La obsidiana en el paisaje Tardío del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Provincia de Catamarca)

Autores
Wynveldt, Federico; Flores, Marina Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo abordamos el análisis comparativo de la obsidiana hallada en diversos sitios del valle de Hualfín (departamento de Belén, Catamarca) destacando su relevancia en la red de relaciones entre espacios, personas y objetos que conformaron el paisaje tardío regional. Los artefactos de obsidiana se han encontrado en sitios fortificados, en ocupaciones sobre lomadas y espolones bajos, al pie de cerros y en las barrancas de ríos. El análisis permite plantear un consumo intensivo de obsidianas procedentes de Antofagasta de la Sierra (Catamarca) y su utilización preferencial para la manufactura de puntas de proyectil. Dada la presencia de la obsidiana en los diferentes contextos estudiados, su amplia distribución espacial, y las similitudes generales en cuanto a su tratamiento y utilización, puede afirmarse que su consumo trasciende los límites de la complejidad y organización de cada sitio particular para convertirse en un recurso de alcance general en el valle, que materializa relaciones y saberes compartidos. Por otra parte, la procedencia de la obsidiana, y la existencia de otras evidencias como la cerámica Belén, que reflejan la circulación de bienes y personas entre el valle y la puna, nos llevan a analizar la cronología absoluta de ambas regiones e interrogarnos acerca de los límites cronológicos del Tardío para el valle y la cuestión del origen de lo Belén.
In this paper we address the comparative analysis of obsidian found at different sites of Hualfín valley (Department of Belén, Catamarca) highlighting its relevance in the network of relationships among spaces, people and objects that shaped the regional Late landscape. Obsidian artifacts have been found in fortifiedsites, onlow hills and spurs, at the bottom of the hills and on the ravines of rivers occupations. The analysis allows us to propose intensive consumption of obsidian from Antofagasta de la Sierra (Catamarca) and its preferential use for the manufacture of projectile points. Given the presence of obsidian in the different contextsstudied, its wide spatial distribution, and the general similarities in their treatment and use, it can be argued that its consumption transcended the limits of complexity and organization of each particular site to become a general resource in the valley, which materializes relationships and shared knowledge. Moreover, the provenience of obsidian and the existence of other evidence -as Belén pottery-, reflecting the movement of goods and people between the valley and the highlands (Puna), ledus to analyze the absolute chronology of the two regions and wonder about the chronological limits of the “Late Period” in the valley and the question of the “origin” of “Belén”.
Fil: Wynveldt, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina
Fil: Flores, Marina Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
Obsidiana
Valle de Hualfín
Paisaje
Fuente Ona
Puna
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101649

id CONICETDig_df46f84f21e88adc2e1c543d19e2dbbd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101649
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La obsidiana en el paisaje Tardío del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Provincia de Catamarca)The obsidian in the Late landscape of Hualfín Valley (Department of Belén, Catamarca province)Wynveldt, FedericoFlores, Marina CeciliaObsidianaValle de HualfínPaisajeFuente OnaPunahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo abordamos el análisis comparativo de la obsidiana hallada en diversos sitios del valle de Hualfín (departamento de Belén, Catamarca) destacando su relevancia en la red de relaciones entre espacios, personas y objetos que conformaron el paisaje tardío regional. Los artefactos de obsidiana se han encontrado en sitios fortificados, en ocupaciones sobre lomadas y espolones bajos, al pie de cerros y en las barrancas de ríos. El análisis permite plantear un consumo intensivo de obsidianas procedentes de Antofagasta de la Sierra (Catamarca) y su utilización preferencial para la manufactura de puntas de proyectil. Dada la presencia de la obsidiana en los diferentes contextos estudiados, su amplia distribución espacial, y las similitudes generales en cuanto a su tratamiento y utilización, puede afirmarse que su consumo trasciende los límites de la complejidad y organización de cada sitio particular para convertirse en un recurso de alcance general en el valle, que materializa relaciones y saberes compartidos. Por otra parte, la procedencia de la obsidiana, y la existencia de otras evidencias como la cerámica Belén, que reflejan la circulación de bienes y personas entre el valle y la puna, nos llevan a analizar la cronología absoluta de ambas regiones e interrogarnos acerca de los límites cronológicos del Tardío para el valle y la cuestión del origen de lo Belén.In this paper we address the comparative analysis of obsidian found at different sites of Hualfín valley (Department of Belén, Catamarca) highlighting its relevance in the network of relationships among spaces, people and objects that shaped the regional Late landscape. Obsidian artifacts have been found in fortifiedsites, onlow hills and spurs, at the bottom of the hills and on the ravines of rivers occupations. The analysis allows us to propose intensive consumption of obsidian from Antofagasta de la Sierra (Catamarca) and its preferential use for the manufacture of projectile points. Given the presence of obsidian in the different contextsstudied, its wide spatial distribution, and the general similarities in their treatment and use, it can be argued that its consumption transcended the limits of complexity and organization of each particular site to become a general resource in the valley, which materializes relationships and shared knowledge. Moreover, the provenience of obsidian and the existence of other evidence -as Belén pottery-, reflecting the movement of goods and people between the valley and the highlands (Puna), ledus to analyze the absolute chronology of the two regions and wonder about the chronological limits of the “Late Period” in the valley and the question of the “origin” of “Belén”.Fil: Wynveldt, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; ArgentinaFil: Flores, Marina Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101649Wynveldt, Federico; Flores, Marina Cecilia; La obsidiana en el paisaje Tardío del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Provincia de Catamarca); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 20; 12-2014; 193-2160327-51591853-8126CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1586info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101649instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:11.552CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La obsidiana en el paisaje Tardío del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Provincia de Catamarca)
