Análisis de resultados electorales: comparación de métodos y estimación de votos por franja etaria
- Autores
- Melani, Camilo; Torré Zaffaroni, Joaquín; Hernández, Alejandro; Echagüe, Juan
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Estado, como organizador de la Sociedad, y sus ciudadanos generan enormes cantidades de datos. Éstos, una vez almacenados y procesados, pueden dar soporte a inquietudes de ramas de las Ciencias Sociales, donde es frecuente encontrarnos con el problema de razonar sobre unidades de análisis diferentes a aquellas sobre las que tenemos datos. En las votaciones, podríamos querer entender la decisión sobre los resultados agrupados por mesa. El problema de estimar valores para una unidad utilizando valores de la otra se conoce como inferencia ecológica. En este trabajo, comparamos dos métodos para estimar el porcentaje de votos para cada partido, en base a la franja etaria del electorado. El trabajo se complementa con análisis de variación entre votos de primera y de segunda vuelta, y de un plebiscito independiente durante la primera vuelta. Realizamos nuestro análisis utilizando resultados de elecciones nacionales de 2014 en Uruguay.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
inferencia ecológica
resultado electoral
big data - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58314
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_c19afe5a1534c3b3dd9f2362735951c0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58314 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Análisis de resultados electorales: comparación de métodos y estimación de votos por franja etariaMelani, CamiloTorré Zaffaroni, JoaquínHernández, AlejandroEchagüe, JuanCiencias Informáticasinferencia ecológicaresultado electoralbig dataEl Estado, como organizador de la Sociedad, y sus ciudadanos generan enormes cantidades de datos. Éstos, una vez almacenados y procesados, pueden dar soporte a inquietudes de ramas de las Ciencias Sociales, donde es frecuente encontrarnos con el problema de razonar sobre unidades de análisis diferentes a aquellas sobre las que tenemos datos. En las votaciones, podríamos querer entender la decisión sobre los resultados agrupados por mesa. El problema de estimar valores para una unidad utilizando valores de la otra se conoce como inferencia ecológica. En este trabajo, comparamos dos métodos para estimar el porcentaje de votos para cada partido, en base a la franja etaria del electorado. El trabajo se complementa con análisis de variación entre votos de primera y de segunda vuelta, y de un plebiscito independiente durante la primera vuelta. Realizamos nuestro análisis utilizando resultados de elecciones nacionales de 2014 en Uruguay.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf40-45http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58314spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://45jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/SIE-06.PDFinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:48:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58314Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:48:08.427SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de resultados electorales: comparación de métodos y estimación de votos por franja etaria |
| title |
Análisis de resultados electorales: comparación de métodos y estimación de votos por franja etaria |
| spellingShingle |
Análisis de resultados electorales: comparación de métodos y estimación de votos por franja etaria Melani, Camilo Ciencias Informáticas inferencia ecológica resultado electoral big data |
| title_short |
Análisis de resultados electorales: comparación de métodos y estimación de votos por franja etaria |
| title_full |
Análisis de resultados electorales: comparación de métodos y estimación de votos por franja etaria |
| title_fullStr |
Análisis de resultados electorales: comparación de métodos y estimación de votos por franja etaria |
| title_full_unstemmed |
Análisis de resultados electorales: comparación de métodos y estimación de votos por franja etaria |
| title_sort |
Análisis de resultados electorales: comparación de métodos y estimación de votos por franja etaria |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Melani, Camilo Torré Zaffaroni, Joaquín Hernández, Alejandro Echagüe, Juan |
| author |
Melani, Camilo |
| author_facet |
Melani, Camilo Torré Zaffaroni, Joaquín Hernández, Alejandro Echagüe, Juan |
| author_role |
author |
| author2 |
Torré Zaffaroni, Joaquín Hernández, Alejandro Echagüe, Juan |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas inferencia ecológica resultado electoral big data |
| topic |
Ciencias Informáticas inferencia ecológica resultado electoral big data |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El Estado, como organizador de la Sociedad, y sus ciudadanos generan enormes cantidades de datos. Éstos, una vez almacenados y procesados, pueden dar soporte a inquietudes de ramas de las Ciencias Sociales, donde es frecuente encontrarnos con el problema de razonar sobre unidades de análisis diferentes a aquellas sobre las que tenemos datos. En las votaciones, podríamos querer entender la decisión sobre los resultados agrupados por mesa. El problema de estimar valores para una unidad utilizando valores de la otra se conoce como inferencia ecológica. En este trabajo, comparamos dos métodos para estimar el porcentaje de votos para cada partido, en base a la franja etaria del electorado. El trabajo se complementa con análisis de variación entre votos de primera y de segunda vuelta, y de un plebiscito independiente durante la primera vuelta. Realizamos nuestro análisis utilizando resultados de elecciones nacionales de 2014 en Uruguay. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
| description |
El Estado, como organizador de la Sociedad, y sus ciudadanos generan enormes cantidades de datos. Éstos, una vez almacenados y procesados, pueden dar soporte a inquietudes de ramas de las Ciencias Sociales, donde es frecuente encontrarnos con el problema de razonar sobre unidades de análisis diferentes a aquellas sobre las que tenemos datos. En las votaciones, podríamos querer entender la decisión sobre los resultados agrupados por mesa. El problema de estimar valores para una unidad utilizando valores de la otra se conoce como inferencia ecológica. En este trabajo, comparamos dos métodos para estimar el porcentaje de votos para cada partido, en base a la franja etaria del electorado. El trabajo se complementa con análisis de variación entre votos de primera y de segunda vuelta, y de un plebiscito independiente durante la primera vuelta. Realizamos nuestro análisis utilizando resultados de elecciones nacionales de 2014 en Uruguay. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58314 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58314 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://45jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/SIE-06.PDF info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 40-45 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783017570271232 |
| score |
12.982451 |