El homicidio piadoso y la eutanasia: ¿hipótesis de vacío o laguna axiológica?

Autores
Gutiérrez, Pedro Alejandro
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El abordaje de una cuestión tan delicada y ríspida como lo es la del homicidio piadoso, sin duda brinda múltiples facetas para su estudio, como en general sucede en aquellas situaciones legales donde lo axiológico puro se enfrenta con acciones y visiones puntuales humanas imbuidas de falibilidad e imperfección, y donde la ley positiva parece ser un instrumento demasiado basto y rudimentario para lograr su finalidad pacificadora de justicia. Así, la muerte de otro, generalmente querido y amado, guiada por sentimientos altruistas, y aún con alguna dosis de egoísmo personal, ofrece desde el campo de la bioética un enorme entorno de cuestiones, que más allá de condicionamientos subjetivos, religiosos o morales, exceden la presente propuesta de análisis, e incluso, valga reconocerlo, el conocimiento del suscripto con la necesaria meditación que tal campo de estudio ofrece. De allí, sin perjuicio de reconocer que seguramente por algún resquicio logre filtrarse el imborrable subjetivismo que contiene toda exposición, a pesar de la búsqueda de objetividad, se tratará de encontrar y seguir, en lo posible, una vertiente distinta para el tema, sin adentrarme en el atrayente aspecto ético, más de lo estrictamente necesario. La pregunta que desde prácticamente tomar contacto con el Derecho Penal me he hecho, mucho más claramente desde que he intentado pensar la ley tratando de desentrañar qué dice más allá de su letra, en vinculación con el contexto normativo y cultural, es hasta dónde específicamente las fórmulas penales, tipos, figuras o delitos como se dan a conocer, engloban y contienen realmente todas, o en su mayoría, las conductas disvaliosas primordiales o básicas, y, por otro lado, cómo su reflejo, si no incluyen de igual modo situaciones que, cayendo bajo las previsiones de sus textos, aparecen con rasgos que hacen dudar al intérprete sobre su real carácter antisocial, desaprensivo, injusto y negativo, sin que para estos casos funcione tampoco alguna de las válvulas de escape que prevé el propio sistema (causales de justificación, excusas, etc.). En definitiva, la búsqueda de ciertas bases para un "derecho penal justo e ideal".
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Derecho
Eutanasia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154127

id SEDICI_c17c7640e0eb24d7795c8fe8cb1d7b2c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154127
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El homicidio piadoso y la eutanasia: ¿hipótesis de vacío o laguna axiológica?Gutiérrez, Pedro AlejandroCiencias JurídicasDerechoEutanasiaEl abordaje de una cuestión tan delicada y ríspida como lo es la del homicidio piadoso, sin duda brinda múltiples facetas para su estudio, como en general sucede en aquellas situaciones legales donde lo axiológico puro se enfrenta con acciones y visiones puntuales humanas imbuidas de falibilidad e imperfección, y donde la ley positiva parece ser un instrumento demasiado basto y rudimentario para lograr su finalidad pacificadora de justicia. Así, la muerte de otro, generalmente querido y amado, guiada por sentimientos altruistas, y aún con alguna dosis de egoísmo personal, ofrece desde el campo de la bioética un enorme entorno de cuestiones, que más allá de condicionamientos subjetivos, religiosos o morales, exceden la presente propuesta de análisis, e incluso, valga reconocerlo, el conocimiento del suscripto con la necesaria meditación que tal campo de estudio ofrece. De allí, sin perjuicio de reconocer que seguramente por algún resquicio logre filtrarse el imborrable subjetivismo que contiene toda exposición, a pesar de la búsqueda de objetividad, se tratará de encontrar y seguir, en lo posible, una vertiente distinta para el tema, sin adentrarme en el atrayente aspecto ético, más de lo estrictamente necesario. La pregunta que desde prácticamente tomar contacto con el Derecho Penal me he hecho, mucho más claramente desde que he intentado pensar la ley tratando de desentrañar qué dice más allá de su letra, en vinculación con el contexto normativo y cultural, es hasta dónde específicamente las fórmulas penales, tipos, figuras o delitos como se dan a conocer, engloban y contienen realmente todas, o en su mayoría, las conductas disvaliosas primordiales o básicas, y, por otro lado, cómo su reflejo, si no incluyen de igual modo situaciones que, cayendo bajo las previsiones de sus textos, aparecen con rasgos que hacen dudar al intérprete sobre su real carácter antisocial, desaprensivo, injusto y negativo, sin que para estos casos funcione tampoco alguna de las válvulas de escape que prevé el propio sistema (causales de justificación, excusas, etc.). En definitiva, la búsqueda de ciertas bases para un "derecho penal justo e ideal".Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154127spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154127Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:56.074SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El homicidio piadoso y la eutanasia: ¿hipótesis de vacío o laguna axiológica?
title El homicidio piadoso y la eutanasia: ¿hipótesis de vacío o laguna axiológica?
spellingShingle El homicidio piadoso y la eutanasia: ¿hipótesis de vacío o laguna axiológica?
