Detección de botnets utilizando herramientas <i>open source</i>
- Autores
- Venosa, Paula; Díaz, Francisco Javier
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las botnets representan una de las principales amenazas que afectan a las organizaciones y a los usuarios hoy en día. A través de las mismas los cibercriminales consiguen comprometer hosts sin el consentimiento de sus dueños, con el fin de usarlos como “trampolín” para el lanzamiento de distintos tipos de ataques hacia terceros, como ser denegación de servicio, fraude y robo de identidad entre otros. En este artículo se presenta una línea de investigación que tiene como objetivo el estudio de las botnets y sus características, así como las técnicas de detección existentes, con sus ventajas y desventajas. El estudio incluye la búsqueda de herramientas que apliquen las técnicas investigadas con el fin de detectar botnets, y la creación de un ambiente de prueba en el cual se pueda testear y comparar el funcionamiento de dichas herramientas con el fin de proponer un framework o prototipo, implementado a partir de la combinación de las distintas herramientas que se consideren adecuadas para detección confiable y eficiente de botnets en una red.
Eje: Seguridad Informática
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Security and protection (e.g., firewalls)
incidente de seguridad
Abuse and crime involving computers
open source
bot
botnets
CERT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43275
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c19364c3c1ef253b1e9031815339e83e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43275 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Detección de botnets utilizando herramientas <i>open source</i>Venosa, PaulaDíaz, Francisco JavierCiencias InformáticasSecurity and protection (e.g., firewalls)incidente de seguridadAbuse and crime involving computersopen sourcebotbotnetsCERTLas botnets representan una de las principales amenazas que afectan a las organizaciones y a los usuarios hoy en día. A través de las mismas los cibercriminales consiguen comprometer hosts sin el consentimiento de sus dueños, con el fin de usarlos como “trampolín” para el lanzamiento de distintos tipos de ataques hacia terceros, como ser denegación de servicio, fraude y robo de identidad entre otros. En este artículo se presenta una línea de investigación que tiene como objetivo el estudio de las botnets y sus características, así como las técnicas de detección existentes, con sus ventajas y desventajas. El estudio incluye la búsqueda de herramientas que apliquen las técnicas investigadas con el fin de detectar botnets, y la creación de un ambiente de prueba en el cual se pueda testear y comparar el funcionamiento de dichas herramientas con el fin de proponer un framework o prototipo, implementado a partir de la combinación de las distintas herramientas que se consideren adecuadas para detección confiable y eficiente de botnets en una red.Eje: Seguridad InformáticaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2014-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf832-836http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43275spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43275Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:25.198SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de botnets utilizando herramientas <i>open source</i> |
title |
Detección de botnets utilizando herramientas <i>open source</i> |
spellingShingle |
Detección de botnets utilizando herramientas <i>open source</i> Venosa, Paula Ciencias Informáticas Security and protection (e.g., firewalls) incidente de seguridad Abuse and crime involving computers open source bot botnets CERT |
title_short |
Detección de botnets utilizando herramientas <i>open source</i> |
title_full |
Detección de botnets utilizando herramientas <i>open source</i> |
title_fullStr |
Detección de botnets utilizando herramientas <i>open source</i> |
title_full_unstemmed |
Detección de botnets utilizando herramientas <i>open source</i> |
title_sort |
Detección de botnets utilizando herramientas <i>open source</i> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Venosa, Paula Díaz, Francisco Javier |
author |
Venosa, Paula |
author_facet |
Venosa, Paula Díaz, Francisco Javier |
author_role |
author |
author2 |
Díaz, Francisco Javier |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Security and protection (e.g., firewalls) incidente de seguridad Abuse and crime involving computers open source bot botnets CERT |
topic |
Ciencias Informáticas Security and protection (e.g., firewalls) incidente de seguridad Abuse and crime involving computers open source bot botnets CERT |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las botnets representan una de las principales amenazas que afectan a las organizaciones y a los usuarios hoy en día. A través de las mismas los cibercriminales consiguen comprometer hosts sin el consentimiento de sus dueños, con el fin de usarlos como “trampolín” para el lanzamiento de distintos tipos de ataques hacia terceros, como ser denegación de servicio, fraude y robo de identidad entre otros. En este artículo se presenta una línea de investigación que tiene como objetivo el estudio de las botnets y sus características, así como las técnicas de detección existentes, con sus ventajas y desventajas. El estudio incluye la búsqueda de herramientas que apliquen las técnicas investigadas con el fin de detectar botnets, y la creación de un ambiente de prueba en el cual se pueda testear y comparar el funcionamiento de dichas herramientas con el fin de proponer un framework o prototipo, implementado a partir de la combinación de las distintas herramientas que se consideren adecuadas para detección confiable y eficiente de botnets en una red. Eje: Seguridad Informática Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Las botnets representan una de las principales amenazas que afectan a las organizaciones y a los usuarios hoy en día. A través de las mismas los cibercriminales consiguen comprometer hosts sin el consentimiento de sus dueños, con el fin de usarlos como “trampolín” para el lanzamiento de distintos tipos de ataques hacia terceros, como ser denegación de servicio, fraude y robo de identidad entre otros. En este artículo se presenta una línea de investigación que tiene como objetivo el estudio de las botnets y sus características, así como las técnicas de detección existentes, con sus ventajas y desventajas. El estudio incluye la búsqueda de herramientas que apliquen las técnicas investigadas con el fin de detectar botnets, y la creación de un ambiente de prueba en el cual se pueda testear y comparar el funcionamiento de dichas herramientas con el fin de proponer un framework o prototipo, implementado a partir de la combinación de las distintas herramientas que se consideren adecuadas para detección confiable y eficiente de botnets en una red. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43275 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43275 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 832-836 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260194009022464 |
score |
13.13397 |