Desigualdades sociales entrelazadas : Un estudio longitudinal de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en un contexto de triple imprevisibilidad (La Plata, 2019-2022)
- Autores
- Bostal, María Cecilia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Busso, Mariana
González, Federico Martín - Descripción
- El objetivo de la tesis es analizar entrelazamientos de desigualdades sociales en la configuración de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en la ciudad de La Plata en un contexto de triple imprevisibilidad (2019-2022). Retomando aportes de los estudios sobre desigualdades y de los campos de la sociología de las juventudes, de la educación y del trabajo, esta investigación tiene el propósito de contribuir a los clásicos debates sobre las relaciones entre desigualdades, educación, trabajo y juventudes. En función de este objetivo, abordaremos ambas esferas, educación y trabajo, en su especificidad, analizando los recorridos y experiencias en las mismas, para luego indagar en los modos en que se articulan las trayectorias educativas y laborales en las biografías. En el análisis prestaremos especial atención a los modos en que las desigualdades se entrelazan configurando trayectorias diversas y dispares, en un contexto que consideramos de triple imprevisibilidad. Partiendo de una mirada procesual de la configuración de las trayectorias y del entrelazamiento de desigualdades que las atraviesan, optamos por llevar adelante un abordaje cualitativo y longitudinal. La técnica privilegiada para la construcción de datos fue la entrevista en profundidad, procurando abordar las trayectorias en relación a la educación y al mundo del trabajo desde la perspectiva de las propias personas, recuperando experiencias y sentidos. La unidad de análisis son jóvenes de 17 a 24 años de edad, que se encontraban finalizando la educación secundaria en 2019 en la ciudad de La Plata, a quienes entrevistamos en dos momentos: a fines de 2019 y a inicios de 2022.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Desigualdades sociales
trayectorias
Educación
Trabajo
juventudes
imprevisibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177376
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ea535c14d2f590f9d417bdcdb74662b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177376 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desigualdades sociales entrelazadas : Un estudio longitudinal de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en un contexto de triple imprevisibilidad (La Plata, 2019-2022)Bostal, María CeciliaCiencias SocialesDesigualdades socialestrayectoriasEducaciónTrabajojuventudesimprevisibilidadEl objetivo de la tesis es analizar entrelazamientos de desigualdades sociales en la configuración de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en la ciudad de La Plata en un contexto de triple imprevisibilidad (2019-2022). Retomando aportes de los estudios sobre desigualdades y de los campos de la sociología de las juventudes, de la educación y del trabajo, esta investigación tiene el propósito de contribuir a los clásicos debates sobre las relaciones entre desigualdades, educación, trabajo y juventudes. En función de este objetivo, abordaremos ambas esferas, educación y trabajo, en su especificidad, analizando los recorridos y experiencias en las mismas, para luego indagar en los modos en que se articulan las trayectorias educativas y laborales en las biografías. En el análisis prestaremos especial atención a los modos en que las desigualdades se entrelazan configurando trayectorias diversas y dispares, en un contexto que consideramos de triple imprevisibilidad. Partiendo de una mirada procesual de la configuración de las trayectorias y del entrelazamiento de desigualdades que las atraviesan, optamos por llevar adelante un abordaje cualitativo y longitudinal. La técnica privilegiada para la construcción de datos fue la entrevista en profundidad, procurando abordar las trayectorias en relación a la educación y al mundo del trabajo desde la perspectiva de las propias personas, recuperando experiencias y sentidos. La unidad de análisis son jóvenes de 17 a 24 años de edad, que se encontraban finalizando la educación secundaria en 2019 en la ciudad de La Plata, a quienes entrevistamos en dos momentos: a fines de 2019 y a inicios de 2022.Doctor en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBusso, MarianaGonzález, Federico Martín2025-02-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177376https://doi.org/10.35537/10915/177376spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:28:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177376Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:28:48.979SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdades sociales entrelazadas : Un estudio longitudinal de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en un contexto de triple imprevisibilidad (La Plata, 2019-2022) |
title |
Desigualdades sociales entrelazadas : Un estudio longitudinal de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en un contexto de triple imprevisibilidad (La Plata, 2019-2022) |
spellingShingle |
Desigualdades sociales entrelazadas : Un estudio longitudinal de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en un contexto de triple imprevisibilidad (La Plata, 2019-2022) Bostal, María Cecilia Ciencias Sociales Desigualdades sociales trayectorias Educación Trabajo juventudes imprevisibilidad |
