Gestión de modelos de externación de adultos con alteraciones mentales y el impacto en la desinstitucionalización en Argentina
- Autores
- Morasso, Ana María
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es caracterizar y evaluar el diseño organizacional y los modelos de desinstitucionalización de países desarrollados en Occidente y su impacto en los operados en Argentina. Se describió la estructura, configuración, descentralización y posiciones de enlace de las organizaciones de Salud Mental. Se observó redes de servicios con diferentes grados de autonomía y descentralización regional. En Argentina se describió una multiplicidad de abordajes y tratamientos implementados de manera irregular y discontinua. Los proyectos existentes plantean una dicotomía entre dos sistemas sanitarios: el trabajo hospitalario y el trabajo en la comunidad, que impidieron un trabajo común, que potenciara las acciones entre las instituciones hospitalarias y las conducidas en la sociedad. No se miden los resultados en términos del producto real del trabajo profesional realizado (estado de salud de los pacientes) sino en términos del producto nominal (servicios prestados). Una característica común observada en los modelos analizados fue la puntualidad de las diferentes experiencias sometidas a vicisitudes políticas, bajas asignaciones presupuestarias para la subvención de los programas, insuficiencia en los sistemas de evaluación ex-post, así como la competencia desventajosa con otros grupos para la asignación de vivienda, empleo y seguridad social.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Administración
Desinstitucionalización psiquiátrica
Salud Mental
Burocracias profesionales
Gestión de la externación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107672
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c30a9cfb07a58377c926441a255b082b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107672 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Gestión de modelos de externación de adultos con alteraciones mentales y el impacto en la desinstitucionalización en ArgentinaOutside institutions models management of adults with mental disorders and the impact on Argentina desinstitutionalizationMorasso, Ana MaríaAdministraciónDesinstitucionalización psiquiátricaSalud MentalBurocracias profesionalesGestión de la externaciónEl objetivo de este trabajo es caracterizar y evaluar el diseño organizacional y los modelos de desinstitucionalización de países desarrollados en Occidente y su impacto en los operados en Argentina. Se describió la estructura, configuración, descentralización y posiciones de enlace de las organizaciones de Salud Mental. Se observó redes de servicios con diferentes grados de autonomía y descentralización regional. En Argentina se describió una multiplicidad de abordajes y tratamientos implementados de manera irregular y discontinua. Los proyectos existentes plantean una dicotomía entre dos sistemas sanitarios: el trabajo hospitalario y el trabajo en la comunidad, que impidieron un trabajo común, que potenciara las acciones entre las instituciones hospitalarias y las conducidas en la sociedad. No se miden los resultados en términos del producto real del trabajo profesional realizado (estado de salud de los pacientes) sino en términos del producto nominal (servicios prestados). Una característica común observada en los modelos analizados fue la puntualidad de las diferentes experiencias sometidas a vicisitudes políticas, bajas asignaciones presupuestarias para la subvención de los programas, insuficiencia en los sistemas de evaluación ex-post, así como la competencia desventajosa con otros grupos para la asignación de vivienda, empleo y seguridad social.Facultad de Ciencias Económicas2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf40-58http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107672spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-87082013000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-8708info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107672Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:21.669SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de modelos de externación de adultos con alteraciones mentales y el impacto en la desinstitucionalización en Argentina Outside institutions models management of adults with mental disorders and the impact on Argentina desinstitutionalization |
title |
Gestión de modelos de externación de adultos con alteraciones mentales y el impacto en la desinstitucionalización en Argentina |
spellingShingle |
Gestión de modelos de externación de adultos con alteraciones mentales y el impacto en la desinstitucionalización en Argentina Morasso, Ana María Administración Desinstitucionalización psiquiátrica Salud Mental Burocracias profesionales Gestión de la externación |
title_short |
Gestión de modelos de externación de adultos con alteraciones mentales y el impacto en la desinstitucionalización en Argentina |
title_full |
Gestión de modelos de externación de adultos con alteraciones mentales y el impacto en la desinstitucionalización en Argentina |
title_fullStr |
Gestión de modelos de externación de adultos con alteraciones mentales y el impacto en la desinstitucionalización en Argentina |
title_full_unstemmed |
Gestión de modelos de externación de adultos con alteraciones mentales y el impacto en la desinstitucionalización en Argentina |
title_sort |
Gestión de modelos de externación de adultos con alteraciones mentales y el impacto en la desinstitucionalización en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morasso, Ana María |
author |
Morasso, Ana María |
author_facet |
Morasso, Ana María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración Desinstitucionalización psiquiátrica Salud Mental Burocracias profesionales Gestión de la externación |
topic |
Administración Desinstitucionalización psiquiátrica Salud Mental Burocracias profesionales Gestión de la externación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es caracterizar y evaluar el diseño organizacional y los modelos de desinstitucionalización de países desarrollados en Occidente y su impacto en los operados en Argentina. Se describió la estructura, configuración, descentralización y posiciones de enlace de las organizaciones de Salud Mental. Se observó redes de servicios con diferentes grados de autonomía y descentralización regional. En Argentina se describió una multiplicidad de abordajes y tratamientos implementados de manera irregular y discontinua. Los proyectos existentes plantean una dicotomía entre dos sistemas sanitarios: el trabajo hospitalario y el trabajo en la comunidad, que impidieron un trabajo común, que potenciara las acciones entre las instituciones hospitalarias y las conducidas en la sociedad. No se miden los resultados en términos del producto real del trabajo profesional realizado (estado de salud de los pacientes) sino en términos del producto nominal (servicios prestados). Una característica común observada en los modelos analizados fue la puntualidad de las diferentes experiencias sometidas a vicisitudes políticas, bajas asignaciones presupuestarias para la subvención de los programas, insuficiencia en los sistemas de evaluación ex-post, así como la competencia desventajosa con otros grupos para la asignación de vivienda, empleo y seguridad social. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El objetivo de este trabajo es caracterizar y evaluar el diseño organizacional y los modelos de desinstitucionalización de países desarrollados en Occidente y su impacto en los operados en Argentina. Se describió la estructura, configuración, descentralización y posiciones de enlace de las organizaciones de Salud Mental. Se observó redes de servicios con diferentes grados de autonomía y descentralización regional. En Argentina se describió una multiplicidad de abordajes y tratamientos implementados de manera irregular y discontinua. Los proyectos existentes plantean una dicotomía entre dos sistemas sanitarios: el trabajo hospitalario y el trabajo en la comunidad, que impidieron un trabajo común, que potenciara las acciones entre las instituciones hospitalarias y las conducidas en la sociedad. No se miden los resultados en términos del producto real del trabajo profesional realizado (estado de salud de los pacientes) sino en términos del producto nominal (servicios prestados). Una característica común observada en los modelos analizados fue la puntualidad de las diferentes experiencias sometidas a vicisitudes políticas, bajas asignaciones presupuestarias para la subvención de los programas, insuficiencia en los sistemas de evaluación ex-post, así como la competencia desventajosa con otros grupos para la asignación de vivienda, empleo y seguridad social. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107672 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107672 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-87082013000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-8708 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 40-58 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260451865395200 |
score |
13.13397 |