Multiculturalismo, identidad y violencia : Femenías, María Luisa (2013). Rosario: Prohistoria, vol. 2, 151 pp.

Autores
Anzoátegui, Micaela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este libro, segundo volumen de la colección Los Ríos Subterráneos –el primero es Violencias cotidianas (en la vida de las mujeres) y el tercero (próximo a aparecer) se titulará Aspectos del discurso jurídico–, María Luisa Femenías presenta un análisis de tópicos fundamentales para comprender los mecanismos de la violencia contra las mujeres, a fin de visibilizarla y lograr desarticularla. Para ello, parte de la idea de que este tipo de violencia es constante y sostenida a través de geografías, clases sociales, niveles culturales y creencias religiosas, e incluye el maltrato físico explícito (violaciones, golpes, incluso la muerte), el verbal explícito (insultos, gritos, amenazas) y el psicológico (amedrentamiento, descalificación, minusvaloración). Por lo cual insta a preguntarnos ¿cuáles son los factores que favorecen y potencian estas violencias? ¿En qué presupuestos se basan? Y, fundamentalmente, ¿por qué se las minimiza hasta considerarlas “normales”?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
María Luisa Femenías
Reseñas de Libros
Violencia contra la Mujer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89900

id SEDICI_c2960feac9814bda2ee0166bfae59d10
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89900
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Multiculturalismo, identidad y violencia : Femenías, María Luisa (2013). Rosario: Prohistoria, vol. 2, 151 pp.Anzoátegui, MicaelaCiencias SocialesMaría Luisa FemeníasReseñas de LibrosViolencia contra la MujerEn este libro, segundo volumen de la colección Los Ríos Subterráneos –el primero es <i>Violencias cotidianas (en la vida de las mujeres)</i> y el tercero (próximo a aparecer) se titulará <i>Aspectos del discurso jurídico</i>–, María Luisa Femenías presenta un análisis de tópicos fundamentales para comprender los mecanismos de la violencia contra las mujeres, a fin de visibilizarla y lograr desarticularla. Para ello, parte de la idea de que este tipo de violencia es constante y sostenida a través de geografías, clases sociales, niveles culturales y creencias religiosas, e incluye el maltrato físico explícito (violaciones, golpes, incluso la muerte), el verbal explícito (insultos, gritos, amenazas) y el psicológico (amedrentamiento, descalificación, minusvaloración). Por lo cual insta a preguntarnos ¿cuáles son los factores que favorecen y potencian estas violencias? ¿En qué presupuestos se basan? Y, fundamentalmente, ¿por qué se las minimiza hasta considerarlas “normales”?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89900<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10831info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/2412/2072info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-001Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)2025-09-03T10:50:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89900Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:11.516SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Multiculturalismo, identidad y violencia : Femenías, María Luisa (2013). Rosario: Prohistoria, vol. 2, 151 pp.
title Multiculturalismo, identidad y violencia : Femenías, María Luisa (2013). Rosario: Prohistoria, vol. 2, 151 pp.
spellingShingle Multiculturalismo, identidad y violencia : Femenías, María Luisa (2013). Rosario: Prohistoria, vol. 2, 151 pp.
Anzoátegui, Micaela
Ciencias Sociales
María Luisa Femenías
Reseñas de Libros
Violencia contra la Mujer
title_short Multiculturalismo, identidad y violencia : Femenías, María Luisa (2013). Rosario: Prohistoria, vol. 2, 151 pp.
title_full Multiculturalismo, identidad y violencia : Femenías, María Luisa (2013). Rosario: Prohistoria, vol. 2, 151 pp.
title_fullStr Multiculturalismo, identidad y violencia : Femenías, María Luisa (2013). Rosario: Prohistoria, vol. 2, 151 pp.
title_full_unstemmed Multiculturalismo, identidad y violencia : Femenías, María Luisa (2013). Rosario: Prohistoria, vol. 2, 151 pp.
title_sort Multiculturalismo, identidad y violencia : Femenías, María Luisa (2013). Rosario: Prohistoria, vol. 2, 151 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Anzoátegui, Micaela
author Anzoátegui, Micaela
author_facet Anzoátegui, Micaela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
María Luisa Femenías
Reseñas de Libros
Violencia contra la Mujer
topic Ciencias Sociales
María Luisa Femenías
Reseñas de Libros
Violencia contra la Mujer
dc.description.none.fl_txt_mv En este libro, segundo volumen de la colección Los Ríos Subterráneos –el primero es <i>Violencias cotidianas (en la vida de las mujeres)</i> y el tercero (próximo a aparecer) se titulará <i>Aspectos del discurso jurídico</i>–, María Luisa Femenías presenta un análisis de tópicos fundamentales para comprender los mecanismos de la violencia contra las mujeres, a fin de visibilizarla y lograr desarticularla. Para ello, parte de la idea de que este tipo de violencia es constante y sostenida a través de geografías, clases sociales, niveles culturales y creencias religiosas, e incluye el maltrato físico explícito (violaciones, golpes, incluso la muerte), el verbal explícito (insultos, gritos, amenazas) y el psicológico (amedrentamiento, descalificación, minusvaloración). Por lo cual insta a preguntarnos ¿cuáles son los factores que favorecen y potencian estas violencias? ¿En qué presupuestos se basan? Y, fundamentalmente, ¿por qué se las minimiza hasta considerarlas “normales”?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este libro, segundo volumen de la colección Los Ríos Subterráneos –el primero es <i>Violencias cotidianas (en la vida de las mujeres)</i> y el tercero (próximo a aparecer) se titulará <i>Aspectos del discurso jurídico</i>–, María Luisa Femenías presenta un análisis de tópicos fundamentales para comprender los mecanismos de la violencia contra las mujeres, a fin de visibilizarla y lograr desarticularla. Para ello, parte de la idea de que este tipo de violencia es constante y sostenida a través de geografías, clases sociales, niveles culturales y creencias religiosas, e incluye el maltrato físico explícito (violaciones, golpes, incluso la muerte), el verbal explícito (insultos, gritos, amenazas) y el psicológico (amedrentamiento, descalificación, minusvaloración). Por lo cual insta a preguntarnos ¿cuáles son los factores que favorecen y potencian estas violencias? ¿En qué presupuestos se basan? Y, fundamentalmente, ¿por qué se las minimiza hasta considerarlas “normales”?
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89900
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89900
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10831
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/2412/2072
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-001X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260379493728256
score 13.13397