Gutiérrez, Pedro Alejandro
Ciencias Jurídicas
Derecho
Eutanasia
title_short El homicidio piadoso y la eutanasia: ¿hipótesis de vacío o laguna axiológica?
title_full El homicidio piadoso y la eutanasia: ¿hipótesis de vacío o laguna axiológica?
title_fullStr El homicidio piadoso y la eutanasia: ¿hipótesis de vacío o laguna axiológica?
title_full_unstemmed El homicidio piadoso y la eutanasia: ¿hipótesis de vacío o laguna axiológica?
title_sort El homicidio piadoso y la eutanasia: ¿hipótesis de vacío o laguna axiológica?
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez, Pedro Alejandro
author Gutiérrez, Pedro Alejandro
author_facet Gutiérrez, Pedro Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Derecho
Eutanasia
topic Ciencias Jurídicas
Derecho
Eutanasia
dc.description.none.fl_txt_mv El abordaje de una cuestión tan delicada y ríspida como lo es la del homicidio piadoso, sin duda brinda múltiples facetas para su estudio, como en general sucede en aquellas situaciones legales donde lo axiológico puro se enfrenta con acciones y visiones puntuales humanas imbuidas de falibilidad e imperfección, y donde la ley positiva parece ser un instrumento demasiado basto y rudimentario para lograr su finalidad pacificadora de justicia. Así, la muerte de otro, generalmente querido y amado, guiada por sentimientos altruistas, y aún con alguna dosis de egoísmo personal, ofrece desde el campo de la bioética un enorme entorno de cuestiones, que más allá de condicionamientos subjetivos, religiosos o morales, exceden la presente propuesta de análisis, e incluso, valga reconocerlo, el conocimiento del suscripto con la necesaria meditación que tal campo de estudio ofrece. De allí, sin perjuicio de reconocer que seguramente por algún resquicio logre filtrarse el imborrable subjetivismo que contiene toda exposición, a pesar de la búsqueda de objetividad, se tratará de encontrar y seguir, en lo posible, una vertiente distinta para el tema, sin adentrarme en el atrayente aspecto ético, más de lo estrictamente necesario. La pregunta que desde prácticamente tomar contacto con el Derecho Penal me he hecho, mucho más claramente desde que he intentado pensar la ley tratando de desentrañar qué dice más allá de su letra, en vinculación con el contexto normativo y cultural, es hasta dónde específicamente las fórmulas penales, tipos, figuras o delitos como se dan a conocer, engloban y contienen realmente todas, o en su mayoría, las conductas disvaliosas primordiales o básicas, y, por otro lado, cómo su reflejo, si no incluyen de igual modo situaciones que, cayendo bajo las previsiones de sus textos, aparecen con rasgos que hacen dudar al intérprete sobre su real carácter antisocial, desaprensivo, injusto y negativo, sin que para estos casos funcione tampoco alguna de las válvulas de escape que prevé el propio sistema (causales de justificación, excusas, etc.). En definitiva, la búsqueda de ciertas bases para un "derecho penal justo e ideal".
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El abordaje de una cuestión tan delicada y ríspida como lo es la del homicidio piadoso, sin duda brinda múltiples facetas para su estudio, como en general sucede en aquellas situaciones legales donde lo axiológico puro se enfrenta con acciones y visiones puntuales humanas imbuidas de falibilidad e imperfección, y donde la ley positiva parece ser un instrumento demasiado basto y rudimentario para lograr su finalidad pacificadora de justicia. Así, la muerte de otro, generalmente querido y amado, guiada por sentimientos altruistas, y aún con alguna dosis de egoísmo personal, ofrece desde el campo de la bioética un enorme entorno de cuestiones, que más allá de condicionamientos subjetivos, religiosos o morales, exceden la presente propuesta de análisis, e incluso, valga reconocerlo, el conocimiento del suscripto con la necesaria meditación que tal campo de estudio ofrece. De allí, sin perjuicio de reconocer que seguramente por algún resquicio logre filtrarse el imborrable subjetivismo que contiene toda exposición, a pesar de la búsqueda de objetividad, se tratará de encontrar y seguir, en lo posible, una vertiente distinta para el tema, sin adentrarme en el atrayente aspecto ético, más de lo estrictamente necesario. La pregunta que desde prácticamente tomar contacto con el Derecho Penal me he hecho, mucho más claramente desde que he intentado pensar la ley tratando de desentrañar qué dice más allá de su letra, en vinculación con el contexto normativo y cultural, es hasta dónde específicamente las fórmulas penales, tipos, figuras o delitos como se dan a conocer, engloban y contienen realmente todas, o en su mayoría, las conductas disvaliosas primordiales o básicas, y, por otro lado, cómo su reflejo, si no incluyen de igual modo situaciones que, cayendo bajo las previsiones de sus textos, aparecen con rasgos que hacen dudar al intérprete sobre su real carácter antisocial, desaprensivo, injusto y negativo, sin que para estos casos funcione tampoco alguna de las válvulas de escape que prevé el propio sistema (causales de justificación, excusas, etc.). En definitiva, la búsqueda de ciertas bases para un "derecho penal justo e ideal".
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154127
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154127
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616272593027072
score 13.070432