Agricultura familiar en peligro: realidades de los/as productores/as del cordón hortícola platense

Autores
Dávila Pico, Mayra Alejandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente artículo forma parte del proceso de investigación llevado a cabo en el marco de la Beca de Investigación Doctoral de la Comisión de Investigaciones Científicas CIC de la provincia de Buenos Aires. Este artículo busca problematizar algunas situaciones críticas por las que están atravesando los/as pequeños/as productores/as migrantes que trabajan y viven en el cordón hortícola platense. El problema de la tierra en la Argentina y en América Latina ha sido un problema estructural en la región y se ha profundizado con la reedición del sistema neoliberal. En Argentina específicamente la situación de precariedad para los/as pequeños productores se ha venido profundizando desde el año 2016 con la eliminación de la Secretaria de Agricultura Familiar, el Monotributo Social Agropecuario (MSA), el RENATEA entre otros tantos organismos e instituciones que promovían la agricultura familiar. Estos/as trabajadores/as sufren a su vez un doble proceso de exclusión, ya que en su mayoría son migrantes limítrofes y algunos/as de ellos/as desconocen sus derechos como migrantes. Se encuentran atravesados por procesos de xenofobia, rechazo, estafas, y a su vez trabajan en un sector económico-productivo donde el Estado no genera inversión y peor aún solo ha desfinanciado organismos e instituciones conquistadas por los/as trabajadores/as de la agricultura familiar.
Materia
Ciencias Sociales
Migración
agricultura familiar
productores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10025

id CICBA_7bb3c65b89e32d10e1df8e99dcbd7af3
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10025
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Agricultura familiar en peligro: realidades de los/as productores/as del cordón hortícola platenseDávila Pico, Mayra AlejandraCiencias SocialesMigraciónagricultura familiarproductoresEl siguiente artículo forma parte del proceso de investigación llevado a cabo en el marco de la Beca de Investigación Doctoral de la Comisión de Investigaciones Científicas CIC de la provincia de Buenos Aires. Este artículo busca problematizar algunas situaciones críticas por las que están atravesando los/as pequeños/as productores/as migrantes que trabajan y viven en el cordón hortícola platense. El problema de la tierra en la Argentina y en América Latina ha sido un problema estructural en la región y se ha profundizado con la reedición del sistema neoliberal. En Argentina específicamente la situación de precariedad para los/as pequeños productores se ha venido profundizando desde el año 2016 con la eliminación de la Secretaria de Agricultura Familiar, el Monotributo Social Agropecuario (MSA), el RENATEA entre otros tantos organismos e instituciones que promovían la agricultura familiar. Estos/as trabajadores/as sufren a su vez un doble proceso de exclusión, ya que en su mayoría son migrantes limítrofes y algunos/as de ellos/as desconocen sus derechos como migrantes. Se encuentran atravesados por procesos de xenofobia, rechazo, estafas, y a su vez trabajan en un sector económico-productivo donde el Estado no genera inversión y peor aún solo ha desfinanciado organismos e instituciones conquistadas por los/as trabajadores/as de la agricultura familiar.2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10025spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-30T11:17:46Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10025Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-30 11:17:46.279CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agricultura familiar en peligro: realidades de los/as productores/as del cordón hortícola platense
title Agricultura familiar en peligro: realidades de los/as productores/as del cordón hortícola platense
spellingShingle Agricultura familiar en peligro: realidades de los/as productores/as del cordón hortícola platense
Dávila Pico, Mayra Alejandra
Ciencias Sociales
Migración
agricultura familiar
productores
title_short Agricultura familiar en peligro: realidades de los/as productores/as del cordón hortícola platense
title_full Agricultura familiar en peligro: realidades de los/as productores/as del cordón hortícola platense
title_fullStr Agricultura familiar en peligro: realidades de los/as productores/as del cordón hortícola platense
title_full_unstemmed Agricultura familiar en peligro: realidades de los/as productores/as del cordón hortícola platense
title_sort Agricultura familiar en peligro: realidades de los/as productores/as del cordón hortícola platense
dc.creator.none.fl_str_mv Dávila Pico, Mayra Alejandra
author Dávila Pico, Mayra Alejandra
author_facet Dávila Pico, Mayra Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Migración
agricultura familiar
productores
topic Ciencias Sociales
Migración
agricultura familiar
productores
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente artículo forma parte del proceso de investigación llevado a cabo en el marco de la Beca de Investigación Doctoral de la Comisión de Investigaciones Científicas CIC de la provincia de Buenos Aires. Este artículo busca problematizar algunas situaciones críticas por las que están atravesando los/as pequeños/as productores/as migrantes que trabajan y viven en el cordón hortícola platense. El problema de la tierra en la Argentina y en América Latina ha sido un problema estructural en la región y se ha profundizado con la reedición del sistema neoliberal. En Argentina específicamente la situación de precariedad para los/as pequeños productores se ha venido profundizando desde el año 2016 con la eliminación de la Secretaria de Agricultura Familiar, el Monotributo Social Agropecuario (MSA), el RENATEA entre otros tantos organismos e instituciones que promovían la agricultura familiar. Estos/as trabajadores/as sufren a su vez un doble proceso de exclusión, ya que en su mayoría son migrantes limítrofes y algunos/as de ellos/as desconocen sus derechos como migrantes. Se encuentran atravesados por procesos de xenofobia, rechazo, estafas, y a su vez trabajan en un sector económico-productivo donde el Estado no genera inversión y peor aún solo ha desfinanciado organismos e instituciones conquistadas por los/as trabajadores/as de la agricultura familiar.
description El siguiente artículo forma parte del proceso de investigación llevado a cabo en el marco de la Beca de Investigación Doctoral de la Comisión de Investigaciones Científicas CIC de la provincia de Buenos Aires. Este artículo busca problematizar algunas situaciones críticas por las que están atravesando los/as pequeños/as productores/as migrantes que trabajan y viven en el cordón hortícola platense. El problema de la tierra en la Argentina y en América Latina ha sido un problema estructural en la región y se ha profundizado con la reedición del sistema neoliberal. En Argentina específicamente la situación de precariedad para los/as pequeños productores se ha venido profundizando desde el año 2016 con la eliminación de la Secretaria de Agricultura Familiar, el Monotributo Social Agropecuario (MSA), el RENATEA entre otros tantos organismos e instituciones que promovían la agricultura familiar. Estos/as trabajadores/as sufren a su vez un doble proceso de exclusión, ya que en su mayoría son migrantes limítrofes y algunos/as de ellos/as desconocen sus derechos como migrantes. Se encuentran atravesados por procesos de xenofobia, rechazo, estafas, y a su vez trabajan en un sector económico-productivo donde el Estado no genera inversión y peor aún solo ha desfinanciado organismos e instituciones conquistadas por los/as trabajadores/as de la agricultura familiar.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10025
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10025
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847418543774105600
score 13.121305