The obsidian in the Late landscape of Hualfín Valley (Department of Belén, Catamarca province)
title La obsidiana en el paisaje Tardío del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Provincia de Catamarca)
spellingShingle La obsidiana en el paisaje Tardío del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Provincia de Catamarca)
Wynveldt, Federico
Obsidiana
Valle de Hualfín
Paisaje
Fuente Ona
Puna
title_short La obsidiana en el paisaje Tardío del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Provincia de Catamarca)
title_full La obsidiana en el paisaje Tardío del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Provincia de Catamarca)
title_fullStr La obsidiana en el paisaje Tardío del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Provincia de Catamarca)
title_full_unstemmed La obsidiana en el paisaje Tardío del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Provincia de Catamarca)
title_sort La obsidiana en el paisaje Tardío del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Provincia de Catamarca)
dc.creator.none.fl_str_mv Wynveldt, Federico
Flores, Marina Cecilia
author Wynveldt, Federico
author_facet Wynveldt, Federico
Flores, Marina Cecilia
author_role author
author2 Flores, Marina Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Obsidiana
Valle de Hualfín
Paisaje
Fuente Ona
Puna
topic Obsidiana
Valle de Hualfín
Paisaje
Fuente Ona
Puna
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo abordamos el análisis comparativo de la obsidiana hallada en diversos sitios del valle de Hualfín (departamento de Belén, Catamarca) destacando su relevancia en la red de relaciones entre espacios, personas y objetos que conformaron el paisaje tardío regional. Los artefactos de obsidiana se han encontrado en sitios fortificados, en ocupaciones sobre lomadas y espolones bajos, al pie de cerros y en las barrancas de ríos. El análisis permite plantear un consumo intensivo de obsidianas procedentes de Antofagasta de la Sierra (Catamarca) y su utilización preferencial para la manufactura de puntas de proyectil. Dada la presencia de la obsidiana en los diferentes contextos estudiados, su amplia distribución espacial, y las similitudes generales en cuanto a su tratamiento y utilización, puede afirmarse que su consumo trasciende los límites de la complejidad y organización de cada sitio particular para convertirse en un recurso de alcance general en el valle, que materializa relaciones y saberes compartidos. Por otra parte, la procedencia de la obsidiana, y la existencia de otras evidencias como la cerámica Belén, que reflejan la circulación de bienes y personas entre el valle y la puna, nos llevan a analizar la cronología absoluta de ambas regiones e interrogarnos acerca de los límites cronológicos del Tardío para el valle y la cuestión del origen de lo Belén.
In this paper we address the comparative analysis of obsidian found at different sites of Hualfín valley (Department of Belén, Catamarca) highlighting its relevance in the network of relationships among spaces, people and objects that shaped the regional Late landscape. Obsidian artifacts have been found in fortifiedsites, onlow hills and spurs, at the bottom of the hills and on the ravines of rivers occupations. The analysis allows us to propose intensive consumption of obsidian from Antofagasta de la Sierra (Catamarca) and its preferential use for the manufacture of projectile points. Given the presence of obsidian in the different contextsstudied, its wide spatial distribution, and the general similarities in their treatment and use, it can be argued that its consumption transcended the limits of complexity and organization of each particular site to become a general resource in the valley, which materializes relationships and shared knowledge. Moreover, the provenience of obsidian and the existence of other evidence -as Belén pottery-, reflecting the movement of goods and people between the valley and the highlands (Puna), ledus to analyze the absolute chronology of the two regions and wonder about the chronological limits of the “Late Period” in the valley and the question of the “origin” of “Belén”.
Fil: Wynveldt, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina
Fil: Flores, Marina Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description En este artículo abordamos el análisis comparativo de la obsidiana hallada en diversos sitios del valle de Hualfín (departamento de Belén, Catamarca) destacando su relevancia en la red de relaciones entre espacios, personas y objetos que conformaron el paisaje tardío regional. Los artefactos de obsidiana se han encontrado en sitios fortificados, en ocupaciones sobre lomadas y espolones bajos, al pie de cerros y en las barrancas de ríos. El análisis permite plantear un consumo intensivo de obsidianas procedentes de Antofagasta de la Sierra (Catamarca) y su utilización preferencial para la manufactura de puntas de proyectil. Dada la presencia de la obsidiana en los diferentes contextos estudiados, su amplia distribución espacial, y las similitudes generales en cuanto a su tratamiento y utilización, puede afirmarse que su consumo trasciende los límites de la complejidad y organización de cada sitio particular para convertirse en un recurso de alcance general en el valle, que materializa relaciones y saberes compartidos. Por otra parte, la procedencia de la obsidiana, y la existencia de otras evidencias como la cerámica Belén, que reflejan la circulación de bienes y personas entre el valle y la puna, nos llevan a analizar la cronología absoluta de ambas regiones e interrogarnos acerca de los límites cronológicos del Tardío para el valle y la cuestión del origen de lo Belén.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101649
Wynveldt, Federico; Flores, Marina Cecilia; La obsidiana en el paisaje Tardío del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Provincia de Catamarca); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 20; 12-2014; 193-216
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101649
identifier_str_mv Wynveldt, Federico; Flores, Marina Cecilia; La obsidiana en el paisaje Tardío del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Provincia de Catamarca); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 20; 12-2014; 193-216
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1586
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269079434428416
score 13.13397