Reflexiones sobre la investigación acción en el abordaje de las memorias e identidades indígenas kollas en la ciudad de La Plata

Autores
Rosas, Sabrina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como finalidad presentar los principales lineamientos de lo que constituye mi proyecto tesis de investigación de posgrado explicitando los objetivos generales y particulares que se buscan alcanzar. Asimismo, se presentan cuestiones referidas a los desafíos que plantea el trabajo con entrevistas y observaciones participantes, especialmente las que atañen prácticas de grupos tradicionalmente silenciados y relegados al olvido como son las comunidades indígenas de Argentina. La posibilidad de entablar vínculos estrechos con miembros de estas comunidades que permitan dar cuenta de las experiencias personales y colectivas, las memorias sociales compartidas, las herencias ancestrales y culturales, constituye el resultado de un trabajo sostenido en el largo plazo. En este caso, el desarrollo de ésta investigación se plantea como un proceso conjunto y participativo, fruto de una experiencia de extensión universitaria que permitió el acercamiento y vinculación con la comunidad kolla, Asociación Civil Warmikunamanta Antipak Sonqokuna. En consecuencia, se buscará abrir a la reflexión sobre la producción de saberes en ciencias sociales, especialmente en los estudios sobre sociedades indígenas del siglo XXI.
The article purpose to present the main objectives of my project graduate research thesis explaining the general and specific objectives sought to achieve. Also, issues related to the challenges of working with interviews and participant observations, especially those relating experiences of groups traditionally silenced and relegated to oblivion as those of indigenous communities in Argentina are presented. The possibility of building close ties with indigenous members that allow account of personal and collective experiences, shared social memories, ancestral and cultural heritage, is the result of a sustained long term. In this case, the construction of knowledge is presented as a whole and participatory process, the result of an experience of university extension that allowed the approach and relationship with the Kolla community, Warmikunamanta Antipak Sonqokuna Civil Association. Consequently, we will open to reflection on the construction of knowledge in social sciences, especially in studies of indigenous societies of the XXI century.
Dossier: Los indígenas y las versiones sobre el pasado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
identidad
Memoria
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
población autóctona
Investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52950

id SEDICI_c17b8cab13e1b7f87220a93c465261a3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52950
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones sobre la investigación acción en el abordaje de las memorias e identidades indígenas kollas en la ciudad de La PlataReflections on action research in kollas memories and indigenous identities in La Plata's CityRosas, SabrinaHistoriaidentidadMemoriaLa Plata (Buenos Aires, Argentina)población autóctonaInvestigaciónEste trabajo tiene como finalidad presentar los principales lineamientos de lo que constituye mi proyecto tesis de investigación de posgrado explicitando los objetivos generales y particulares que se buscan alcanzar. Asimismo, se presentan cuestiones referidas a los desafíos que plantea el trabajo con entrevistas y observaciones participantes, especialmente las que atañen prácticas de grupos tradicionalmente silenciados y relegados al olvido como son las comunidades indígenas de Argentina. La posibilidad de entablar vínculos estrechos con miembros de estas comunidades que permitan dar cuenta de las experiencias personales y colectivas, las memorias sociales compartidas, las herencias ancestrales y culturales, constituye el resultado de un trabajo sostenido en el largo plazo. En este caso, el desarrollo de ésta investigación se plantea como un proceso conjunto y participativo, fruto de una experiencia de extensión universitaria que permitió el acercamiento y vinculación con la comunidad kolla, Asociación Civil Warmikunamanta Antipak Sonqokuna. En consecuencia, se buscará abrir a la reflexión sobre la producción de saberes en ciencias sociales, especialmente en los estudios sobre sociedades indígenas del siglo XXI.The article purpose to present the main objectives of my project graduate research thesis explaining the general and specific objectives sought to achieve. Also, issues related to the challenges of working with interviews and participant observations, especially those relating experiences of groups traditionally silenced and relegated to oblivion as those of indigenous communities in Argentina are presented. The possibility of building close ties with indigenous members that allow account of personal and collective experiences, shared social memories, ancestral and cultural heritage, is the result of a sustained long term. In this case, the construction of knowledge is presented as a whole and participatory process, the result of an experience of university extension that allowed the approach and relationship with the Kolla community, Warmikunamanta Antipak Sonqokuna Civil Association. Consequently, we will open to reflection on the construction of knowledge in social sciences, especially in studies of indigenous societies of the XXI century.Dossier: Los indígenas y las versiones sobre el pasado.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52950<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2016n43a10/7195info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-29T11:04:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52950Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:50.734SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre la investigación acción en el abordaje de las memorias e identidades indígenas kollas en la ciudad de La Plata
