Programa de natación para todos los niveles y modalidades

Autores
Costantino, Julio Cesar; Schillizzi, Fabiana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Todo habitante en nuestra ciudad y alrededores convive con el medio acuático - natatorios, costas de mar y río. Estos lugares pueden representar, según la disponibilidad motriz para desenvolverse en ellos, un sitio de disfrute y agrado, como así también en caso contrario, un medio tanto natural como artificial que causa temor e inseguridad. Una vez construidos los saberes necesarios para permanecer y desplazarse con seguridad en el agua, este medio ofrece amplias y variadas posibilidades para el desarrollo de la corporeidad desde las ricas experiencias motrices que pueden generar. El Centro de Educación Física Nº 110, se encuentra en un momento histórico, donde puede abordar y amalgamar desde una perspectiva integradora, las diferentes necesidades, intereses y deseos de la comunidad educativa, presentando una propuesta de desarrollo de las prácticas acuáticas a través de la implementación de un plan de natación que garantiza la igualdad de oportunidad de aprendizaje, brindando la posibilidad de acceder y disfrutar de prácticas acuáticas seguras, abordando la inclusión de la población proveniente de sectores sociales diversos e impactando en los sectores más vulnerables. El programa de natación, ha sido concretado a partir del éxito de gestiones realizadas por el CEF, que permiten disponer de horarios en una pileta cubierta. Esta oportunidad ha generado la necesidad de una reorganización de los recursos humanos del Centro de Educación Física y del distrito. El programa de natación, dirigido al último curso de la EP, Escuelas Secundarias, Nivel inicial, Educación Especial y adultos, ha demandado un trabajo en red con cada uno de los niveles y modalidades, para articular y coordinar acciones para la implementación del proyecto. Se espera construir un espacio social de aprendizaje, inclusión, encuentro, intercambio e integración, donde las distintas entidades educativas tengan una participación activa y corresponsable, en el logro de los objetivos y propósitos del proyecto, destinado a mejorar la calidad de vida de la población de la ciudad de Carmen de Patagones, y garantizar el derecho de cada uno de los habitantes de contar con competencias en el área para disfrutar según sus intereses de una Educación Física significativa para sí mismo y para su comunidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Educación Física
proyectos especiales
redes interinstitucionales
trabajo sociocomunitario
prácticas acuáticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34001

id SEDICI_c2f49056c976d9b5b1bda9f75e979079
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34001
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Programa de natación para todos los niveles y modalidadesCostantino, Julio CesarSchillizzi, FabianaHumanidadesEducación Físicaproyectos especialesredes interinstitucionalestrabajo sociocomunitarioprácticas acuáticasTodo habitante en nuestra ciudad y alrededores convive con el medio acuático - natatorios, costas de mar y río. Estos lugares pueden representar, según la disponibilidad motriz para desenvolverse en ellos, un sitio de disfrute y agrado, como así también en caso contrario, un medio tanto natural como artificial que causa temor e inseguridad. Una vez construidos los saberes necesarios para permanecer y desplazarse con seguridad en el agua, este medio ofrece amplias y variadas posibilidades para el desarrollo de la corporeidad desde las ricas experiencias motrices que pueden generar. El Centro de Educación Física Nº 110, se encuentra en un momento histórico, donde puede abordar y amalgamar desde una perspectiva integradora, las diferentes necesidades, intereses y deseos de la comunidad educativa, presentando una propuesta de desarrollo de las prácticas acuáticas a través de la implementación de un plan de natación que garantiza la igualdad de oportunidad de aprendizaje, brindando la posibilidad de acceder y disfrutar de prácticas acuáticas seguras, abordando la inclusión de la población proveniente de sectores sociales diversos e impactando en los sectores más vulnerables. El programa de natación, ha sido concretado a partir del éxito de gestiones realizadas por el CEF, que permiten disponer de horarios en una pileta cubierta. Esta oportunidad ha generado la necesidad de una reorganización de los recursos humanos del Centro de Educación Física y del distrito. El programa de natación, dirigido al último curso de la EP, Escuelas Secundarias, Nivel inicial, Educación Especial y adultos, ha demandado un trabajo en red con cada uno de los niveles y modalidades, para articular y coordinar acciones para la implementación del proyecto. Se espera construir un espacio social de aprendizaje, inclusión, encuentro, intercambio e integración, donde las distintas entidades educativas tengan una participación activa y corresponsable, en el logro de los objetivos y propósitos del proyecto, destinado a mejorar la calidad de vida de la población de la ciudad de Carmen de Patagones, y garantizar el derecho de cada uno de los habitantes de contar con competencias en el área para disfrutar según sus intereses de una Educación Física significativa para sí mismo y para su comunidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34001spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/R-.Costantino-Schhillizzi.-M9.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34001Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:51.838SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa de natación para todos los niveles y modalidades
title Programa de natación para todos los niveles y modalidades
spellingShingle Programa de natación para todos los niveles y modalidades
Costantino, Julio Cesar
Humanidades
Educación Física
