Trópico II

Autores
Martínez Castillo, Rubén
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Marcelo
Descripción
Uno de los principales objetivos de los compositores egresados de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata es el de componer obras musicales para distintos tipos de agrupaciones. En este caso, se trata de una obra para banda sinfónica, en específico para la banda sinfónica juvenil del Instituto Nacional de Música de Costa Rica. La elección de esta agrupación se dio por dos razones principales: en primer lugar la posibilidad de articular con una agrupación que está conformada de antemano y tiene las facilidades institucionales del caso (lugar y horario fijo de ensayo, director de planta, programa anual de conciertos, etc.) Por otro lado, las bandas en su principio de marcha, herencia de las bandas militares y después transformadas en sinfónicas han jugado un papel decisivo en la difusión de la música académica en la mayoría de países centroamericanos desde principios del siglo XIX. Al ser países más pequeños en su geografía a comparación de México, Brasil y Argentina; no se cuenta con una cantidad significativa de orquestas. Y, como el repertorio para orquesta es fundamental en la historia de la música académica; las bandas han pasado a suplir la labor de las orquestas en la difusión de estas obras. Además de esto, la conformación de la banda juvenil del Instituto Nacional de Música de Costa Rica tiene una gran gama de instrumentos de viento y percusión. Algunas de sus características en cuanto a cantidad de instrumentos (4 tubas, o 13 flautas por ejemplo) la hacen un orgánico particular, que ofrece muchas posibilidades al trabajo del compositor. Además, trabajar con la banda, significa no sólo la posibilidad -muy poco frecuente- de trabajar mano a mano con un orgánico tan grande, sino que además es la oportunidad para llevar un poco de lo aprendido en el transcurso de la carrera, a un contexto local y a una agrupación tan significativa dentro la historia de Costa Rica como lo son las bandas.
Licenciado en Música (orientación Composición)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Música
Composición
Banda sinfónica
Instrumentos musicales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118636

id SEDICI_c28cb9bf9962e51d32c7a5e65cef6e11
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118636
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trópico IIMartínez Castillo, RubénMúsicaComposiciónBanda sinfónicaInstrumentos musicalesUno de los principales objetivos de los compositores egresados de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata es el de componer obras musicales para distintos tipos de agrupaciones. En este caso, se trata de una obra para banda sinfónica, en específico para la banda sinfónica juvenil del Instituto Nacional de Música de Costa Rica. La elección de esta agrupación se dio por dos razones principales: en primer lugar la posibilidad de articular con una agrupación que está conformada de antemano y tiene las facilidades institucionales del caso (lugar y horario fijo de ensayo, director de planta, programa anual de conciertos, etc.) Por otro lado, las bandas en su principio de marcha, herencia de las bandas militares y después transformadas en sinfónicas han jugado un papel decisivo en la difusión de la música académica en la mayoría de países centroamericanos desde principios del siglo XIX. Al ser países más pequeños en su geografía a comparación de México, Brasil y Argentina; no se cuenta con una cantidad significativa de orquestas. Y, como el repertorio para orquesta es fundamental en la historia de la música académica; las bandas han pasado a suplir la labor de las orquestas en la difusión de estas obras. Además de esto, la conformación de la banda juvenil del Instituto Nacional de Música de Costa Rica tiene una gran gama de instrumentos de viento y percusión. Algunas de sus características en cuanto a cantidad de instrumentos (4 tubas, o 13 flautas por ejemplo) la hacen un orgánico particular, que ofrece muchas posibilidades al trabajo del compositor. Además, trabajar con la banda, significa no sólo la posibilidad -muy poco frecuente- de trabajar mano a mano con un orgánico tan grande, sino que además es la oportunidad para llevar un poco de lo aprendido en el transcurso de la carrera, a un contexto local y a una agrupación tan significativa dentro la historia de Costa Rica como lo son las bandas.Licenciado en Música (orientación Composición)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesRodríguez, Marcelo2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118636spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118636Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:54.779SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trópico II
