Fasciolosis

Autores
Zuliani, María Victoria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La fasciolosis es una parasitosis que afecta principalmente a rumiantes, pero también a cerdos, burros, llamas y alpacas, que puede ser transmitida a los seres humanos donde produce una enfermedad crónica, la que es considerada emergente, cosmopolita y zoonótica. Es una trematoidiosis de transmisión alimentaria causada por el trematode Fasciola hepatica (también conocidos como "duela"). La infección se adquiere cuando se ingieren crudas o mal cocidas plantas acuáticas o semi-acuáticas (particularmente berros, alfalfa, lechuga, y espinaca), que tienen estrechamente adheridas el estadío de metacercarias del parásito al tallo o a las hojas. Esta parasitosis suele producir grandes pérdidas en la producción de la industria lechera y en la fertilidad del ganado vacuno u ovino, incidiendo en las restricciones a las exportaciones y en la reducción de la demanda del consumidor.
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
Salud
Trematoidiosis
Transmisión alimentaria
Parasitología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155167

id SEDICI_c2e469d16f7a69fe5cbc7ab819902e00
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155167
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling FasciolosisZuliani, María VictoriaBiologíaSaludTrematoidiosisTransmisión alimentariaParasitologíaLa fasciolosis es una parasitosis que afecta principalmente a rumiantes, pero también a cerdos, burros, llamas y alpacas, que puede ser transmitida a los seres humanos donde produce una enfermedad crónica, la que es considerada emergente, cosmopolita y zoonótica. Es una trematoidiosis de transmisión alimentaria causada por el trematode Fasciola hepatica (también conocidos como "duela"). La infección se adquiere cuando se ingieren crudas o mal cocidas plantas acuáticas o semi-acuáticas (particularmente berros, alfalfa, lechuga, y espinaca), que tienen estrechamente adheridas el estadío de metacercarias del parásito al tallo o a las hojas. Esta parasitosis suele producir grandes pérdidas en la producción de la industria lechera y en la fertilidad del ganado vacuno u ovino, incidiendo en las restricciones a las exportaciones y en la reducción de la demanda del consumidor.Facultad de Ciencias ExactasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf30-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155167spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2209-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154562info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:21:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155167Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:21:14.832SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fasciolosis
title Fasciolosis
spellingShingle Fasciolosis
Zuliani, María Victoria
Biología
Salud
Trematoidiosis
Transmisión alimentaria
Parasitología
title_short Fasciolosis
title_full Fasciolosis
title_fullStr Fasciolosis
title_full_unstemmed Fasciolosis
title_sort Fasciolosis
dc.creator.none.fl_str_mv Zuliani, María Victoria
author Zuliani, María Victoria
author_facet Zuliani, María Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Salud
Trematoidiosis
Transmisión alimentaria
Parasitología
topic Biología
Salud
Trematoidiosis
Transmisión alimentaria
Parasitología
dc.description.none.fl_txt_mv La fasciolosis es una parasitosis que afecta principalmente a rumiantes, pero también a cerdos, burros, llamas y alpacas, que puede ser transmitida a los seres humanos donde produce una enfermedad crónica, la que es considerada emergente, cosmopolita y zoonótica. Es una trematoidiosis de transmisión alimentaria causada por el trematode Fasciola hepatica (también conocidos como "duela"). La infección se adquiere cuando se ingieren crudas o mal cocidas plantas acuáticas o semi-acuáticas (particularmente berros, alfalfa, lechuga, y espinaca), que tienen estrechamente adheridas el estadío de metacercarias del parásito al tallo o a las hojas. Esta parasitosis suele producir grandes pérdidas en la producción de la industria lechera y en la fertilidad del ganado vacuno u ovino, incidiendo en las restricciones a las exportaciones y en la reducción de la demanda del consumidor.
Facultad de Ciencias Exactas
description La fasciolosis es una parasitosis que afecta principalmente a rumiantes, pero también a cerdos, burros, llamas y alpacas, que puede ser transmitida a los seres humanos donde produce una enfermedad crónica, la que es considerada emergente, cosmopolita y zoonótica. Es una trematoidiosis de transmisión alimentaria causada por el trematode Fasciola hepatica (también conocidos como "duela"). La infección se adquiere cuando se ingieren crudas o mal cocidas plantas acuáticas o semi-acuáticas (particularmente berros, alfalfa, lechuga, y espinaca), que tienen estrechamente adheridas el estadío de metacercarias del parásito al tallo o a las hojas. Esta parasitosis suele producir grandes pérdidas en la producción de la industria lechera y en la fertilidad del ganado vacuno u ovino, incidiendo en las restricciones a las exportaciones y en la reducción de la demanda del consumidor.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155167
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155167
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2209-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154562
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
30-39
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783642537295873
score 12.982451