El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”

Autores
Wynveldt, Federico; Ferrari, Natalia; López, Luciano
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es articular la información arqueológica tardía del valle de Hualfín con los registros documentales del “Gran Alzamiento Diaguita” (1630-1643 DC), desde una perspectiva relacional del paisaje. A partir del análisis de los fechados radiocarbónicos, de la distribución, el emplazamiento y la información contextual de los sitios arqueológicos, de fuentes documentales y del uso de Sistemas de Información Geográfica, se indagan las posibles relaciones -espaciales, sociales, temporales- en el paisaje en tiempos hispano-indígenas. La hipotética ocupación pos-inkaica, la intervisibilidad de los asentamientos, el control de los accesos al valle, la dinámica de alianzas y enemistades entre los grupos históricos, las modalidades de enfrentamiento, la movilidad y la materialidad puesta en juego durante las hostilidades, nos ayudan a pensar el paisaje tardío del valle de Hualfín como un espacio de conflicto y resistencia desde momentos prehispánicos hasta mediados del siglo XVII.
In this paper we articulate late archaeological information over the Hualfín Valley with documentary records about the “Great Diaguita Revolt” (1630- 1643 AC) from a relational notion of landscape. Based on radiocarbon dating, analysis of archaeological sites distribution, placement and contextual infor - mation, historical sources and the use of Geographic Information Systems, we inquire about possible spatial, social and temporal links in the landscape during Hispanic-Indigenous times. The hypothetical pos-inka occupation, the intervisibility of sites, the control over valley accesses, the dynamics of allian - ces and enmities among historical groups, and the mobility and materiality at satake during times of hostility, help us to think in the late landscape of Hualfín Valley as a space of conflict and resistance since pre-Hispanic times until mid-seventeenth century.
Fil: Wynveldt, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina
Fil: Ferrari, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina
Fil: López, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Materia
VALLE DE HUALFÍN
GRAN ALZAMIENTO DIAGUITA
PAISAJE RELACIONAL
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56999

id CONICETDig_34589eb2f7d1bd550eb4332698b5d612
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56999
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”The Hualfín Valley as landscape of conflicts: an aproach from the “Great Diaguita revolt”Wynveldt, FedericoFerrari, NataliaLópez, LucianoVALLE DE HUALFÍNGRAN ALZAMIENTO DIAGUITAPAISAJE RELACIONALSISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del trabajo es articular la información arqueológica tardía del valle de Hualfín con los registros documentales del “Gran Alzamiento Diaguita” (1630-1643 DC), desde una perspectiva relacional del paisaje. A partir del análisis de los fechados radiocarbónicos, de la distribución, el emplazamiento y la información contextual de los sitios arqueológicos, de fuentes documentales y del uso de Sistemas de Información Geográfica, se indagan las posibles relaciones -espaciales, sociales, temporales- en el paisaje en tiempos hispano-indígenas. La hipotética ocupación pos-inkaica, la intervisibilidad de los asentamientos, el control de los accesos al valle, la dinámica de alianzas y enemistades entre los grupos históricos, las modalidades de enfrentamiento, la movilidad y la materialidad puesta en juego durante las hostilidades, nos ayudan a pensar el paisaje tardío del valle de Hualfín como un espacio de conflicto y resistencia desde momentos prehispánicos hasta mediados del siglo XVII.In this paper we articulate late archaeological information over the Hualfín Valley with documentary records about the “Great Diaguita Revolt” (1630- 1643 AC) from a relational notion of landscape. Based on radiocarbon dating, analysis of archaeological sites distribution, placement and contextual infor - mation, historical sources and the use of Geographic Information Systems, we inquire about possible spatial, social and temporal links in the landscape during Hispanic-Indigenous times. The hypothetical pos-inka occupation, the intervisibility of sites, the control over valley accesses, the dynamics of allian - ces and enmities among historical groups, and the mobility and materiality at satake during times of hostility, help us to think in the late landscape of Hualfín Valley as a space of conflict and resistance since pre-Hispanic times until mid-seventeenth century.Fil: Wynveldt, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; ArgentinaFil: Ferrari, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; ArgentinaFil: López, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56999Wynveldt, Federico; Ferrari, Natalia; López, Luciano; El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana; 25; 1; 9-2017; 13-301851-37510327-5752CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cv39pxinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/memoria-americana/article/view/8542info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/3911info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:18:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56999instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:18:10.86CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”
