Gestión del modelo de desinstitucionalización de adultos con alteraciones mentales en el sistema público de la Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Morasso, Ana María
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Scarano, Eduardo R.
- Descripción
- La alteración de la salud mental constituye un problema socio-sanitario. Las ciencias de la salud consideran modelos de causalidad multifactoriales con determinantes sociales. No se observa en esta investigación la inclusión de la Ciencia Administrativa como interdisciplina. Su incorporación permitiría integrar conocimientos administrativos para un eficaz y eficiente desempeño en las organizaciones de salud mental. Las fallas de planificación como proceso central en la formulación de estrategias constituyen un común denominador de los modelos descriptos. Los resultados encontrados, como indicadores del valor giro programa, 5 años de permanencia (rango 1 – 20); y producto del análisis cualitativo (respuestas a entrevistas) 6 años (máxima permanencia 26-27 años) afirman un bajo rendimiento de los programas existentes. Se observó contradicción en los modelos para compatibilizar el control del rendimiento con la autonomía de las diferentes divisiones, sistemas cerrados instrumentales de la sede central, responsables de las actividades dependientes de más de un coordinador con desempeño simultáneo en subproyectos sin conseguir resultados aceptables. La propuesta del nuevo modelo de gestión es una intervención de tipo social fragmentaria, sistematizada e incremental. Propone un rediseño de los procesos con la revisión de los recursos disponibles para alcanzar aumento del valor giro-paciente para la externación con reinserción social.
Doctor en Ciencias de la Administración
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Buenos Aires (Argentina)
gestión
desinstitucionalización
modelo de desinstitucionalización
salud mental
alteraciones mentales
sistema público - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64763
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6c3277708777ae03b1637ccd137e097c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64763 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Gestión del modelo de desinstitucionalización de adultos con alteraciones mentales en el sistema público de la Provincia de Buenos AiresMorasso, Ana MaríaCiencias EconómicasBuenos Aires (Argentina)gestióndesinstitucionalizaciónmodelo de desinstitucionalizaciónsalud mentalalteraciones mentalessistema públicoLa alteración de la salud mental constituye un problema socio-sanitario. Las ciencias de la salud consideran modelos de causalidad multifactoriales con determinantes sociales. No se observa en esta investigación la inclusión de la Ciencia Administrativa como interdisciplina. Su incorporación permitiría integrar conocimientos administrativos para un eficaz y eficiente desempeño en las organizaciones de salud mental. Las fallas de planificación como proceso central en la formulación de estrategias constituyen un común denominador de los modelos descriptos. Los resultados encontrados, como indicadores del valor giro programa, 5 años de permanencia (rango 1 – 20); y producto del análisis cualitativo (respuestas a entrevistas) 6 años (máxima permanencia 26-27 años) afirman un bajo rendimiento de los programas existentes. Se observó contradicción en los modelos para compatibilizar el control del rendimiento con la autonomía de las diferentes divisiones, sistemas cerrados instrumentales de la sede central, responsables de las actividades dependientes de más de un coordinador con desempeño simultáneo en subproyectos sin conseguir resultados aceptables. La propuesta del nuevo modelo de gestión es una intervención de tipo social fragmentaria, sistematizada e incremental. Propone un rediseño de los procesos con la revisión de los recursos disponibles para alcanzar aumento del valor giro-paciente para la externación con reinserción social.Doctor en Ciencias de la AdministraciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasScarano, Eduardo R.2017-06-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64763https://doi.org/10.35537/10915/64763spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64763Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:19.362SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión del modelo de desinstitucionalización de adultos con alteraciones mentales en el sistema público de la Provincia de Buenos Aires |
title |
Gestión del modelo de desinstitucionalización de adultos con alteraciones mentales en el sistema público de la Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Gestión del modelo de desinstitucionalización de adultos con alteraciones mentales en el sistema público de la Provincia de Buenos Aires Morasso, Ana María Ciencias Económicas Buenos Aires (Argentina) gestión desinstitucionalización modelo de desinstitucionalización salud mental alteraciones mentales sistema público |
