Las influencias de los programas socio deportivos en las trayectorias educativas y profesionales de sus participantes : Estudio de caso del Programa Social Mangueira en la ciudad d...

Autores
Da Costa Pimenta, Rogerio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Piero, María Emilia
Descripción
La tesis se enmarca en el campo de la sociología de la educación, la sociología de la juventud y la sociología del deporte y aborda el impacto de los proyectos socio-deportivos sobre las desigualdades sociales a partir del análisis de las trayectorias educativas y laborales de sus participantes. Este es un estudio de caso del Programa Social da Mangueira, en Río de Janeiro, Brasil, en el período comprendido entre 2010 y 2020. El objetivo central que orientó el estudio fue analizar las influencias de ese programa en las trayectorias educativas y laborales de sus participantes. La investigación se realizó a través del levantamiento primario de información obtenida de entrevistas y observaciones aplicados a participantes y colaboradores, con conexión al programa en el período comprendido entre 2010 y 2020. Aún se utiliza la información documental obtenida del Instituto Mangueira do Futuro, la organización que administra el programa. Y, también, la revisión de la literatura que sustentó los argumentos e ideas presentadas. El análisis se organiza en torno a cuatro ejes analíticos: participación social y formación para la ciudadanía, educación, deporte y calificación para el trabajo. Cada eje fue abordado de tal manera que presentara cómo los ejes analíticos inciden en las trayectorias de los participantes. Los resultados encontrados sugieren que la participación social y la ciudadanía tienen un papel preponderante en la construcción de este proceso; el eje educación surge como el gran desafío de la comunidad para llevar los jóvenes a la escuela, como forma de enfrentar las desigualdades; el deporte aparece como motor de las actividades, siendo el que mayor interés suscita, pero actuando en armonía con los demás; la cualificación profesional es la que aparece como principal herramienta, junto a la educación para nuevas perspectivas de futuro de los jóvenes. La tesis muestra que además de que el programa nació como un proyecto socio- deportivo, bajo la perspectiva de "ocupar el tiempo libre" y combatir la criminalidad a través del deporte, a lo largo de sus más de 30 años de actividades, ha ampliado sus áreas de actuación. Las perspectivas de futuro dentro del proyecto no se reducen a un posible, aunque improbable, camino hacia el estrellato deportivo. Al contrario, permanecer en la escuela, mejorar sus competencias, invertir el bajo nivel de escolarización de la zona, prepararse para el mercado laboral, seguir estudiando para realizar sus proyectos de vida, son los grandes motivadores de los jóvenes del programa. El Programa de Mangueira al enfocarse en las capacidades de los jóvenes de una zona socioeconómicamente desfavorecida, impacta en sus condiciones de acceso al mercado de trabajo, subvirtiendo el orden actual de acceso a empleos relacionados con el mercado secundario, inestables y precarios. Aun así, al crear condiciones para elevar el nivel de escolarización y cualificación técnica de estos jóvenes, el programa hace que las condiciones de acceso sean menos desiguales, ya que los más afectados por los empleos precarios son los pertenecientes a clases más bajas y con niveles educativos más bajos.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Deporte
Desigualdades
Educación
Juventud
Trayectorias Educativas
Trayectorias Profesionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162689

id SEDICI_c1d238a100e73f31b43fb42464cd8cbc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162689
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las influencias de los programas socio deportivos en las trayectorias educativas y profesionales de sus participantes : Estudio de caso del Programa Social Mangueira en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil (2010-2020)Da Costa Pimenta, RogerioCiencias de la EducaciónDeporteDesigualdadesEducaciónJuventudTrayectorias EducativasTrayectorias ProfesionalesLa tesis se enmarca en el campo de la sociología de la educación, la sociología de la juventud y la sociología del deporte y aborda el impacto de los proyectos socio-deportivos sobre las desigualdades sociales a partir del análisis de las trayectorias educativas y laborales de sus participantes. Este es un estudio de caso del Programa Social da Mangueira, en Río de Janeiro, Brasil, en el período comprendido entre 2010 y 2020. El objetivo central que orientó el estudio fue analizar las influencias de ese programa en las trayectorias educativas y laborales de sus participantes. La investigación se realizó a través del levantamiento primario de información obtenida de entrevistas y observaciones aplicados a participantes y colaboradores, con conexión al programa en el período comprendido entre 2010 y 2020. Aún se utiliza la información documental obtenida del Instituto Mangueira do Futuro, la organización que administra el programa. Y, también, la revisión de la literatura que sustentó los argumentos e ideas presentadas. El análisis se organiza en torno a cuatro ejes analíticos: participación social y formación para la ciudadanía, educación, deporte y calificación para el trabajo. Cada eje fue abordado de tal manera que presentara cómo los ejes analíticos inciden en las trayectorias de los participantes. Los resultados encontrados sugieren que la participación social y la ciudadanía tienen un papel preponderante en la construcción de este proceso; el eje