De humani corporis: el enfoque post-instrumental en una obra escénica

Autores
Sarriegui, Alejandro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2019 el dúo Amoeba conformado por Alejandro Sarriegui, Moritz Koch y el compositor argentino Luis Menacho (La Plata) comenzaron un diálogo colaborativo para la creación de un nuevo repertorio para el dúo. Comenzaron la búsqueda de trabajar nuevos enfoques escénicos y performativos que envuelven tanto el teatro musical como la práctica post-instrumental. El proceso creativo y de puesta escénica del trabajo se vio interrumpido por la pandemia que paralizó al mundo en el 2020, pero a través de las plataformas como Zoom o Whastsapp se logró continuar el proceso creativo a pesar del ASPO. A lo largo de la colaboración mutua entre composición e interpretación, la selección de materiales y su desarrollo, se hizo posible la aparición de nuevos elementos discursivos que a su vez exigieron la formación de un equipo interdisciplinario. Se convocó así a artistas de diferentes disciplinas para que hicieran sus aportes en una co-creación conjunta. El catalán Jaume Darbra Fa fue responsable de los visuales, Hernán Arrese Igor diseñó y construyó la escenografía donde se ejecutan las diferentes acciones performáticas y Lukas Novok, un artista sonoro alemán, fue responsable del diseño sonoro en vivo. Seguidamente analizaremos diferentes aspectos de la obra señalando el marco teórico al que refiere. En primer lugar, observaremos cómo De humani corporis tematiza ciertos elementos técnicos clave de su lenguaje estético en el tratamiento del cuerpo humano como objeto musical a través de las ideas que prefiguró la compositora australiana Jessy Marino. El segundo concepto relevante en el que se basa la obra es el concepto de post instrumentalidad definido mediante los conceptos desarrollados por los percusionistas Hakon Stene, y Luise Devenish. Por último la palabra del mentor de la obra, el compositor Luis Menacho quien nos detalla aspectos del proceso creativo.
Proyecto: A través del nudo, material, gesto y notación en la creación musical. Proyecto PIBA. Facultad de Artes. UNLP. Director: Luis Menacho.
Facultad de Artes
Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano
Materia
Música
teatro musical
práctica post-instrumental
lenguaje estético
cuerpo humano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173655

id SEDICI_c2528734c79d0d21d6502301f1879512
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173655
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De humani corporis: el enfoque post-instrumental en una obra escénicaSarriegui, AlejandroMúsicateatro musicalpráctica post-instrumentallenguaje estéticocuerpo humanoEn el año 2019 el dúo Amoeba conformado por Alejandro Sarriegui, Moritz Koch y el compositor argentino Luis Menacho (La Plata) comenzaron un diálogo colaborativo para la creación de un nuevo repertorio para el dúo. Comenzaron la búsqueda de trabajar nuevos enfoques escénicos y performativos que envuelven tanto el teatro musical como la práctica post-instrumental. El proceso creativo y de puesta escénica del trabajo se vio interrumpido por la pandemia que paralizó al mundo en el 2020, pero a través de las plataformas como Zoom o Whastsapp se logró continuar el proceso creativo a pesar del ASPO. A lo largo de la colaboración mutua entre composición e interpretación, la selección de materiales y su desarrollo, se hizo posible la aparición de nuevos elementos discursivos que a su vez exigieron la formación de un equipo interdisciplinario. Se convocó así a artistas de diferentes disciplinas para que hicieran sus aportes en una co-creación conjunta. El catalán Jaume Darbra Fa fue responsable de los visuales, Hernán Arrese Igor diseñó y construyó la escenografía donde se ejecutan las diferentes acciones performáticas y Lukas Novok, un artista sonoro alemán, fue responsable del diseño sonoro en vivo. Seguidamente analizaremos diferentes aspectos de la obra señalando el marco teórico al que refiere. En primer lugar, observaremos cómo De humani corporis tematiza ciertos elementos técnicos clave de su lenguaje estético en el tratamiento del cuerpo humano como objeto musical a través de las ideas que prefiguró la compositora australiana Jessy Marino. El segundo concepto relevante en el que se basa la obra es el concepto de post instrumentalidad definido mediante los conceptos desarrollados por los percusionistas Hakon Stene, y Luise Devenish. Por último la palabra del mentor de la obra, el compositor Luis Menacho quien nos detalla aspectos del proceso creativo.Proyecto: A través del nudo, material, gesto y notación en la creación musical. Proyecto PIBA. Facultad de Artes. UNLP. Director: Luis Menacho.Facultad de ArtesInstituto de Historia del Arte Argentino y Americano2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf184-194http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173655spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6786info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173655Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:39.273SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De humani corporis: el enfoque post-instrumental en una obra escénica
title De humani corporis: el enfoque post-instrumental en una obra escénica
