Modelo y simulación de regiones de afectación por un incidente químico

Autores
Sanchez, Erica Yanina; González, E. M.; Colman Lerner, Jorge Esteban; Porta, Atilio Andrés; Jacovkis, Pablo Miguel; Acquesta, A. D.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El rápido desarrollo industrial ofrece prosperidad y altos niveles de vida, sin embargo, la contaminación asociada a este desarrollo junto a los incidentes con materiales peligrosos sigue siendo motivo de preocupación y estudio. Generalmente, los errores humanos o las fallas de equipos crean condiciones propicias para la ocurrencia de un incidente. A tal efecto, la necesidad de conocer el riesgo potencial asociado a una descarga química impulsa el desarrollo de modelos matemáticos para estimar zonas vulnerables y evaluar los potenciales impactos en las poblaciones afectadas. Los autores consideran de suma importancia el desarrollo de metodologías y de modelos de aplicación directa al contexto en que vivimos, ya que los recursos limitados disponibles para la gestión requieren de un uso eficiente para una respuesta óptima. En tal sentido, toda mejora y optimización que contribuya a la menor sobreestimación de los daños potenciales en la población expuesta, resulta útil para la gestión integral de la emergencia al suministrar una idea más precisa de las consecuencias de un incidente. A través del modelo DDC se ha logrado optimizar la forma de estimar cuali y cuantitativamente la población afectada por una nube tóxica. El análisis temporal y la estimación progresiva que ofrece DDC permiten un enfoque más descriptivo y preciso que otras metodologías de uso corriente, contribuyendo además al mejor análisis del escenario y al conocimiento del tiempo disponible para la intervención oportuna. Por último, la modularidad de DDC permite tomar como entrada los datos de salida de cualquier modelo de transporte, logrando de este modo una aplicación versátil en todas las etapas de la gestión integral de emergencias.
Centro de Investigaciones del Medioambiente
Materia
Ciencias Exactas
Química
DDC
incidente químico
emergencia
exposición aguda
Sustancias Peligrosas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136824

id SEDICI_c199fda411a026d3cc6e0bed2cd4d75b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136824
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelo y simulación de regiones de afectación por un incidente químicoSanchez, Erica YaninaGonzález, E. M.Colman Lerner, Jorge EstebanPorta, Atilio AndrésJacovkis, Pablo MiguelAcquesta, A. D.Ciencias ExactasQuímicaDDCincidente químicoemergenciaexposición agudaSustancias PeligrosasEl rápido desarrollo industrial ofrece prosperidad y altos niveles de vida, sin embargo, la contaminación asociada a este desarrollo junto a los incidentes con materiales peligrosos sigue siendo motivo de preocupación y estudio. Generalmente, los errores humanos o las fallas de equipos crean condiciones propicias para la ocurrencia de un incidente. A tal efecto, la necesidad de conocer el riesgo potencial asociado a una descarga química impulsa el desarrollo de modelos matemáticos para estimar zonas vulnerables y evaluar los potenciales impactos en las poblaciones afectadas. Los autores consideran de suma importancia el desarrollo de metodologías y de modelos de aplicación directa al contexto en que vivimos, ya que los recursos limitados disponibles para la gestión requieren de un uso eficiente para una respuesta óptima. En tal sentido, toda mejora y optimización que contribuya a la menor sobreestimación de los daños potenciales en la población expuesta, resulta útil para la gestión integral de la emergencia al suministrar una idea más precisa de las consecuencias de un incidente. A través del modelo DDC se ha logrado optimizar la forma de estimar cuali y cuantitativamente la población afectada por una nube tóxica. El análisis temporal y la estimación progresiva que ofrece DDC permiten un enfoque más descriptivo y preciso que otras metodologías de uso corriente, contribuyendo además al mejor análisis del escenario y al conocimiento del tiempo disponible para la intervención oportuna. Por último, la modularidad de DDC permite tomar como entrada los datos de salida de cualquier modelo de transporte, logrando de este modo una aplicación versátil en todas las etapas de la gestión integral de emergencias.Centro de Investigaciones del Medioambiente2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf333-338http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136824spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28123-1-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136824Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:40.099SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo y simulación de regiones de afectación por un incidente químico
title Modelo y simulación de regiones de afectación por un incidente químico
spellingShingle Modelo y simulación de regiones de afectación por un incidente químico
Sanchez, Erica Yanina
Ciencias Exactas
Química
DDC
incidente químico
emergencia
exposición aguda
Sustancias Peligrosas
title_short Modelo y simulación de regiones de afectación por un incidente químico
title_full Modelo y simulación de regiones de afectación por un incidente químico
title_fullStr Modelo y simulación de regiones de afectación por un incidente químico
title_full_unstemmed Modelo y simulación de regiones de afectación por un incidente químico
title_sort Modelo y simulación de regiones de afectación por un incidente químico
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Erica Yanina
González, E. M.