title Trópico II
spellingShingle Trópico II
Martínez Castillo, Rubén
Música
Composición
Banda sinfónica
Instrumentos musicales
title_short Trópico II
title_full Trópico II
title_fullStr Trópico II
title_full_unstemmed Trópico II
title_sort Trópico II
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Castillo, Rubén
author Martínez Castillo, Rubén
author_facet Martínez Castillo, Rubén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Composición
Banda sinfónica
Instrumentos musicales
topic Música
Composición
Banda sinfónica
Instrumentos musicales
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los principales objetivos de los compositores egresados de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata es el de componer obras musicales para distintos tipos de agrupaciones. En este caso, se trata de una obra para banda sinfónica, en específico para la banda sinfónica juvenil del Instituto Nacional de Música de Costa Rica. La elección de esta agrupación se dio por dos razones principales: en primer lugar la posibilidad de articular con una agrupación que está conformada de antemano y tiene las facilidades institucionales del caso (lugar y horario fijo de ensayo, director de planta, programa anual de conciertos, etc.) Por otro lado, las bandas en su principio de marcha, herencia de las bandas militares y después transformadas en sinfónicas han jugado un papel decisivo en la difusión de la música académica en la mayoría de países centroamericanos desde principios del siglo XIX. Al ser países más pequeños en su geografía a comparación de México, Brasil y Argentina; no se cuenta con una cantidad significativa de orquestas. Y, como el repertorio para orquesta es fundamental en la historia de la música académica; las bandas han pasado a suplir la labor de las orquestas en la difusión de estas obras. Además de esto, la conformación de la banda juvenil del Instituto Nacional de Música de Costa Rica tiene una gran gama de instrumentos de viento y percusión. Algunas de sus características en cuanto a cantidad de instrumentos (4 tubas, o 13 flautas por ejemplo) la hacen un orgánico particular, que ofrece muchas posibilidades al trabajo del compositor. Además, trabajar con la banda, significa no sólo la posibilidad -muy poco frecuente- de trabajar mano a mano con un orgánico tan grande, sino que además es la oportunidad para llevar un poco de lo aprendido en el transcurso de la carrera, a un contexto local y a una agrupación tan significativa dentro la historia de Costa Rica como lo son las bandas.
Licenciado en Música (orientación Composición)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description Uno de los principales objetivos de los compositores egresados de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata es el de componer obras musicales para distintos tipos de agrupaciones. En este caso, se trata de una obra para banda sinfónica, en específico para la banda sinfónica juvenil del Instituto Nacional de Música de Costa Rica. La elección de esta agrupación se dio por dos razones principales: en primer lugar la posibilidad de articular con una agrupación que está conformada de antemano y tiene las facilidades institucionales del caso (lugar y horario fijo de ensayo, director de planta, programa anual de conciertos, etc.) Por otro lado, las bandas en su principio de marcha, herencia de las bandas militares y después transformadas en sinfónicas han jugado un papel decisivo en la difusión de la música académica en la mayoría de países centroamericanos desde principios del siglo XIX. Al ser países más pequeños en su geografía a comparación de México, Brasil y Argentina; no se cuenta con una cantidad significativa de orquestas. Y, como el repertorio para orquesta es fundamental en la historia de la música académica; las bandas han pasado a suplir la labor de las orquestas en la difusión de estas obras. Además de esto, la conformación de la banda juvenil del Instituto Nacional de Música de Costa Rica tiene una gran gama de instrumentos de viento y percusión. Algunas de sus características en cuanto a cantidad de instrumentos (4 tubas, o 13 flautas por ejemplo) la hacen un orgánico particular, que ofrece muchas posibilidades al trabajo del compositor. Además, trabajar con la banda, significa no sólo la posibilidad -muy poco frecuente- de trabajar mano a mano con un orgánico tan grande, sino que además es la oportunidad para llevar un poco de lo aprendido en el transcurso de la carrera, a un contexto local y a una agrupación tan significativa dentro la historia de Costa Rica como lo son las bandas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118636
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118636
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616157005348864
score 13.070432