Reflections on action research in kollas memories and indigenous identities in La Plata's City
title Reflexiones sobre la investigación acción en el abordaje de las memorias e identidades indígenas kollas en la ciudad de La Plata
spellingShingle Reflexiones sobre la investigación acción en el abordaje de las memorias e identidades indígenas kollas en la ciudad de La Plata
Rosas, Sabrina
Historia
identidad
Memoria
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
población autóctona
Investigación
title_short Reflexiones sobre la investigación acción en el abordaje de las memorias e identidades indígenas kollas en la ciudad de La Plata
title_full Reflexiones sobre la investigación acción en el abordaje de las memorias e identidades indígenas kollas en la ciudad de La Plata
title_fullStr Reflexiones sobre la investigación acción en el abordaje de las memorias e identidades indígenas kollas en la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la investigación acción en el abordaje de las memorias e identidades indígenas kollas en la ciudad de La Plata
title_sort Reflexiones sobre la investigación acción en el abordaje de las memorias e identidades indígenas kollas en la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Rosas, Sabrina
author Rosas, Sabrina
author_facet Rosas, Sabrina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
identidad
Memoria
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
población autóctona
Investigación
topic Historia
identidad
Memoria
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
población autóctona
Investigación
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como finalidad presentar los principales lineamientos de lo que constituye mi proyecto tesis de investigación de posgrado explicitando los objetivos generales y particulares que se buscan alcanzar. Asimismo, se presentan cuestiones referidas a los desafíos que plantea el trabajo con entrevistas y observaciones participantes, especialmente las que atañen prácticas de grupos tradicionalmente silenciados y relegados al olvido como son las comunidades indígenas de Argentina. La posibilidad de entablar vínculos estrechos con miembros de estas comunidades que permitan dar cuenta de las experiencias personales y colectivas, las memorias sociales compartidas, las herencias ancestrales y culturales, constituye el resultado de un trabajo sostenido en el largo plazo. En este caso, el desarrollo de ésta investigación se plantea como un proceso conjunto y participativo, fruto de una experiencia de extensión universitaria que permitió el acercamiento y vinculación con la comunidad kolla, Asociación Civil Warmikunamanta Antipak Sonqokuna. En consecuencia, se buscará abrir a la reflexión sobre la producción de saberes en ciencias sociales, especialmente en los estudios sobre sociedades indígenas del siglo XXI.
The article purpose to present the main objectives of my project graduate research thesis explaining the general and specific objectives sought to achieve. Also, issues related to the challenges of working with interviews and participant observations, especially those relating experiences of groups traditionally silenced and relegated to oblivion as those of indigenous communities in Argentina are presented. The possibility of building close ties with indigenous members that allow account of personal and collective experiences, shared social memories, ancestral and cultural heritage, is the result of a sustained long term. In this case, the construction of knowledge is presented as a whole and participatory process, the result of an experience of university extension that allowed the approach and relationship with the Kolla community, Warmikunamanta Antipak Sonqokuna Civil Association. Consequently, we will open to reflection on the construction of knowledge in social sciences, especially in studies of indigenous societies of the XXI century.
Dossier: Los indígenas y las versiones sobre el pasado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo tiene como finalidad presentar los principales lineamientos de lo que constituye mi proyecto tesis de investigación de posgrado explicitando los objetivos generales y particulares que se buscan alcanzar. Asimismo, se presentan cuestiones referidas a los desafíos que plantea el trabajo con entrevistas y observaciones participantes, especialmente las que atañen prácticas de grupos tradicionalmente silenciados y relegados al olvido como son las comunidades indígenas de Argentina. La posibilidad de entablar vínculos estrechos con miembros de estas comunidades que permitan dar cuenta de las experiencias personales y colectivas, las memorias sociales compartidas, las herencias ancestrales y culturales, constituye el resultado de un trabajo sostenido en el largo plazo. En este caso, el desarrollo de ésta investigación se plantea como un proceso conjunto y participativo, fruto de una experiencia de extensión universitaria que permitió el acercamiento y vinculación con la comunidad kolla, Asociación Civil Warmikunamanta Antipak Sonqokuna. En consecuencia, se buscará abrir a la reflexión sobre la producción de saberes en ciencias sociales, especialmente en los estudios sobre sociedades indígenas del siglo XXI.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52950
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52950
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2016n43a10/7195
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615917764345856
score 13.070432