Territorios y exclusión social en Buenos Aires: análisis desde la comunicación / cultura

Autores
Vidarte Asorey, Verónica
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo está basado en los resultados de la investigación “Buenos Aires, penas y olvido: redes de relaciones organizacionales en los territorios de exclusión del AMBA”, realizada para la tesis de Maestría en Planificación y Gestión Comunicacional, PLANGESCO de la Universidad Nacional de La Plata. Aquí propongo una genealogía de la articulación entre los sectores populares, sus experiencias políticas, económicas, socioculturales y habitacionales, y la producción social del territorio metropolitano. A partir de un análisis descriptivo, se intenta arribar a algunas conclusiones, desde el enfoque de la comunicación / cultura sobre la relación entre la emergencia y la relevancia del sector de los excluidos —en el marco más amplio de los sectores populares— y los procesos de territorialización de la exclusión en el área metropolitana de Buenos Aires, vinculados con el avance paulatino de las villas y asentamientos y a su segregación espacial, comunicativa y cultural, respecto del territorio metropolitano en su conjunto.
This article is based on some results found during the process of investigation realised for the thesis of Masters in Planning and Communicational Management “Buenos Aires, pains and forgetfulness: networks of organizational relations in the territories of exclusion of the AMBA”. In this article I propose a genealogy of the joint between the popular sectors, its political, economic, socio - cultural and residential experiences, and the social production of the metropolitan territory. From a descriptive analysis, it is tried to arrive at some conclusions, from the approach of the communication/culture on the relation between the emergencia and the relevance of the sector of excluded - in the amplest frame of the popular sectors and the processes of territorialization of the exclusion in the Metropolitan area of Buenos Aires - tie the gradual advance from the towns and establishments and at its space, communicative and cultural segregation, with respect to the metropolitan territory in his set.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Cultura
Ciudad
Exclusión social
Communication
Culture
City
Social exclusion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116320

id SEDICI_c1ff04f74ca2b051076cdf97e3e4280d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116320
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Territorios y exclusión social en Buenos Aires: análisis desde la comunicación / culturaVidarte Asorey, VerónicaComunicaciónCulturaCiudadExclusión socialCommunicationCultureCitySocial exclusionEste artículo está basado en los resultados de la investigación “Buenos Aires, penas y olvido: redes de relaciones organizacionales en los territorios de exclusión del AMBA”, realizada para la tesis de Maestría en Planificación y Gestión Comunicacional, PLANGESCO de la Universidad Nacional de La Plata. Aquí propongo una genealogía de la articulación entre los sectores populares, sus experiencias políticas, económicas, socioculturales y habitacionales, y la producción social del territorio metropolitano. A partir de un análisis descriptivo, se intenta arribar a algunas conclusiones, desde el enfoque de la comunicación / cultura sobre la relación entre la emergencia y la relevancia del sector de los excluidos —en el marco más amplio de los sectores populares— y los procesos de territorialización de la exclusión en el área metropolitana de Buenos Aires, vinculados con el avance paulatino de las villas y asentamientos y a su segregación espacial, comunicativa y cultural, respecto del territorio metropolitano en su conjunto.This article is based on some results found during the process of investigation realised for the thesis of Masters in Planning and Communicational Management “Buenos Aires, pains and forgetfulness: networks of organizational relations in the territories of exclusion of the AMBA”. In this article I propose a genealogy of the joint between the popular sectors, its political, economic, socio - cultural and residential experiences, and the social production of the metropolitan territory. From a descriptive analysis, it is tried to arrive at some conclusions, from the approach of the communication/culture on the relation between the emergencia and the relevance of the sector of excluded - in the amplest frame of the popular sectors and the processes of territorialization of the exclusion in the Metropolitan area of Buenos Aires - tie the gradual advance from the towns and establishments and at its space, communicative and cultural segregation, with respect to the metropolitan territory in his set.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf77-91http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116320spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-6186info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/crn.88934info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116320Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:23.379SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Territorios y exclusión social en Buenos Aires: análisis desde la comunicación / cultura