title_short |
Gestión del modelo de desinstitucionalización de adultos con alteraciones mentales en el sistema público de la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Gestión del modelo de desinstitucionalización de adultos con alteraciones mentales en el sistema público de la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Gestión del modelo de desinstitucionalización de adultos con alteraciones mentales en el sistema público de la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Gestión del modelo de desinstitucionalización de adultos con alteraciones mentales en el sistema público de la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Gestión del modelo de desinstitucionalización de adultos con alteraciones mentales en el sistema público de la Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morasso, Ana María |
author |
Morasso, Ana María |
author_facet |
Morasso, Ana María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Scarano, Eduardo R. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Buenos Aires (Argentina) gestión desinstitucionalización modelo de desinstitucionalización salud mental alteraciones mentales sistema público |
topic |
Ciencias Económicas Buenos Aires (Argentina) gestión desinstitucionalización modelo de desinstitucionalización salud mental alteraciones mentales sistema público |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La alteración de la salud mental constituye un problema socio-sanitario. Las ciencias de la salud consideran modelos de causalidad multifactoriales con determinantes sociales. No se observa en esta investigación la inclusión de la Ciencia Administrativa como interdisciplina. Su incorporación permitiría integrar conocimientos administrativos para un eficaz y eficiente desempeño en las organizaciones de salud mental. Las fallas de planificación como proceso central en la formulación de estrategias constituyen un común denominador de los modelos descriptos. Los resultados encontrados, como indicadores del valor giro programa, 5 años de permanencia (rango 1 – 20); y producto del análisis cualitativo (respuestas a entrevistas) 6 años (máxima permanencia 26-27 años) afirman un bajo rendimiento de los programas existentes. Se observó contradicción en los modelos para compatibilizar el control del rendimiento con la autonomía de las diferentes divisiones, sistemas cerrados instrumentales de la sede central, responsables de las actividades dependientes de más de un coordinador con desempeño simultáneo en subproyectos sin conseguir resultados aceptables. La propuesta del nuevo modelo de gestión es una intervención de tipo social fragmentaria, sistematizada e incremental. Propone un rediseño de los procesos con la revisión de los recursos disponibles para alcanzar aumento del valor giro-paciente para la externación con reinserción social. Doctor en Ciencias de la Administración Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La alteración de la salud mental constituye un problema socio-sanitario. Las ciencias de la salud consideran modelos de causalidad multifactoriales con determinantes sociales. No se observa en esta investigación la inclusión de la Ciencia Administrativa como interdisciplina. Su incorporación permitiría integrar conocimientos administrativos para un eficaz y eficiente desempeño en las organizaciones de salud mental. Las fallas de planificación como proceso central en la formulación de estrategias constituyen un común denominador de los modelos descriptos. Los resultados encontrados, como indicadores del valor giro programa, 5 años de permanencia (rango 1 – 20); y producto del análisis cualitativo (respuestas a entrevistas) 6 años (máxima permanencia 26-27 años) afirman un bajo rendimiento de los programas existentes. Se observó contradicción en los modelos para compatibilizar el control del rendimiento con la autonomía de las diferentes divisiones, sistemas cerrados instrumentales de la sede central, responsables de las actividades dependientes de más de un coordinador con desempeño simultáneo en subproyectos sin conseguir resultados aceptables. La propuesta del nuevo modelo de gestión es una intervención de tipo social fragmentaria, sistematizada e incremental. Propone un rediseño de los procesos con la revisión de los recursos disponibles para alcanzar aumento del valor giro-paciente para la externación con reinserción social. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64763 https://doi.org/10.35537/10915/64763 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64763 https://doi.org/10.35537/10915/64763 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260280352964608 |
score |
13.13397 |