Violencias contra las mujeres: perspectivas y desafíos para pensar la prevención con adolescentes en el marco de la extensión universitaria

Autores
D'Ovidio, Ana Clara; Gonzalía, Nicolás; Mariescurrena, María Belén
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se inscribe en la experiencia llevada a cabo en el marco del Proyecto de Extensión “Violencias de género y noviazgos adolescentes. Prevención desde la escuela y la comunidad educativa” de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), destinado a trabajar con adolescentes de escuelas secundarias de La Plata, Gran La Plata, Berisso y Ensenada, teniendo como objetivo general el abordaje preventivo de las violencias contra las mujeres en las primeras relaciones de pareja. Se busca generar una mayor visibilización de esta problemática, cuya frecuencia es actualmente alarmante y requiere generar estrategias de abordaje e intervención para prevenirla, reducirla y erradicarla. Por medio de la realización de talleres, coordinados por docentes, jóvenes graduados/as y estudiantes que participan en el Proyecto, se trabaja con adolescentes buscando conmover aquellos mandatos sociales que nos atraviesan y generan desigualdades entre varones y mujeres. Partiendo de la experiencia de trabajo llevada a cabo durante el corriente año, aquí nos proponemos reflexionar acerca de las concepciones que tienen las y los adolescentes sobre las violencias contra las mujeres y cuáles son, desde su punto de vista, las causas de esta problemática.
The present work is part of the experience carried out within the framework of the Extension Project "Gender and adolescence violence prevention of the school and the educational community" of the Faculty of Psychology of the La Plata University (UNLP). It is intended to work with adolescents from secondary schools in La Plata, Gran La Plata, Berisso and Ensenada, with the general objective of preventing violence against women in the first couple relationships. It raises how to generate a visibility of these problems, which is currently alarming frequency and needs to generate intervention strategies to prevent, reduce and eradicate it. Through workshops, coordinated by teachers, graduates and students participating in the Project, we work with adolescents thinking about how to confront these social orders that cross us and generate inequality between men and women. Based on the experience of the work carried out during the present year, we intend to reflect on the conceptions that teenagers have about violence against women and what are the causes of these problems from their point of view.
Mesa de trabajos libres: Estudios de Género y Subjetividad
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
violencia de género
prevención
patriarcado
adolescentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68928

id SEDICI_cc2de2cd4f8bd0285a9ff782bb78d2e8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68928
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Violencias contra las mujeres: perspectivas y desafíos para pensar la prevención con adolescentes en el marco de la extensión universitariaD'Ovidio, Ana ClaraGonzalía, NicolásMariescurrena, María BelénPsicologíaviolencia de géneroprevenciónpatriarcadoadolescentesEl presente trabajo se inscribe en la experiencia llevada a cabo en el marco del Proyecto de Extensión “Violencias de género y noviazgos adolescentes. Prevención desde la escuela y la comunidad educativa” de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), destinado a trabajar con adolescentes de escuelas secundarias de La Plata, Gran La Plata, Berisso y Ensenada, teniendo como objetivo general el abordaje preventivo de las violencias contra las mujeres en las primeras relaciones de pareja. Se busca generar una mayor visibilización de esta problemática, cuya frecuencia es actualmente alarmante y requiere generar estrategias de abordaje e intervención para prevenirla, reducirla y erradicarla. Por medio de la realización de talleres, coordinados por docentes, jóvenes graduados/as y estudiantes que participan en el Proyecto, se trabaja con adolescentes buscando conmover aquellos mandatos sociales que nos atraviesan y generan desigualdades entre varones y mujeres. Partiendo de la experiencia de trabajo llevada a cabo durante el corriente año, aquí nos proponemos reflexionar acerca de las concepciones que tienen las y los adolescentes sobre las violencias contra las mujeres y cuáles son, desde su punto de vista, las causas de esta problemática.The present work is part of the experience carried out within the framework of the Extension Project "Gender and adolescence violence prevention of the school and the educational community" of the Faculty of Psychology of the La Plata University (UNLP). It is intended to work with adolescents from secondary schools in La Plata, Gran La Plata, Berisso and Ensenada, with the general objective of preventing violence against women in the first couple relationships. It raises how to generate a visibility of these problems, which is currently alarming frequency and needs to generate intervention strategies to prevent, reduce and eradicate it. Through workshops, coordinated by teachers, graduates and students participating in the Project, we work with adolescents thinking about how to confront these social orders that cross us and generate inequality between men and women. Based on the experience of the work carried out during the present year, we intend to reflect on the conceptions that teenagers have about violence against women and what are the causes of these problems from their point of view.Mesa de trabajos libres: Estudios de Género y SubjetividadFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf20-29http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68928spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68928Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:45.637SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencias contra las mujeres: perspectivas y desafíos para pensar la prevención con adolescentes en el marco de la extensión universitaria
