Re-pensar las violencias desde el sur

Autores
Brusquini, Agustín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene la intención de reflexionar y repensar las intervenciones realizadas desde el proyecto de extensión ‘’Violencias de género y noviazgo adolescente. Prevención desde la escuela y la comunidad educativa’’ a la luz de lo que denominamos ‘’teorías y pensamiento del Sur’’. El proyecto consiste en una serie de talleres destinados a tratar los diferentes emergentes y las distintas líneas que se entrecruzan cuando hablamos de violencias contra las mujeres, específicamente apuntando a visibilizar y problematizar los mecanismos, significados y dinámicas que toman lugar en la construcción de vínculos violentos. Las experiencias realizadas durante el año 2019 dan cuenta del proceso mediante el cual los adolescentes se apropian y re-significan la realidad, apostando al desafío de transformarla.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
violencias
prevención
género
extensión
teorías del sur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138268

id SEDICI_c2e4fcc951dee1a34dfcee273ef53a87
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138268
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Re-pensar las violencias desde el surBrusquini, AgustínPsicologíaviolenciasprevencióngéneroextensiónteorías del surEl presente trabajo tiene la intención de reflexionar y repensar las intervenciones realizadas desde el proyecto de extensión ‘’Violencias de género y noviazgo adolescente. Prevención desde la escuela y la comunidad educativa’’ a la luz de lo que denominamos ‘’teorías y pensamiento del Sur’’. El proyecto consiste en una serie de talleres destinados a tratar los diferentes emergentes y las distintas líneas que se entrecruzan cuando hablamos de violencias contra las mujeres, específicamente apuntando a visibilizar y problematizar los mecanismos, significados y dinámicas que toman lugar en la construcción de vínculos violentos. Las experiencias realizadas durante el año 2019 dan cuenta del proceso mediante el cual los adolescentes se apropian y re-significan la realidad, apostando al desafío de transformarla.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138268spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/632info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138268Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:50.917SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Re-pensar las violencias desde el sur
title Re-pensar las violencias desde el sur
spellingShingle Re-pensar las violencias desde el sur
Brusquini, Agustín
Psicología
violencias
prevención
género
extensión
teorías del sur
title_short Re-pensar las violencias desde el sur
title_full Re-pensar las violencias desde el sur
title_fullStr Re-pensar las violencias desde el sur
title_full_unstemmed Re-pensar las violencias desde el sur
title_sort Re-pensar las violencias desde el sur
dc.creator.none.fl_str_mv Brusquini, Agustín
author Brusquini, Agustín
author_facet Brusquini, Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
violencias
prevención
género
extensión
teorías del sur
topic Psicología
violencias
prevención
género
extensión
teorías del sur
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene la intención de reflexionar y repensar las intervenciones realizadas desde el proyecto de extensión ‘’Violencias de género y noviazgo adolescente. Prevención desde la escuela y la comunidad educativa’’ a la luz de lo que denominamos ‘’teorías y pensamiento del Sur’’. El proyecto consiste en una serie de talleres destinados a tratar los diferentes emergentes y las distintas líneas que se entrecruzan cuando hablamos de violencias contra las mujeres, específicamente apuntando a visibilizar y problematizar los mecanismos, significados y dinámicas que toman lugar en la construcción de vínculos violentos. Las experiencias realizadas durante el año 2019 dan cuenta del proceso mediante el cual los adolescentes se apropian y re-significan la realidad, apostando al desafío de transformarla.
Facultad de Psicología
description El presente trabajo tiene la intención de reflexionar y repensar las intervenciones realizadas desde el proyecto de extensión ‘’Violencias de género y noviazgo adolescente. Prevención desde la escuela y la comunidad educativa’’ a la luz de lo que denominamos ‘’teorías y pensamiento del Sur’’. El proyecto consiste en una serie de talleres destinados a tratar los diferentes emergentes y las distintas líneas que se entrecruzan cuando hablamos de violencias contra las mujeres, específicamente apuntando a visibilizar y problematizar los mecanismos, significados y dinámicas que toman lugar en la construcción de vínculos violentos. Las experiencias realizadas durante el año 2019 dan cuenta del proceso mediante el cual los adolescentes se apropian y re-significan la realidad, apostando al desafío de transformarla.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138268
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138268
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/632
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616227720265728
score 13.070432