proyectos especiales
redes interinstitucionales
trabajo sociocomunitario
prácticas acuáticas
title_short Programa de natación para todos los niveles y modalidades
title_full Programa de natación para todos los niveles y modalidades
title_fullStr Programa de natación para todos los niveles y modalidades
title_full_unstemmed Programa de natación para todos los niveles y modalidades
title_sort Programa de natación para todos los niveles y modalidades
dc.creator.none.fl_str_mv Costantino, Julio Cesar
Schillizzi, Fabiana
author Costantino, Julio Cesar
author_facet Costantino, Julio Cesar
Schillizzi, Fabiana
author_role author
author2 Schillizzi, Fabiana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
proyectos especiales
redes interinstitucionales
trabajo sociocomunitario
prácticas acuáticas
topic Humanidades
Educación Física
proyectos especiales
redes interinstitucionales
trabajo sociocomunitario
prácticas acuáticas
dc.description.none.fl_txt_mv Todo habitante en nuestra ciudad y alrededores convive con el medio acuático - natatorios, costas de mar y río. Estos lugares pueden representar, según la disponibilidad motriz para desenvolverse en ellos, un sitio de disfrute y agrado, como así también en caso contrario, un medio tanto natural como artificial que causa temor e inseguridad. Una vez construidos los saberes necesarios para permanecer y desplazarse con seguridad en el agua, este medio ofrece amplias y variadas posibilidades para el desarrollo de la corporeidad desde las ricas experiencias motrices que pueden generar. El Centro de Educación Física Nº 110, se encuentra en un momento histórico, donde puede abordar y amalgamar desde una perspectiva integradora, las diferentes necesidades, intereses y deseos de la comunidad educativa, presentando una propuesta de desarrollo de las prácticas acuáticas a través de la implementación de un plan de natación que garantiza la igualdad de oportunidad de aprendizaje, brindando la posibilidad de acceder y disfrutar de prácticas acuáticas seguras, abordando la inclusión de la población proveniente de sectores sociales diversos e impactando en los sectores más vulnerables. El programa de natación, ha sido concretado a partir del éxito de gestiones realizadas por el CEF, que permiten disponer de horarios en una pileta cubierta. Esta oportunidad ha generado la necesidad de una reorganización de los recursos humanos del Centro de Educación Física y del distrito. El programa de natación, dirigido al último curso de la EP, Escuelas Secundarias, Nivel inicial, Educación Especial y adultos, ha demandado un trabajo en red con cada uno de los niveles y modalidades, para articular y coordinar acciones para la implementación del proyecto. Se espera construir un espacio social de aprendizaje, inclusión, encuentro, intercambio e integración, donde las distintas entidades educativas tengan una participación activa y corresponsable, en el logro de los objetivos y propósitos del proyecto, destinado a mejorar la calidad de vida de la población de la ciudad de Carmen de Patagones, y garantizar el derecho de cada uno de los habitantes de contar con competencias en el área para disfrutar según sus intereses de una Educación Física significativa para sí mismo y para su comunidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Todo habitante en nuestra ciudad y alrededores convive con el medio acuático - natatorios, costas de mar y río. Estos lugares pueden representar, según la disponibilidad motriz para desenvolverse en ellos, un sitio de disfrute y agrado, como así también en caso contrario, un medio tanto natural como artificial que causa temor e inseguridad. Una vez construidos los saberes necesarios para permanecer y desplazarse con seguridad en el agua, este medio ofrece amplias y variadas posibilidades para el desarrollo de la corporeidad desde las ricas experiencias motrices que pueden generar. El Centro de Educación Física Nº 110, se encuentra en un momento histórico, donde puede abordar y amalgamar desde una perspectiva integradora, las diferentes necesidades, intereses y deseos de la comunidad educativa, presentando una propuesta de desarrollo de las prácticas acuáticas a través de la implementación de un plan de natación que garantiza la igualdad de oportunidad de aprendizaje, brindando la posibilidad de acceder y disfrutar de prácticas acuáticas seguras, abordando la inclusión de la población proveniente de sectores sociales diversos e impactando en los sectores más vulnerables. El programa de natación, ha sido concretado a partir del éxito de gestiones realizadas por el CEF, que permiten disponer de horarios en una pileta cubierta. Esta oportunidad ha generado la necesidad de una reorganización de los recursos humanos del Centro de Educación Física y del distrito. El programa de natación, dirigido al último curso de la EP, Escuelas Secundarias, Nivel inicial, Educación Especial y adultos, ha demandado un trabajo en red con cada uno de los niveles y modalidades, para articular y coordinar acciones para la implementación del proyecto. Se espera construir un espacio social de aprendizaje, inclusión, encuentro, intercambio e integración, donde las distintas entidades educativas tengan una participación activa y corresponsable, en el logro de los objetivos y propósitos del proyecto, destinado a mejorar la calidad de vida de la población de la ciudad de Carmen de Patagones, y garantizar el derecho de cada uno de los habitantes de contar con competencias en el área para disfrutar según sus intereses de una Educación Física significativa para sí mismo y para su comunidad.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34001
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34001
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/R-.Costantino-Schhillizzi.-M9.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615851588714496
score 13.070432