Entrevista a María Luisa Femenías

Autores
Martínez, Ariel; Bolla, Luisina; Viguera, Ariel; Tau, Ramiro; Vadura, Nancy Edith
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
María Luisa Femenías (Ciudad de Buenos Aires, 18 de agosto de 1950) es Doctora en Filosofía (Universidad Complutense de Madrid). Ha sido fundadora y directora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CINIG-IdIHCS-Universidad Nacional de La Plata-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), fundadora y directora de la Especialización en Educación, Géneros y Sexualidades de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeñó como profesora titular de la cátedra de Antropología Filosófica del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, donde dirigió diversos de proyectos de investigación. Es autora de numerosos libros y artículos de publicación nacional e internacional y responsable de la formación de investigadores y tesistas. La relevancia de su figura radica en el lugar que ha ganado como interlocutora notable en el campo del feminismo filosófico y de los estudios de género, tanto en el país como internacionalmente. Es una de las principales exégetas del pensamiento de Judith Butler en nuestro país y de sus implicaciones para la psicología. En esta entrevista se indagan aspectos teóricos centrales que han conformado las líneas de investigación a lo largo de la carrera de Femenías, así como aspectos político-institucionales de la recepción del feminismo, la categoría de género y la teoría queer en la academia local. La entrevistada se refiere a su recorrido formativo y al modo en que fue consolidándose el feminismo filosófico y la filosofía de género en la Argentina. Asimismo, señala aspectos de su recorrido en la UNLP, de su producción teórica y de la situación actual de los estudios de género, habida cuenta de la creciente institucionalización del feminismo.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
María Luisa Femenías
Feminismo
Filosofía de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149025

id SEDICI_8e7621a963ca3b77b03489b8cec8be29
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149025
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entrevista a María Luisa FemeníasMartínez, ArielBolla, LuisinaViguera, ArielTau, RamiroVadura, Nancy EdithPsicologíaMaría Luisa FemeníasFeminismoFilosofía de géneroMaría Luisa Femenías (Ciudad de Buenos Aires, 18 de agosto de 1950) es Doctora en Filosofía (Universidad Complutense de Madrid). Ha sido fundadora y directora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CINIG-IdIHCS-Universidad Nacional de La Plata-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), fundadora y directora de la Especialización en Educación, Géneros y Sexualidades de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeñó como profesora titular de la cátedra de Antropología Filosófica del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, donde dirigió diversos de proyectos de investigación. Es autora de numerosos libros y artículos de publicación nacional e internacional y responsable de la formación de investigadores y tesistas. La relevancia de su figura radica en el lugar que ha ganado como interlocutora notable en el campo del feminismo filosófico y de los estudios de género, tanto en el país como internacionalmente. Es una de las principales exégetas del pensamiento de Judith Butler en nuestro país y de sus implicaciones para la psicología. En esta entrevista se indagan aspectos teóricos centrales que han conformado las líneas de investigación a lo largo de la carrera de Femenías, así como aspectos político-institucionales de la recepción del feminismo, la categoría de género y la teoría queer en la academia local. La entrevistada se refiere a su recorrido formativo y al modo en que fue consolidándose el feminismo filosófico y la filosofía de género en la Argentina. Asimismo, señala aspectos de su recorrido en la UNLP, de su producción teórica y de la situación actual de los estudios de género, habida cuenta de la creciente institucionalización del feminismo.Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf155-168http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149025spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2202-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148628info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149025Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:15.107SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entrevista a María Luisa Femenías
title Entrevista a María Luisa Femenías
spellingShingle Entrevista a María Luisa Femenías
Martínez, Ariel
Psicología
María Luisa Femenías
Feminismo
Filosofía de género
title_short Entrevista a María Luisa Femenías
title_full Entrevista a María Luisa Femenías
title_fullStr Entrevista a María Luisa Femenías
title_full_unstemmed Entrevista a María Luisa Femenías
title_sort Entrevista a María Luisa Femenías
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Ariel
Bolla, Luisina
Viguera, Ariel
Tau, Ramiro
Vadura, Nancy Edith
author Martínez, Ariel
author_facet Martínez, Ariel
Bolla, Luisina
Viguera, Ariel
Tau, Ramiro
Vadura, Nancy Edith
author_role author
author2 Bolla, Luisina
Viguera, Ariel
Tau, Ramiro
Vadura, Nancy Edith
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
María Luisa Femenías
Feminismo
Filosofía de género
topic Psicología
María Luisa Femenías
Feminismo
Filosofía de género
dc.description.none.fl_txt_mv María Luisa Femenías (Ciudad de Buenos Aires, 18 de agosto de 1950) es Doctora en Filosofía (Universidad Complutense de Madrid). Ha sido fundadora y directora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CINIG-IdIHCS-Universidad Nacional de La Plata-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), fundadora y directora de la Especialización en Educación, Géneros y Sexualidades de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeñó como profesora titular de la cátedra de Antropología Filosófica del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, donde dirigió diversos de proyectos de investigación. Es autora de numerosos libros y artículos de publicación nacional e internacional y responsable de la formación de investigadores y tesistas. La relevancia de su figura radica en el lugar que ha ganado como interlocutora notable en el campo del feminismo filosófico y de los estudios de género, tanto en el país como internacionalmente. Es una de las principales exégetas del pensamiento de Judith Butler en nuestro país y de sus implicaciones para la psicología. En esta entrevista se indagan aspectos teóricos centrales que han conformado las líneas de investigación a lo largo de la carrera de Femenías, así como aspectos político-institucionales de la recepción del feminismo, la categoría de género y la teoría queer en la academia local. La entrevistada se refiere a su recorrido formativo y al modo en que fue consolidándose el feminismo filosófico y la filosofía de género en la Argentina. Asimismo, señala aspectos de su recorrido en la UNLP, de su producción teórica y de la situación actual de los estudios de género, habida cuenta de la creciente institucionalización del feminismo.
Facultad de Psicología
description María Luisa Femenías (Ciudad de Buenos Aires, 18 de agosto de 1950) es Doctora en Filosofía (Universidad Complutense de Madrid). Ha sido fundadora y directora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CINIG-IdIHCS-Universidad Nacional de La Plata-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), fundadora y directora de la Especialización en Educación, Géneros y Sexualidades de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeñó como profesora titular de la cátedra de Antropología Filosófica del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, donde dirigió diversos de proyectos de investigación. Es autora de numerosos libros y artículos de publicación nacional e internacional y responsable de la formación de investigadores y tesistas. La relevancia de su figura radica en el lugar que ha ganado como interlocutora notable en el campo del feminismo filosófico y de los estudios de género, tanto en el país como internacionalmente. Es una de las principales exégetas del pensamiento de Judith Butler en nuestro país y de sus implicaciones para la psicología. En esta entrevista se indagan aspectos teóricos centrales que han conformado las líneas de investigación a lo largo de la carrera de Femenías, así como aspectos político-institucionales de la recepción del feminismo, la categoría de género y la teoría queer en la academia local. La entrevistada se refiere a su recorrido formativo y al modo en que fue consolidándose el feminismo filosófico y la filosofía de género en la Argentina. Asimismo, señala aspectos de su recorrido en la UNLP, de su producción teórica y de la situación actual de los estudios de género, habida cuenta de la creciente institucionalización del feminismo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149025
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149025
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2202-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148628
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
155-168
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260604906110976
score 13.13397