title_short |
Desigualdades sociales entrelazadas : Un estudio longitudinal de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en un contexto de triple imprevisibilidad (La Plata, 2019-2022) |
title_full |
Desigualdades sociales entrelazadas : Un estudio longitudinal de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en un contexto de triple imprevisibilidad (La Plata, 2019-2022) |
title_fullStr |
Desigualdades sociales entrelazadas : Un estudio longitudinal de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en un contexto de triple imprevisibilidad (La Plata, 2019-2022) |
title_full_unstemmed |
Desigualdades sociales entrelazadas : Un estudio longitudinal de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en un contexto de triple imprevisibilidad (La Plata, 2019-2022) |
title_sort |
Desigualdades sociales entrelazadas : Un estudio longitudinal de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en un contexto de triple imprevisibilidad (La Plata, 2019-2022) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bostal, María Cecilia |
author |
Bostal, María Cecilia |
author_facet |
Bostal, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Busso, Mariana González, Federico Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Desigualdades sociales trayectorias Educación Trabajo juventudes imprevisibilidad |
topic |
Ciencias Sociales Desigualdades sociales trayectorias Educación Trabajo juventudes imprevisibilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la tesis es analizar entrelazamientos de desigualdades sociales en la configuración de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en la ciudad de La Plata en un contexto de triple imprevisibilidad (2019-2022). Retomando aportes de los estudios sobre desigualdades y de los campos de la sociología de las juventudes, de la educación y del trabajo, esta investigación tiene el propósito de contribuir a los clásicos debates sobre las relaciones entre desigualdades, educación, trabajo y juventudes. En función de este objetivo, abordaremos ambas esferas, educación y trabajo, en su especificidad, analizando los recorridos y experiencias en las mismas, para luego indagar en los modos en que se articulan las trayectorias educativas y laborales en las biografías. En el análisis prestaremos especial atención a los modos en que las desigualdades se entrelazan configurando trayectorias diversas y dispares, en un contexto que consideramos de triple imprevisibilidad. Partiendo de una mirada procesual de la configuración de las trayectorias y del entrelazamiento de desigualdades que las atraviesan, optamos por llevar adelante un abordaje cualitativo y longitudinal. La técnica privilegiada para la construcción de datos fue la entrevista en profundidad, procurando abordar las trayectorias en relación a la educación y al mundo del trabajo desde la perspectiva de las propias personas, recuperando experiencias y sentidos. La unidad de análisis son jóvenes de 17 a 24 años de edad, que se encontraban finalizando la educación secundaria en 2019 en la ciudad de La Plata, a quienes entrevistamos en dos momentos: a fines de 2019 y a inicios de 2022. Doctor en Ciencias Sociales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El objetivo de la tesis es analizar entrelazamientos de desigualdades sociales en la configuración de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en la ciudad de La Plata en un contexto de triple imprevisibilidad (2019-2022). Retomando aportes de los estudios sobre desigualdades y de los campos de la sociología de las juventudes, de la educación y del trabajo, esta investigación tiene el propósito de contribuir a los clásicos debates sobre las relaciones entre desigualdades, educación, trabajo y juventudes. En función de este objetivo, abordaremos ambas esferas, educación y trabajo, en su especificidad, analizando los recorridos y experiencias en las mismas, para luego indagar en los modos en que se articulan las trayectorias educativas y laborales en las biografías. En el análisis prestaremos especial atención a los modos en que las desigualdades se entrelazan configurando trayectorias diversas y dispares, en un contexto que consideramos de triple imprevisibilidad. Partiendo de una mirada procesual de la configuración de las trayectorias y del entrelazamiento de desigualdades que las atraviesan, optamos por llevar adelante un abordaje cualitativo y longitudinal. La técnica privilegiada para la construcción de datos fue la entrevista en profundidad, procurando abordar las trayectorias en relación a la educación y al mundo del trabajo desde la perspectiva de las propias personas, recuperando experiencias y sentidos. La unidad de análisis son jóvenes de 17 a 24 años de edad, que se encontraban finalizando la educación secundaria en 2019 en la ciudad de La Plata, a quienes entrevistamos en dos momentos: a fines de 2019 y a inicios de 2022. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-02-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177376 https://doi.org/10.35537/10915/177376 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177376 https://doi.org/10.35537/10915/177376 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783774858149888 |
score |
12.982451 |