title Violencias contra las mujeres: perspectivas y desafíos para pensar la prevención con adolescentes en el marco de la extensión universitaria
spellingShingle Violencias contra las mujeres: perspectivas y desafíos para pensar la prevención con adolescentes en el marco de la extensión universitaria
D'Ovidio, Ana Clara
Psicología
violencia de género
prevención
patriarcado
adolescentes
title_short Violencias contra las mujeres: perspectivas y desafíos para pensar la prevención con adolescentes en el marco de la extensión universitaria
title_full Violencias contra las mujeres: perspectivas y desafíos para pensar la prevención con adolescentes en el marco de la extensión universitaria
title_fullStr Violencias contra las mujeres: perspectivas y desafíos para pensar la prevención con adolescentes en el marco de la extensión universitaria
title_full_unstemmed Violencias contra las mujeres: perspectivas y desafíos para pensar la prevención con adolescentes en el marco de la extensión universitaria
title_sort Violencias contra las mujeres: perspectivas y desafíos para pensar la prevención con adolescentes en el marco de la extensión universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv D'Ovidio, Ana Clara
Gonzalía, Nicolás
Mariescurrena, María Belén
author D'Ovidio, Ana Clara
author_facet D'Ovidio, Ana Clara
Gonzalía, Nicolás
Mariescurrena, María Belén
author_role author
author2 Gonzalía, Nicolás
Mariescurrena, María Belén
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
violencia de género
prevención
patriarcado
adolescentes
topic Psicología
violencia de género
prevención
patriarcado
adolescentes
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se inscribe en la experiencia llevada a cabo en el marco del Proyecto de Extensión “Violencias de género y noviazgos adolescentes. Prevención desde la escuela y la comunidad educativa” de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), destinado a trabajar con adolescentes de escuelas secundarias de La Plata, Gran La Plata, Berisso y Ensenada, teniendo como objetivo general el abordaje preventivo de las violencias contra las mujeres en las primeras relaciones de pareja. Se busca generar una mayor visibilización de esta problemática, cuya frecuencia es actualmente alarmante y requiere generar estrategias de abordaje e intervención para prevenirla, reducirla y erradicarla. Por medio de la realización de talleres, coordinados por docentes, jóvenes graduados/as y estudiantes que participan en el Proyecto, se trabaja con adolescentes buscando conmover aquellos mandatos sociales que nos atraviesan y generan desigualdades entre varones y mujeres. Partiendo de la experiencia de trabajo llevada a cabo durante el corriente año, aquí nos proponemos reflexionar acerca de las concepciones que tienen las y los adolescentes sobre las violencias contra las mujeres y cuáles son, desde su punto de vista, las causas de esta problemática.
The present work is part of the experience carried out within the framework of the Extension Project "Gender and adolescence violence prevention of the school and the educational community" of the Faculty of Psychology of the La Plata University (UNLP). It is intended to work with adolescents from secondary schools in La Plata, Gran La Plata, Berisso and Ensenada, with the general objective of preventing violence against women in the first couple relationships. It raises how to generate a visibility of these problems, which is currently alarming frequency and needs to generate intervention strategies to prevent, reduce and eradicate it. Through workshops, coordinated by teachers, graduates and students participating in the Project, we work with adolescents thinking about how to confront these social orders that cross us and generate inequality between men and women. Based on the experience of the work carried out during the present year, we intend to reflect on the conceptions that teenagers have about violence against women and what are the causes of these problems from their point of view.
Mesa de trabajos libres: Estudios de Género y Subjetividad
Facultad de Psicología
description El presente trabajo se inscribe en la experiencia llevada a cabo en el marco del Proyecto de Extensión “Violencias de género y noviazgos adolescentes. Prevención desde la escuela y la comunidad educativa” de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), destinado a trabajar con adolescentes de escuelas secundarias de La Plata, Gran La Plata, Berisso y Ensenada, teniendo como objetivo general el abordaje preventivo de las violencias contra las mujeres en las primeras relaciones de pareja. Se busca generar una mayor visibilización de esta problemática, cuya frecuencia es actualmente alarmante y requiere generar estrategias de abordaje e intervención para prevenirla, reducirla y erradicarla. Por medio de la realización de talleres, coordinados por docentes, jóvenes graduados/as y estudiantes que participan en el Proyecto, se trabaja con adolescentes buscando conmover aquellos mandatos sociales que nos atraviesan y generan desigualdades entre varones y mujeres. Partiendo de la experiencia de trabajo llevada a cabo durante el corriente año, aquí nos proponemos reflexionar acerca de las concepciones que tienen las y los adolescentes sobre las violencias contra las mujeres y cuáles son, desde su punto de vista, las causas de esta problemática.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68928
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68928
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
20-29
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615976618819584
score 13.070432