Colman Lerner, Jorge Esteban
Porta, Atilio Andrés
Jacovkis, Pablo Miguel
Acquesta, A. D.
author Sanchez, Erica Yanina
author_facet Sanchez, Erica Yanina
González, E. M.
Colman Lerner, Jorge Esteban
Porta, Atilio Andrés
Jacovkis, Pablo Miguel
Acquesta, A. D.
author_role author
author2 González, E. M.
Colman Lerner, Jorge Esteban
Porta, Atilio Andrés
Jacovkis, Pablo Miguel
Acquesta, A. D.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Química
DDC
incidente químico
emergencia
exposición aguda
Sustancias Peligrosas
topic Ciencias Exactas
Química
DDC
incidente químico
emergencia
exposición aguda
Sustancias Peligrosas
dc.description.none.fl_txt_mv El rápido desarrollo industrial ofrece prosperidad y altos niveles de vida, sin embargo, la contaminación asociada a este desarrollo junto a los incidentes con materiales peligrosos sigue siendo motivo de preocupación y estudio. Generalmente, los errores humanos o las fallas de equipos crean condiciones propicias para la ocurrencia de un incidente. A tal efecto, la necesidad de conocer el riesgo potencial asociado a una descarga química impulsa el desarrollo de modelos matemáticos para estimar zonas vulnerables y evaluar los potenciales impactos en las poblaciones afectadas. Los autores consideran de suma importancia el desarrollo de metodologías y de modelos de aplicación directa al contexto en que vivimos, ya que los recursos limitados disponibles para la gestión requieren de un uso eficiente para una respuesta óptima. En tal sentido, toda mejora y optimización que contribuya a la menor sobreestimación de los daños potenciales en la población expuesta, resulta útil para la gestión integral de la emergencia al suministrar una idea más precisa de las consecuencias de un incidente. A través del modelo DDC se ha logrado optimizar la forma de estimar cuali y cuantitativamente la población afectada por una nube tóxica. El análisis temporal y la estimación progresiva que ofrece DDC permiten un enfoque más descriptivo y preciso que otras metodologías de uso corriente, contribuyendo además al mejor análisis del escenario y al conocimiento del tiempo disponible para la intervención oportuna. Por último, la modularidad de DDC permite tomar como entrada los datos de salida de cualquier modelo de transporte, logrando de este modo una aplicación versátil en todas las etapas de la gestión integral de emergencias.
Centro de Investigaciones del Medioambiente
description El rápido desarrollo industrial ofrece prosperidad y altos niveles de vida, sin embargo, la contaminación asociada a este desarrollo junto a los incidentes con materiales peligrosos sigue siendo motivo de preocupación y estudio. Generalmente, los errores humanos o las fallas de equipos crean condiciones propicias para la ocurrencia de un incidente. A tal efecto, la necesidad de conocer el riesgo potencial asociado a una descarga química impulsa el desarrollo de modelos matemáticos para estimar zonas vulnerables y evaluar los potenciales impactos en las poblaciones afectadas. Los autores consideran de suma importancia el desarrollo de metodologías y de modelos de aplicación directa al contexto en que vivimos, ya que los recursos limitados disponibles para la gestión requieren de un uso eficiente para una respuesta óptima. En tal sentido, toda mejora y optimización que contribuya a la menor sobreestimación de los daños potenciales en la población expuesta, resulta útil para la gestión integral de la emergencia al suministrar una idea más precisa de las consecuencias de un incidente. A través del modelo DDC se ha logrado optimizar la forma de estimar cuali y cuantitativamente la población afectada por una nube tóxica. El análisis temporal y la estimación progresiva que ofrece DDC permiten un enfoque más descriptivo y preciso que otras metodologías de uso corriente, contribuyendo además al mejor análisis del escenario y al conocimiento del tiempo disponible para la intervención oportuna. Por último, la modularidad de DDC permite tomar como entrada los datos de salida de cualquier modelo de transporte, logrando de este modo una aplicación versátil en todas las etapas de la gestión integral de emergencias.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136824
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136824
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28123-1-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
333-338
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616225645133824
score 13.070432