spellingShingle De humani corporis: el enfoque post-instrumental en una obra escénica
Sarriegui, Alejandro
Música
teatro musical
práctica post-instrumental
lenguaje estético
cuerpo humano
title_short De humani corporis: el enfoque post-instrumental en una obra escénica
title_full De humani corporis: el enfoque post-instrumental en una obra escénica
title_fullStr De humani corporis: el enfoque post-instrumental en una obra escénica
title_full_unstemmed De humani corporis: el enfoque post-instrumental en una obra escénica
title_sort De humani corporis: el enfoque post-instrumental en una obra escénica
dc.creator.none.fl_str_mv Sarriegui, Alejandro
author Sarriegui, Alejandro
author_facet Sarriegui, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
teatro musical
práctica post-instrumental
lenguaje estético
cuerpo humano
topic Música
teatro musical
práctica post-instrumental
lenguaje estético
cuerpo humano
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2019 el dúo Amoeba conformado por Alejandro Sarriegui, Moritz Koch y el compositor argentino Luis Menacho (La Plata) comenzaron un diálogo colaborativo para la creación de un nuevo repertorio para el dúo. Comenzaron la búsqueda de trabajar nuevos enfoques escénicos y performativos que envuelven tanto el teatro musical como la práctica post-instrumental. El proceso creativo y de puesta escénica del trabajo se vio interrumpido por la pandemia que paralizó al mundo en el 2020, pero a través de las plataformas como Zoom o Whastsapp se logró continuar el proceso creativo a pesar del ASPO. A lo largo de la colaboración mutua entre composición e interpretación, la selección de materiales y su desarrollo, se hizo posible la aparición de nuevos elementos discursivos que a su vez exigieron la formación de un equipo interdisciplinario. Se convocó así a artistas de diferentes disciplinas para que hicieran sus aportes en una co-creación conjunta. El catalán Jaume Darbra Fa fue responsable de los visuales, Hernán Arrese Igor diseñó y construyó la escenografía donde se ejecutan las diferentes acciones performáticas y Lukas Novok, un artista sonoro alemán, fue responsable del diseño sonoro en vivo. Seguidamente analizaremos diferentes aspectos de la obra señalando el marco teórico al que refiere. En primer lugar, observaremos cómo De humani corporis tematiza ciertos elementos técnicos clave de su lenguaje estético en el tratamiento del cuerpo humano como objeto musical a través de las ideas que prefiguró la compositora australiana Jessy Marino. El segundo concepto relevante en el que se basa la obra es el concepto de post instrumentalidad definido mediante los conceptos desarrollados por los percusionistas Hakon Stene, y Luise Devenish. Por último la palabra del mentor de la obra, el compositor Luis Menacho quien nos detalla aspectos del proceso creativo.
Proyecto: A través del nudo, material, gesto y notación en la creación musical. Proyecto PIBA. Facultad de Artes. UNLP. Director: Luis Menacho.
Facultad de Artes
Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano
description En el año 2019 el dúo Amoeba conformado por Alejandro Sarriegui, Moritz Koch y el compositor argentino Luis Menacho (La Plata) comenzaron un diálogo colaborativo para la creación de un nuevo repertorio para el dúo. Comenzaron la búsqueda de trabajar nuevos enfoques escénicos y performativos que envuelven tanto el teatro musical como la práctica post-instrumental. El proceso creativo y de puesta escénica del trabajo se vio interrumpido por la pandemia que paralizó al mundo en el 2020, pero a través de las plataformas como Zoom o Whastsapp se logró continuar el proceso creativo a pesar del ASPO. A lo largo de la colaboración mutua entre composición e interpretación, la selección de materiales y su desarrollo, se hizo posible la aparición de nuevos elementos discursivos que a su vez exigieron la formación de un equipo interdisciplinario. Se convocó así a artistas de diferentes disciplinas para que hicieran sus aportes en una co-creación conjunta. El catalán Jaume Darbra Fa fue responsable de los visuales, Hernán Arrese Igor diseñó y construyó la escenografía donde se ejecutan las diferentes acciones performáticas y Lukas Novok, un artista sonoro alemán, fue responsable del diseño sonoro en vivo. Seguidamente analizaremos diferentes aspectos de la obra señalando el marco teórico al que refiere. En primer lugar, observaremos cómo De humani corporis tematiza ciertos elementos técnicos clave de su lenguaje estético en el tratamiento del cuerpo humano como objeto musical a través de las ideas que prefiguró la compositora australiana Jessy Marino. El segundo concepto relevante en el que se basa la obra es el concepto de post instrumentalidad definido mediante los conceptos desarrollados por los percusionistas Hakon Stene, y Luise Devenish. Por último la palabra del mentor de la obra, el compositor Luis Menacho quien nos detalla aspectos del proceso creativo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173655
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173655
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6786
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
184-194
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616331515658240
score 13.070432