The Hualfín Valley as landscape of conflicts: an aproach from the “Great Diaguita revolt”
title El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”
spellingShingle El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”
Wynveldt, Federico
VALLE DE HUALFÍN
GRAN ALZAMIENTO DIAGUITA
PAISAJE RELACIONAL
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
title_short El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”
title_full El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”
title_fullStr El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”
title_full_unstemmed El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”
title_sort El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”
dc.creator.none.fl_str_mv Wynveldt, Federico
Ferrari, Natalia
López, Luciano
author Wynveldt, Federico
author_facet Wynveldt, Federico
Ferrari, Natalia
López, Luciano
author_role author
author2 Ferrari, Natalia
López, Luciano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VALLE DE HUALFÍN
GRAN ALZAMIENTO DIAGUITA
PAISAJE RELACIONAL
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
topic VALLE DE HUALFÍN
GRAN ALZAMIENTO DIAGUITA
PAISAJE RELACIONAL
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es articular la información arqueológica tardía del valle de Hualfín con los registros documentales del “Gran Alzamiento Diaguita” (1630-1643 DC), desde una perspectiva relacional del paisaje. A partir del análisis de los fechados radiocarbónicos, de la distribución, el emplazamiento y la información contextual de los sitios arqueológicos, de fuentes documentales y del uso de Sistemas de Información Geográfica, se indagan las posibles relaciones -espaciales, sociales, temporales- en el paisaje en tiempos hispano-indígenas. La hipotética ocupación pos-inkaica, la intervisibilidad de los asentamientos, el control de los accesos al valle, la dinámica de alianzas y enemistades entre los grupos históricos, las modalidades de enfrentamiento, la movilidad y la materialidad puesta en juego durante las hostilidades, nos ayudan a pensar el paisaje tardío del valle de Hualfín como un espacio de conflicto y resistencia desde momentos prehispánicos hasta mediados del siglo XVII.
In this paper we articulate late archaeological information over the Hualfín Valley with documentary records about the “Great Diaguita Revolt” (1630- 1643 AC) from a relational notion of landscape. Based on radiocarbon dating, analysis of archaeological sites distribution, placement and contextual infor - mation, historical sources and the use of Geographic Information Systems, we inquire about possible spatial, social and temporal links in the landscape during Hispanic-Indigenous times. The hypothetical pos-inka occupation, the intervisibility of sites, the control over valley accesses, the dynamics of allian - ces and enmities among historical groups, and the mobility and materiality at satake during times of hostility, help us to think in the late landscape of Hualfín Valley as a space of conflict and resistance since pre-Hispanic times until mid-seventeenth century.
Fil: Wynveldt, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina
Fil: Ferrari, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina
Fil: López, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
description El objetivo del trabajo es articular la información arqueológica tardía del valle de Hualfín con los registros documentales del “Gran Alzamiento Diaguita” (1630-1643 DC), desde una perspectiva relacional del paisaje. A partir del análisis de los fechados radiocarbónicos, de la distribución, el emplazamiento y la información contextual de los sitios arqueológicos, de fuentes documentales y del uso de Sistemas de Información Geográfica, se indagan las posibles relaciones -espaciales, sociales, temporales- en el paisaje en tiempos hispano-indígenas. La hipotética ocupación pos-inkaica, la intervisibilidad de los asentamientos, el control de los accesos al valle, la dinámica de alianzas y enemistades entre los grupos históricos, las modalidades de enfrentamiento, la movilidad y la materialidad puesta en juego durante las hostilidades, nos ayudan a pensar el paisaje tardío del valle de Hualfín como un espacio de conflicto y resistencia desde momentos prehispánicos hasta mediados del siglo XVII.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56999
Wynveldt, Federico; Ferrari, Natalia; López, Luciano; El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana; 25; 1; 9-2017; 13-30
1851-3751
0327-5752
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56999
identifier_str_mv Wynveldt, Federico; Ferrari, Natalia; López, Luciano; El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana; 25; 1; 9-2017; 13-30
1851-3751
0327-5752
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cv39px
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/memoria-americana/article/view/8542
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/3911
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977759306940416
score 13.121305