Aprender con tecnología en época de pandemia

Autores
Durso, Graciela Susana; Tomaghelli, Emanuel Ricardo; Varela, Julieta Noemí; Bustichi, Gabriela Susana; Pollicina, Lilian Mónica
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco del proyecto AUNAR Y POTENCIAR CONOCIMIENTOS, DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS Y ARTICULAR CON LA EVALUACIÓN PARA ELEVAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA ESTOMATOLÓGICA, aprobado por la Universidad Nacional de La Plata y desarrollado en la Facultad de Odontología, a partir del año 2018, se propone la utilización de todos los recursos y estrategias que promuevan el mejoramiento del Rendimiento Académico de los estudiantes de la Asignatura Bioquímica Estomatológica I y II. Con el objetivo de desarrollar el aprendizaje autónomo y colaborativo de los estudiantes, a partir del uso de metodologías activas y TIC en las aulas virtuales como Moodle, Zoom, Webex entre otras; se planificó la utilización de estrategias de enseñanza aprendizaje evaluación, sustentadas con el uso de las herramientas informáticas, que permitan desarrollar en el estudiante el pensamiento comprensivo, crítico y creativo para la resolución de problemas. La metodología seleccionada fue, Investigación con tutoría en el aula actual (Pimienta Prieto 2012). Consiste en investigar con bibliografía obtenida de internet, una situación problema. Con continúa tutoría del docente, determinando las TIC requeridas y los recursos disponibles. Se utilizó una metodología descriptiva. Se trabajó con una población de n= 138 estudiantes, distribuidos en seis comisiones, de Bioquímica Estomatológica I del año 2020 de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Los resultados de la experiencia, demuestran que la metodología secuenciada de manera organizada, sumada la utilización de los recursos tecnológicos, en distintos momentos del proceso de aprendizaje, permitieron obtener diversas evidencias de la construcción del conocimiento, a partir de contenidos nuevos y evaluados durante las instancias de trabajo.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Pandemias
Aprendizaje
Tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107875

id SEDICI_c27c3df3ed2b0f3f602beed523a7b016
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107875
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aprender con tecnología en época de pandemiaDurso, Graciela SusanaTomaghelli, Emanuel RicardoVarela, Julieta NoemíBustichi, Gabriela SusanaPollicina, Lilian MónicaOdontologíaPandemiasAprendizajeTecnologíaEn el marco del proyecto AUNAR Y POTENCIAR CONOCIMIENTOS, DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS Y ARTICULAR CON LA EVALUACIÓN PARA ELEVAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA ESTOMATOLÓGICA, aprobado por la Universidad Nacional de La Plata y desarrollado en la Facultad de Odontología, a partir del año 2018, se propone la utilización de todos los recursos y estrategias que promuevan el mejoramiento del Rendimiento Académico de los estudiantes de la Asignatura Bioquímica Estomatológica I y II. Con el objetivo de desarrollar el aprendizaje autónomo y colaborativo de los estudiantes, a partir del uso de metodologías activas y TIC en las aulas virtuales como Moodle, Zoom, Webex entre otras; se planificó la utilización de estrategias de enseñanza aprendizaje evaluación, sustentadas con el uso de las herramientas informáticas, que permitan desarrollar en el estudiante el pensamiento comprensivo, crítico y creativo para la resolución de problemas. La metodología seleccionada fue, Investigación con tutoría en el aula actual (Pimienta Prieto 2012). Consiste en investigar con bibliografía obtenida de internet, una situación problema. Con continúa tutoría del docente, determinando las TIC requeridas y los recursos disponibles. Se utilizó una metodología descriptiva. Se trabajó con una población de n= 138 estudiantes, distribuidos en seis comisiones, de Bioquímica Estomatológica I del año 2020 de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Los resultados de la experiencia, demuestran que la metodología secuenciada de manera organizada, sumada la utilización de los recursos tecnológicos, en distintos momentos del proceso de aprendizaje, permitieron obtener diversas evidencias de la construcción del conocimiento, a partir de contenidos nuevos y evaluados durante las instancias de trabajo.Facultad de Odontología2020-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107875spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:15:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107875Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:15:57.591SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprender con tecnología en época de pandemia
title Aprender con tecnología en época de pandemia
spellingShingle Aprender con tecnología en época de pandemia
Durso, Graciela Susana
Odontología
Pandemias
Aprendizaje