educación surge como el gran desafío de la comunidad para llevar los jóvenes a la escuela, como forma de enfrentar las desigualdades; el deporte aparece como motor de las actividades, siendo el que mayor interés suscita, pero actuando en armonía con los demás; la cualificación profesional es la que aparece como principal herramienta, junto a la educación para nuevas perspectivas de futuro de los jóvenes. La tesis muestra que además de que el programa nació como un proyecto socio- deportivo, bajo la perspectiva de "ocupar el tiempo libre" y combatir la criminalidad a través del deporte, a lo largo de sus más de 30 años de actividades, ha ampliado sus áreas de actuación. Las perspectivas de futuro dentro del proyecto no se reducen a un posible, aunque improbable, camino hacia el estrellato deportivo. Al contrario, permanecer en la escuela, mejorar sus competencias, invertir el bajo nivel de escolarización de la zona, prepararse para el mercado laboral, seguir estudiando para realizar sus proyectos de vida, son los grandes motivadores de los jóvenes del programa. El Programa de Mangueira al enfocarse en las capacidades de los jóvenes de una zona socioeconómicamente desfavorecida, impacta en sus condiciones de acceso al mercado de trabajo, subvirtiendo el orden actual de acceso a empleos relacionados con el mercado secundario, inestables y precarios. Aun así, al crear condiciones para elevar el nivel de escolarización y cualificación técnica de estos jóvenes, el programa hace que las condiciones de acceso sean menos desiguales, ya que los más afectados por los empleos precarios son los pertenecientes a clases más bajas y con niveles educativos más bajos.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDi Piero, María Emilia2023-12-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162689https://doi.org/10.35537/10915/162689spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162689Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:37.053SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las influencias de los programas socio deportivos en las trayectorias educativas y profesionales de sus participantes : Estudio de caso del Programa Social Mangueira en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil (2010-2020)
title Las influencias de los programas socio deportivos en las trayectorias educativas y profesionales de sus participantes : Estudio de caso del Programa Social Mangueira en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil (2010-2020)
spellingShingle Las influencias de los programas socio deportivos en las trayectorias educativas y profesionales de sus participantes : Estudio de caso del Programa Social Mangueira en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil (2010-2020)
Da Costa Pimenta, Rogerio
Ciencias de la Educación
Deporte
Desigualdades
Educación
Juventud
Trayectorias Educativas
Trayectorias Profesionales
title_short Las influencias de los programas socio deportivos en las trayectorias educativas y profesionales de sus participantes : Estudio de caso del Programa Social Mangueira en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil (2010-2020)
title_full Las influencias de los programas socio deportivos en las trayectorias educativas y profesionales de sus participantes : Estudio de caso del Programa Social Mangueira en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil (2010-2020)
title_fullStr Las influencias de los programas socio deportivos en las trayectorias educativas y profesionales de sus participantes : Estudio de caso del Programa Social Mangueira en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil (2010-2020)
title_full_unstemmed Las influencias de los programas socio deportivos en las trayectorias educativas y profesionales de sus participantes : Estudio de caso del Programa Social Mangueira en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil (2010-2020)
title_sort Las influencias de los programas socio deportivos en las trayectorias educativas y profesionales de sus participantes : Estudio de caso del Programa Social Mangueira en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil (2010-2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Da Costa Pimenta, Rogerio
author Da Costa Pimenta, Rogerio
author_facet Da Costa Pimenta, Rogerio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Piero, María Emilia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Deporte
Desigualdades
Educación
Juventud
Trayectorias Educativas
Trayectorias Profesionales
topic Ciencias de la Educación
Deporte
Desigualdades
Educación
Juventud
Trayectorias Educativas
Trayectorias Profesionales
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis se enmarca en el campo de la sociología de la educación, la sociología de la juventud y la sociología del deporte y aborda el impacto de los proyectos socio-deportivos sobre las desigualdades sociales a partir del análisis de las trayectorias educativas y laborales de sus participantes. Este es un estudio de caso del Programa Social da Mangueira, en Río de Janeiro, Brasil, en el período comprendido entre 2010 y 2020. El objetivo central que orientó el estudio fue analizar las influencias de ese programa en las trayectorias educativas y laborales de sus participantes. La investigación se realizó a través del levantamiento primario de información obtenida de entrevistas y observaciones aplicados a participantes y colaboradores, con conexión al programa en el período comprendido entre 2010 y 2020. Aún se utiliza la información documental obtenida del Instituto Mangueira do Futuro, la organización que administra el programa. Y, también, la revisión de la