Doctorarse en Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de La Plata (2002-2018) : Dinámicas políticas, programas y trayectorias doctorales
- Autores
- Fiorucci, Pedro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Suasnábar, Claudio
Rovelli, Laura Inés - Descripción
- Esta tesis tiene como objetivo principal explorar la educación doctoral en Humanidades y Ciencias Sociales, en el caso de la Universidad Nacional de La Plata entre los años 2002 y 2018, a partir del análisis de las políticas de formación doctoral, la configuración de los programas de doctorado y las trayectorias formativas y laborales de los recientes egresados. En esta línea, cuatro son los objetivos específicos que se pretenden concretar. En primer lugar, analizar las políticas que promueven la formación de doctores en los organismos científicos de la Argentina, a fin de comprender las persistencias o rupturas en la política de becas y sus resultados obtenidos. En segundo lugar, estudiar los cambios en la trayectoria de las políticas institucionales de investigación en relación con la formación doctoral, con foco en un período reciente de 16 años (2002-2018). En tercer lugar, estudiar la configuración particular que asumieron los programas doctorales en el área de las Humanidades y Ciencias Sociales, a fin de diferenciar posibles estilos en la creciente oferta universitaria. En cuarto lugar, se pretende analizar las trayectorias formativas y laborales de los doctores en HCS, a fin de reconocer las principales dimensiones que las atraviesan y buscando identificar una posible tipología.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias de la Educación
Formación doctoral
programas de doctorado
trayectorias formativas y laborales
políticas científico-universitarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148093
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c2df59bae3dafc48d9d68dee8067348b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148093 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Doctorarse en Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de La Plata (2002-2018) : Dinámicas políticas, programas y trayectorias doctoralesFiorucci, PedroCiencias de la EducaciónFormación doctoralprogramas de doctoradotrayectorias formativas y laboralespolíticas científico-universitariasEsta tesis tiene como objetivo principal explorar la educación doctoral en Humanidades y Ciencias Sociales, en el caso de la Universidad Nacional de La Plata entre los años 2002 y 2018, a partir del análisis de las políticas de formación doctoral, la configuración de los programas de doctorado y las trayectorias formativas y laborales de los recientes egresados. En esta línea, cuatro son los objetivos específicos que se pretenden concretar. En primer lugar, analizar las políticas que promueven la formación de doctores en los organismos científicos de la Argentina, a fin de comprender las persistencias o rupturas en la política de becas y sus resultados obtenidos. En segundo lugar, estudiar los cambios en la trayectoria de las políticas institucionales de investigación en relación con la formación doctoral, con foco en un período reciente de 16 años (2002-2018). En tercer lugar, estudiar la configuración particular que asumieron los programas doctorales en el área de las Humanidades y Ciencias Sociales, a fin de diferenciar posibles estilos en la creciente oferta universitaria. En cuarto lugar, se pretende analizar las trayectorias formativas y laborales de los doctores en HCS, a fin de reconocer las principales dimensiones que las atraviesan y buscando identificar una posible tipología.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSuasnábar, ClaudioRovelli, Laura Inés2022-12-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148093https://doi.org/10.35537/10915/148093spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148093Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:57.283SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Doctorarse en Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de La Plata (2002-2018) : Dinámicas políticas, programas y trayectorias doctorales |
title |
Doctorarse en Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de La Plata (2002-2018) : Dinámicas políticas, programas y trayectorias doctorales |
spellingShingle |
Doctorarse en Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de La Plata (2002-2018) : Dinámicas políticas, programas y trayectorias doctorales Fiorucci, Pedro Ciencias de la Educación Formación doctoral programas de doctorado trayectorias formativas y laborales políticas científico-universitarias |
title_short |
Doctorarse en Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de La Plata (2002-2018) : Dinámicas políticas, programas y trayectorias doctorales |
title_full |
Doctorarse en Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de La Plata (2002-2018) : Dinámicas políticas, programas y trayectorias doctorales |
title_fullStr |
Doctorarse en Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de La Plata (2002-2018) : Dinámicas políticas, programas y trayectorias doctorales |
title_full_unstemmed |
Doctorarse en Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de La Plata (2002-2018) : Dinámicas políticas, programas y trayectorias doctorales |
title_sort |
Doctorarse en Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de La Plata (2002-2018) : Dinámicas políticas, programas y trayectorias doctorales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fiorucci, Pedro |
author |
Fiorucci, Pedro |
author_facet |
Fiorucci, Pedro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Suasnábar, Claudio Rovelli, Laura Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Formación doctoral programas de doctorado trayectorias formativas y laborales políticas científico-universitarias |
topic |
Ciencias de la Educación Formación doctoral programas de doctorado trayectorias formativas y laborales políticas científico-universitarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis tiene como objetivo principal explorar la educación doctoral en Humanidades y Ciencias Sociales, en el caso de la Universidad Nacional de La Plata entre los años 2002 y 2018, a partir del análisis de las políticas de formación doctoral, la configuración de los programas de doctorado y las trayectorias formativas y laborales de los recientes egresados. En esta línea, cuatro son los objetivos específicos que se pretenden concretar. En primer lugar, analizar las políticas que promueven la formación de doctores en los organismos científicos de la Argentina, a fin de comprender las persistencias o rupturas en la política de becas y sus resultados obtenidos. En segundo lugar, estudiar los cambios en la trayectoria de las políticas institucionales de investigación en relación con la formación doctoral, con foco en un período reciente de 16 años (2002-2018). En tercer lugar, estudiar la configuración particular que asumieron los programas doctorales en el área de las Humanidades y Ciencias Sociales, a fin de diferenciar posibles estilos en la creciente oferta universitaria. En cuarto lugar, se pretende analizar las trayectorias formativas y laborales de los doctores en HCS, a fin de reconocer las principales dimensiones que las atraviesan y buscando identificar una posible tipología. Doctor en Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta tesis tiene como objetivo principal explorar la educación doctoral en Humanidades y Ciencias Sociales, en el caso de la Universidad Nacional de La Plata entre los años 2002 y 2018, a partir del análisis de las políticas de formación doctoral, la configuración de los programas de doctorado y las trayectorias formativas y laborales de los recientes egresados. En esta línea, cuatro son los objetivos específicos que se pretenden concretar. En primer lugar, analizar las políticas que promueven la formación de doctores en los organismos científicos de la Argentina, a fin de comprender las persistencias o rupturas en la política de becas y sus resultados obtenidos. En segundo lugar, estudiar los cambios en la trayectoria de las políticas institucionales de investigación en relación con la formación doctoral, con foco en un período reciente de 16 años (2002-2018). En tercer lugar, estudiar la configuración particular que asumieron los programas doctorales en el área de las Humanidades y Ciencias Sociales, a fin de diferenciar posibles estilos en la creciente oferta universitaria. En cuarto lugar, se pretende analizar las trayectorias formativas y laborales de los doctores en HCS, a fin de reconocer las principales dimensiones que las atraviesan y buscando identificar una posible tipología. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148093 https://doi.org/10.35537/10915/148093 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148093 https://doi.org/10.35537/10915/148093 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616255084953600 |
score |
13.070432 |