El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”

Autores
Wynveldt, Federico; Ferrari, Natalia; López, Luciano
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es articular la información arqueológica tardía del valle de Hualfín con los registros documentales del “Gran Alzamiento Diaguita” (1630-1643 DC), desde una perspectiva relacional del paisaje. A partir del análisis de los fechados radiocarbónicos, de la distribución, el emplazamiento y la información contextual de los sitios arqueológicos, de fuentes documentales y del uso de Sistemas de Información Geográfica, se indagan las posibles relaciones -espaciales, sociales, temporales- en el paisaje en tiempos hispano-indígenas. La hipotética ocupación pos-inkaica, la intervisibilidad de los asentamientos, el control de los accesos al valle, la dinámica de alianzas y enemistades entre los grupos históricos, las modalidades de enfrentamiento, la movilidad y la materialidad puesta en juego durante las hostilidades, nos ayudan a pensar el paisaje tardío del valle de Hualfín como un espacio de conflicto y resistencia desde momentos prehispánicos hasta mediados del siglo XVII.
In this paper we articulate late archaeological information over the Hualfín Valley with documentary records about the “Great Diaguita Revolt” (1630- 1643 AC) from a relational notion of landscape. Based on radiocarbon dating, analysis of archaeological sites distribution, placement and contextual information, historical sources and the use of Geographic Information Systems, we inquire about possible spatial, social and temporal links in the landscape during Hispanic-Indigenous times. The hypothetical pos-inka occupation, the intervisibility of sites, the control over valley accesses, the dynamics of alliances and enmities among historical groups, and the mobility and materiality at satake during times of hostility, help us to think in the late landscape of Hualfín Valley as a space of conflict and resistance since pre-Hispanic times until mid-seventeenth century.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM)
Instituto de Recursos Minerales (INREMI)
Materia
Arqueología
valle de Hualfín
Gran Alzamiento Diaguita
paisaje relacional
Sistemas de Información Geográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79943

id SEDICI_c19d0efafcae8a5f13c76e2a2c44bef2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79943
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”The Hualfín Valley as landscape of conflicts: an aproach from the “Great Diaguita revolt”Wynveldt, FedericoFerrari, NataliaLópez, LucianoArqueologíavalle de HualfínGran Alzamiento Diaguitapaisaje relacionalSistemas de Información GeográficaEl objetivo del trabajo es articular la información arqueológica tardía del valle de Hualfín con los registros documentales del “Gran Alzamiento Diaguita” (1630-1643 DC), desde una perspectiva relacional del paisaje. A partir del análisis de los fechados radiocarbónicos, de la distribución, el emplazamiento y la información contextual de los sitios arqueológicos, de fuentes documentales y del uso de Sistemas de Información Geográfica, se indagan las posibles relaciones -espaciales, sociales, temporales- en el paisaje en tiempos hispano-indígenas. La hipotética ocupación pos-inkaica, la intervisibilidad de los asentamientos, el control de los accesos al valle, la dinámica de alianzas y enemistades entre los grupos históricos, las modalidades de enfrentamiento, la movilidad y la materialidad puesta en juego durante las hostilidades, nos ayudan a pensar el paisaje tardío del valle de Hualfín como un espacio de conflicto y resistencia desde momentos prehispánicos hasta mediados del siglo XVII.In this paper we articulate late archaeological information over the Hualfín Valley with documentary records about the “Great Diaguita Revolt” (1630- 1643 AC) from a relational notion of landscape. Based on radiocarbon dating, analysis of archaeological sites distribution, placement and contextual information, historical sources and the use of Geographic Information Systems, we inquire about possible spatial, social and temporal links in the landscape during Hispanic-Indigenous times. The hypothetical pos-inka occupation, the intervisibility of sites, the control over valley accesses, the dynamics of alliances and enmities among historical groups, and the mobility and materiality at satake during times of hostility, help us to think in the late landscape of Hualfín Valley as a space of conflict and resistance since pre-Hispanic times until mid-seventeenth century.Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM)Instituto de Recursos Minerales (INREMI)2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-30http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79943spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-3751info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:19:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79943Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:19:43.526SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”