literatura que sustentó los argumentos e ideas presentadas. El análisis se organiza en torno a cuatro ejes analíticos: participación social y formación para la ciudadanía, educación, deporte y calificación para el trabajo. Cada eje fue abordado de tal manera que presentara cómo los ejes analíticos inciden en las trayectorias de los participantes. Los resultados encontrados sugieren que la participación social y la ciudadanía tienen un papel preponderante en la construcción de este proceso; el eje educación surge como el gran desafío de la comunidad para llevar los jóvenes a la escuela, como forma de enfrentar las desigualdades; el deporte aparece como motor de las actividades, siendo el que mayor interés suscita, pero actuando en armonía con los demás; la cualificación profesional es la que aparece como principal herramienta, junto a la educación para nuevas perspectivas de futuro de los jóvenes. La tesis muestra que además de que el programa nació como un proyecto socio- deportivo, bajo la perspectiva de "ocupar el tiempo libre" y combatir la criminalidad a través del deporte, a lo largo de sus más de 30 años de actividades, ha ampliado sus áreas de actuación. Las perspectivas de futuro dentro del proyecto no se reducen a un posible, aunque improbable, camino hacia el estrellato deportivo. Al contrario, permanecer en la escuela, mejorar sus competencias, invertir el bajo nivel de escolarización de la zona, prepararse para el mercado laboral, seguir estudiando para realizar sus proyectos de vida, son los grandes motivadores de los jóvenes del programa. El Programa de Mangueira al enfocarse en las capacidades de los jóvenes de una zona socioeconómicamente desfavorecida, impacta en sus condiciones de acceso al mercado de trabajo, subvirtiendo el orden actual de acceso a empleos relacionados con el mercado secundario, inestables y precarios. Aun así, al crear condiciones para elevar el nivel de escolarización y cualificación técnica de estos jóvenes, el programa hace que las condiciones de acceso sean menos desiguales, ya que los más afectados por los empleos precarios son los pertenecientes a clases más bajas y con niveles educativos más bajos.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La tesis se enmarca en el campo de la sociología de la educación, la sociología de la juventud y la sociología del deporte y aborda el impacto de los proyectos socio-deportivos sobre las desigualdades sociales a partir del análisis de las trayectorias educativas y laborales de sus participantes. Este es un estudio de caso del Programa Social da Mangueira, en Río de Janeiro, Brasil, en el período comprendido entre 2010 y 2020. El objetivo central que orientó el estudio fue analizar las influencias de ese programa en las trayectorias educativas y laborales de sus participantes. La investigación se realizó a través del levantamiento primario de información obtenida de entrevistas y observaciones aplicados a participantes y colaboradores, con conexión al programa en el período comprendido entre 2010 y 2020. Aún se utiliza la información documental obtenida del Instituto Mangueira do Futuro, la organización que administra el programa. Y, también, la revisión de la literatura que sustentó los argumentos e ideas presentadas. El análisis se organiza en torno a cuatro ejes analíticos: participación social y formación para la ciudadanía, educación, deporte y calificación para el trabajo. Cada eje fue abordado de tal manera que presentara cómo los ejes analíticos inciden en las trayectorias de los participantes. Los resultados encontrados sugieren que la participación social y la ciudadanía tienen un papel preponderante en la construcción de este proceso; el eje educación surge como el gran desafío de la comunidad para llevar los jóvenes a la escuela, como forma de enfrentar las desigualdades; el deporte aparece como motor de las actividades, siendo el que mayor interés suscita, pero actuando en armonía con los demás; la cualificación profesional es la que aparece como principal herramienta, junto a la educación para nuevas perspectivas de futuro de los jóvenes. La tesis muestra que además de que el programa nació como un proyecto socio- deportivo, bajo la perspectiva de "ocupar el tiempo libre" y combatir la criminalidad a través del deporte, a lo largo de sus más de 30 años de actividades, ha ampliado sus áreas de actuación. Las perspectivas de futuro dentro del proyecto no se reducen a un posible, aunque improbable, camino hacia el estrellato deportivo. Al contrario, permanecer en la escuela, mejorar sus competencias, invertir el bajo nivel de escolarización de la zona, prepararse para el mercado laboral, seguir estudiando para realizar sus proyectos de vida, son los grandes motivadores de los jóvenes del programa. El Programa de Mangueira al enfocarse en las capacidades de los jóvenes de una zona socioeconómicamente desfavorecida, impacta en sus condiciones de acceso al mercado de trabajo, subvirtiendo el orden actual de acceso a empleos relacionados con el mercado secundario, inestables y precarios. Aun así, al crear condiciones para elevar el nivel de escolarización y cualificación técnica de estos jóvenes, el programa hace que las condiciones de acceso sean menos desiguales, ya que los más afectados por los empleos precarios son los pertenecientes a clases más bajas y con niveles educativos más bajos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162689
https://doi.org/10.35537/10915/162689
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162689
https://doi.org/10.35537/10915/162689
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064373255110656
score 13.22299