title Territorios y exclusión social en Buenos Aires: análisis desde la comunicación / cultura
spellingShingle Territorios y exclusión social en Buenos Aires: análisis desde la comunicación / cultura
Vidarte Asorey, Verónica
Comunicación
Cultura
Ciudad
Exclusión social
Communication
Culture
City
Social exclusion
title_short Territorios y exclusión social en Buenos Aires: análisis desde la comunicación / cultura
title_full Territorios y exclusión social en Buenos Aires: análisis desde la comunicación / cultura
title_fullStr Territorios y exclusión social en Buenos Aires: análisis desde la comunicación / cultura
title_full_unstemmed Territorios y exclusión social en Buenos Aires: análisis desde la comunicación / cultura
title_sort Territorios y exclusión social en Buenos Aires: análisis desde la comunicación / cultura
dc.creator.none.fl_str_mv Vidarte Asorey, Verónica
author Vidarte Asorey, Verónica
author_facet Vidarte Asorey, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Cultura
Ciudad
Exclusión social
Communication
Culture
City
Social exclusion
topic Comunicación
Cultura
Ciudad
Exclusión social
Communication
Culture
City
Social exclusion
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo está basado en los resultados de la investigación “Buenos Aires, penas y olvido: redes de relaciones organizacionales en los territorios de exclusión del AMBA”, realizada para la tesis de Maestría en Planificación y Gestión Comunicacional, PLANGESCO de la Universidad Nacional de La Plata. Aquí propongo una genealogía de la articulación entre los sectores populares, sus experiencias políticas, económicas, socioculturales y habitacionales, y la producción social del territorio metropolitano. A partir de un análisis descriptivo, se intenta arribar a algunas conclusiones, desde el enfoque de la comunicación / cultura sobre la relación entre la emergencia y la relevancia del sector de los excluidos —en el marco más amplio de los sectores populares— y los procesos de territorialización de la exclusión en el área metropolitana de Buenos Aires, vinculados con el avance paulatino de las villas y asentamientos y a su segregación espacial, comunicativa y cultural, respecto del territorio metropolitano en su conjunto.
This article is based on some results found during the process of investigation realised for the thesis of Masters in Planning and Communicational Management “Buenos Aires, pains and forgetfulness: networks of organizational relations in the territories of exclusion of the AMBA”. In this article I propose a genealogy of the joint between the popular sectors, its political, economic, socio - cultural and residential experiences, and the social production of the metropolitan territory. From a descriptive analysis, it is tried to arrive at some conclusions, from the approach of the communication/culture on the relation between the emergencia and the relevance of the sector of excluded - in the amplest frame of the popular sectors and the processes of territorialization of the exclusion in the Metropolitan area of Buenos Aires - tie the gradual advance from the towns and establishments and at its space, communicative and cultural segregation, with respect to the metropolitan territory in his set.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este artículo está basado en los resultados de la investigación “Buenos Aires, penas y olvido: redes de relaciones organizacionales en los territorios de exclusión del AMBA”, realizada para la tesis de Maestría en Planificación y Gestión Comunicacional, PLANGESCO de la Universidad Nacional de La Plata. Aquí propongo una genealogía de la articulación entre los sectores populares, sus experiencias políticas, económicas, socioculturales y habitacionales, y la producción social del territorio metropolitano. A partir de un análisis descriptivo, se intenta arribar a algunas conclusiones, desde el enfoque de la comunicación / cultura sobre la relación entre la emergencia y la relevancia del sector de los excluidos —en el marco más amplio de los sectores populares— y los procesos de territorialización de la exclusión en el área metropolitana de Buenos Aires, vinculados con el avance paulatino de las villas y asentamientos y a su segregación espacial, comunicativa y cultural, respecto del territorio metropolitano en su conjunto.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116320
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116320
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-6186
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/crn.88934
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-91
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260487245398016
score 13.13397