The Hualfín Valley as landscape of conflicts: an aproach from the “Great Diaguita revolt”
title El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”
spellingShingle El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”
Wynveldt, Federico
Arqueología
valle de Hualfín
Gran Alzamiento Diaguita
paisaje relacional
Sistemas de Información Geográfica
title_short El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”
title_full El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”
title_fullStr El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”
title_full_unstemmed El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”
title_sort El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”
dc.creator.none.fl_str_mv Wynveldt, Federico
Ferrari, Natalia
López, Luciano
author Wynveldt, Federico
author_facet Wynveldt, Federico
Ferrari, Natalia
López, Luciano
author_role author
author2 Ferrari, Natalia
López, Luciano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
valle de Hualfín
Gran Alzamiento Diaguita
paisaje relacional
Sistemas de Información Geográfica
topic Arqueología
valle de Hualfín
Gran Alzamiento Diaguita
paisaje relacional
Sistemas de Información Geográfica
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es articular la información arqueológica tardía del valle de Hualfín con los registros documentales del “Gran Alzamiento Diaguita” (1630-1643 DC), desde una perspectiva relacional del paisaje. A partir del análisis de los fechados radiocarbónicos, de la distribución, el emplazamiento y la información contextual de los sitios arqueológicos, de fuentes documentales y del uso de Sistemas de Información Geográfica, se indagan las posibles relaciones -espaciales, sociales, temporales- en el paisaje en tiempos hispano-indígenas. La hipotética ocupación pos-inkaica, la intervisibilidad de los asentamientos, el control de los accesos al valle, la dinámica de alianzas y enemistades entre los grupos históricos, las modalidades de enfrentamiento, la movilidad y la materialidad puesta en juego durante las hostilidades, nos ayudan a pensar el paisaje tardío del valle de Hualfín como un espacio de conflicto y resistencia desde momentos prehispánicos hasta mediados del siglo XVII.
In this paper we articulate late archaeological information over the Hualfín Valley with documentary records about the “Great Diaguita Revolt” (1630- 1643 AC) from a relational notion of landscape. Based on radiocarbon dating, analysis of archaeological sites distribution, placement and contextual information, historical sources and the use of Geographic Information Systems, we inquire about possible spatial, social and temporal links in the landscape during Hispanic-Indigenous times. The hypothetical pos-inka occupation, the intervisibility of sites, the control over valley accesses, the dynamics of alliances and enmities among historical groups, and the mobility and materiality at satake during times of hostility, help us to think in the late landscape of Hualfín Valley as a space of conflict and resistance since pre-Hispanic times until mid-seventeenth century.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM)
Instituto de Recursos Minerales (INREMI)
description El objetivo del trabajo es articular la información arqueológica tardía del valle de Hualfín con los registros documentales del “Gran Alzamiento Diaguita” (1630-1643 DC), desde una perspectiva relacional del paisaje. A partir del análisis de los fechados radiocarbónicos, de la distribución, el emplazamiento y la información contextual de los sitios arqueológicos, de fuentes documentales y del uso de Sistemas de Información Geográfica, se indagan las posibles relaciones -espaciales, sociales, temporales- en el paisaje en tiempos hispano-indígenas. La hipotética ocupación pos-inkaica, la intervisibilidad de los asentamientos, el control de los accesos al valle, la dinámica de alianzas y enemistades entre los grupos históricos, las modalidades de enfrentamiento, la movilidad y la materialidad puesta en juego durante las hostilidades, nos ayudan a pensar el paisaje tardío del valle de Hualfín como un espacio de conflicto y resistencia desde momentos prehispánicos hasta mediados del siglo XVII.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79943
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79943
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-3751
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
13-30
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428148996603904
score 13.10058