Cordón Hortícola del AMBA para pensar políticas públicas diferenciadas y adecuadas |
| spellingShingle |
Un acercamiento a las mujeres de la agricultura familiar del Cordón Hortícola del AMBA para pensar políticas públicas diferenciadas y adecuadas Hang, Sofía Sociología Perspectiva de género Agricultura Políticas sociales Desigualdad |
| title_short |
Un acercamiento a las mujeres de la agricultura familiar del Cordón Hortícola del AMBA para pensar políticas públicas diferenciadas y adecuadas |
| title_full |
Un acercamiento a las mujeres de la agricultura familiar del Cordón Hortícola del AMBA para pensar políticas públicas diferenciadas y adecuadas |
| title_fullStr |
Un acercamiento a las mujeres de la agricultura familiar del Cordón Hortícola del AMBA para pensar políticas públicas diferenciadas y adecuadas |
| title_full_unstemmed |
Un acercamiento a las mujeres de la agricultura familiar del Cordón Hortícola del AMBA para pensar políticas públicas diferenciadas y adecuadas |
| title_sort |
Un acercamiento a las mujeres de la agricultura familiar del Cordón Hortícola del AMBA para pensar políticas públicas diferenciadas y adecuadas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hang, Sofía Castro, Agustina Fingermann, Luciana |
| author |
Hang, Sofía |
| author_facet |
Hang, Sofía Castro, Agustina Fingermann, Luciana |
| author_role |
author |
| author2 |
Castro, Agustina Fingermann, Luciana |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Perspectiva de género Agricultura Políticas sociales Desigualdad |
| topic |
Sociología Perspectiva de género Agricultura Políticas sociales Desigualdad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La incorporación de la perspectiva de género al análisis de las relaciones sociales, económicas y jurídicas que se dan en este territorio (CHLP) muestra que las mujeres enfrentan discriminaciones y problemáticas específicas por su condición de mujeres. Su trabajo no suele ser contabilizado como tal, su posibilidad de tomar decisiones productivas es limitada y no tienen vínculos directos con la tierra o la producción de su familia, por lo que lo que se enfrentan a todo tipo de desventajas y violencias (simbólicas, económicas, patrimoniales, etc.). En este contexto es que surge la necesidad de conocer en mayor profundidad la situación de mujeres de la agricultura familiar del Cordón Hortícola del sur del AMBA respecto de diversas temáticas a fin de tener información clara y precisa de su situación para generar conocimiento situado y propuestas de políticas públicas que contemplen sus necesidades, que sean adecuadas para que efectivamente puedan ser beneficiarias de las mismas. Para ello, se realizaron encuestas por medio de un formulario virtual a productoras familiares de distintas organizaciones de la AFCI de la zona, relavando cuestiones como: distribución de tareas (productivas y de cuidados) hacia dentro de sus familias y las organizaciones de las que muchas veces forman parte, vínculo con la tierra, acceso a políticas sociales, tiempo de ocio, medio de transporte utilizado, etc. Además, se hicieron 5 entrevistas en profundidad a mujeres referentas de distintas organizaciones de la AFCI. Estas encuestas y entrevistas se realizaron durante los meses de septiembre y octubre del año 2023 y se continuaron durante el año 2024. También se realizó observación participante en diversas actividades organizadas por las propias productoras y organizaciones de la AFCI o por el Estado (INTA, Universidades principalmente). Para este trabajo se propone un abordaje cualitativo de los resultados recolectados que, en diálogo con la bibliografía existente sobre la temática, permitirá conocer en profundidad la realidad de estas mujeres. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La incorporación de la perspectiva de género al análisis de las relaciones sociales, económicas y jurídicas que se dan en este territorio (CHLP) muestra que las mujeres enfrentan discriminaciones y problemáticas específicas por su condición de mujeres. Su trabajo no suele ser contabilizado como tal, su posibilidad de tomar decisiones productivas es limitada y no tienen vínculos directos con la tierra o la producción de su familia, por lo que lo que se enfrentan a todo tipo de desventajas y violencias (simbólicas, económicas, patrimoniales, etc.). En este contexto es que surge la necesidad de conocer en mayor profundidad la situación de mujeres de la agricultura familiar del Cordón Hortícola del sur del AMBA respecto de diversas temáticas a fin de tener información clara y precisa de su situación para generar conocimiento situado y propuestas de políticas públicas que contemplen sus necesidades, que sean adecuadas para que efectivamente puedan ser beneficiarias de las mismas. Para ello, se realizaron encuestas por medio de un formulario virtual a productoras familiares de distintas organizaciones de la AFCI de la zona, relavando cuestiones como: distribución de tareas (productivas y de cuidados) hacia dentro de sus familias y las organizaciones de las que muchas veces forman parte, vínculo con la tierra, acceso a políticas sociales, tiempo de ocio, medio de transporte utilizado, etc. Además, se hicieron 5 entrevistas en profundidad a mujeres referentas de distintas organizaciones de la AFCI. Estas encuestas y entrevistas se realizaron durante los meses de septiembre y octubre del año 2023 y se continuaron durante el año 2024. También se realizó observación participante en diversas actividades organizadas por las propias productoras y organizaciones de la AFCI o por el Estado (INTA, Universidades principalmente). Para este trabajo se propone un abordaje cualitativo de los resultados recolectados que, en diálogo con la bibliografía existente sobre la temática, permitirá conocer en profundidad la realidad de estas mujeres. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182137 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182137 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708113249297142/@@display-file/file/HangPONmesa21.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783792079962112 |
| score |
12.982451 |