Tecnología
title_short Aprender con tecnología en época de pandemia
title_full Aprender con tecnología en época de pandemia
title_fullStr Aprender con tecnología en época de pandemia
title_full_unstemmed Aprender con tecnología en época de pandemia
title_sort Aprender con tecnología en época de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Durso, Graciela Susana
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Varela, Julieta Noemí
Bustichi, Gabriela Susana
Pollicina, Lilian Mónica
author Durso, Graciela Susana
author_facet Durso, Graciela Susana
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Varela, Julieta Noemí
Bustichi, Gabriela Susana
Pollicina, Lilian Mónica
author_role author
author2 Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Varela, Julieta Noemí
Bustichi, Gabriela Susana
Pollicina, Lilian Mónica
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Pandemias
Aprendizaje
Tecnología
topic Odontología
Pandemias
Aprendizaje
Tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del proyecto AUNAR Y POTENCIAR CONOCIMIENTOS, DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS Y ARTICULAR CON LA EVALUACIÓN PARA ELEVAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA ESTOMATOLÓGICA, aprobado por la Universidad Nacional de La Plata y desarrollado en la Facultad de Odontología, a partir del año 2018, se propone la utilización de todos los recursos y estrategias que promuevan el mejoramiento del Rendimiento Académico de los estudiantes de la Asignatura Bioquímica Estomatológica I y II. Con el objetivo de desarrollar el aprendizaje autónomo y colaborativo de los estudiantes, a partir del uso de metodologías activas y TIC en las aulas virtuales como Moodle, Zoom, Webex entre otras; se planificó la utilización de estrategias de enseñanza aprendizaje evaluación, sustentadas con el uso de las herramientas informáticas, que permitan desarrollar en el estudiante el pensamiento comprensivo, crítico y creativo para la resolución de problemas. La metodología seleccionada fue, Investigación con tutoría en el aula actual (Pimienta Prieto 2012). Consiste en investigar con bibliografía obtenida de internet, una situación problema. Con continúa tutoría del docente, determinando las TIC requeridas y los recursos disponibles. Se utilizó una metodología descriptiva. Se trabajó con una población de n= 138 estudiantes, distribuidos en seis comisiones, de Bioquímica Estomatológica I del año 2020 de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Los resultados de la experiencia, demuestran que la metodología secuenciada de manera organizada, sumada la utilización de los recursos tecnológicos, en distintos momentos del proceso de aprendizaje, permitieron obtener diversas evidencias de la construcción del conocimiento, a partir de contenidos nuevos y evaluados durante las instancias de trabajo.
Facultad de Odontología
description En el marco del proyecto AUNAR Y POTENCIAR CONOCIMIENTOS, DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS Y ARTICULAR CON LA EVALUACIÓN PARA ELEVAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA ESTOMATOLÓGICA, aprobado por la Universidad Nacional de La Plata y desarrollado en la Facultad de Odontología, a partir del año 2018, se propone la utilización de todos los recursos y estrategias que promuevan el mejoramiento del Rendimiento Académico de los estudiantes de la Asignatura Bioquímica Estomatológica I y II. Con el objetivo de desarrollar el aprendizaje autónomo y colaborativo de los estudiantes, a partir del uso de metodologías activas y TIC en las aulas virtuales como Moodle, Zoom, Webex entre otras; se planificó la utilización de estrategias de enseñanza aprendizaje evaluación, sustentadas con el uso de las herramientas informáticas, que permitan desarrollar en el estudiante el pensamiento comprensivo, crítico y creativo para la resolución de problemas. La metodología seleccionada fue, Investigación con tutoría en el aula actual (Pimienta Prieto 2012). Consiste en investigar con bibliografía obtenida de internet, una situación problema. Con continúa tutoría del docente, determinando las TIC requeridas y los recursos disponibles. Se utilizó una metodología descriptiva. Se trabajó con una población de n= 138 estudiantes, distribuidos en seis comisiones, de Bioquímica Estomatológica I del año 2020 de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Los resultados de la experiencia, demuestran que la metodología secuenciada de manera organizada, sumada la utilización de los recursos tecnológicos, en distintos momentos del proceso de aprendizaje, permitieron obtener diversas evidencias de la construcción del conocimiento, a partir de contenidos nuevos y evaluados durante las instancias de trabajo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107875
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107875
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064217686278144
score 13.221938