Historia investigada e historia enseñada : cruces y perspectivas para el abordaje de las sociedades indígenas

Autores
Ponzio, Arabela; Tamagnini, Marcela; Pérez Zavala, Graciana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La ponencia presenta los resultados preliminares de un proyecto de investigación educativa llevado adelante por docentes, estudiantes y graduados de los Profesorados de Educación Inicial y Educación Primaria del Instituto Superior de Formación Docente Clelia Fanny Castagnino (Ucacha, Córdoba) y Escuela Normal Superior Justo José de Urquiza (Río Cuarto, Córdoba) y del Profesorado y Licenciatura de Historia de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Se enmarca en la IV Convocatoria a Proyectos Mixtos e Integrados de Investigación Educativa (Promiie), “Investigación educativa, formación docente y transformación de las prácticas de enseñanza en el Sistema de Educación Superior" (2021-2023), organizada por la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Dirección General de Educación Superior (Ministerio de Educación, Gobierno de la Provincia de Córdoba) cuya particularidad reside en la intención de recuperar los saberes construidos por los docentes, a través del diálogo, producción y apropiación de conocimientos entre actores de dichas instituciones. Se procura generar un conocimiento que tenga impacto en las prácticas áulicas, aportando una reflexión crítica que promueva innovaciones educativas. La investigación explora los nudos problemáticos que hacen a la articulación entre los nuevos enfoques sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales, la investigación disciplinar sobre la historia regional e indígena y las prácticas áulicas. Se parte de la hipótesis que mientras las orientaciones curriculares nacionales y provinciales, propician abordajes que tienen en cuenta la diversidad cultural y las investigaciones académicas de los últimas cuatro décadas impulsan la incorporación dentro de la “historia nacional" de sujetos y espacios tradicionalmente invisibilizados; la enseñanza en los Niveles de Educación Inicial y Educación Primaria continúa abordando las sociedades indígenas de manera fragmentada y estereotipada, sin lograr apropiarse de las nuevas producciones y enfoques de las Ciencias Sociales. En este marco, las acciones impulsadas consistieron en el análisis de la documentación nacional y provincial, centrándonos en los Diseños Curriculares Jurisdiccionales de la Provincia de Córdoba, y la realización de entrevistas semi-estructuradas a directivos y docentes de dos Centros Educativos de Ucacha (Departamento Juárez Celman) y de Río Cuarto (Departamento Río Cuarto). Los datos obtenidos dan cuenta de la heterogeneidad de apropiaciones que se realizan sobre los contenidos y aprendizajes, en base a las características de cada institución y de la trayectoria particular de cada docente. Sin embargo, todas las experiencias están atravesadas por los desafíos impuestos por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y las diferentes modalidades que adoptó la enseñanza en el transcurso de los años 2020 y 2021.
Fil: Ponzio, Arabela.
Fil: Tamagnini, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fil: Pérez Zavala, Graciana . Universidad Nacional de Río Cuarto.
Materia
Historia
Poblaciones autóctonas
Pandemia
Educación inclusiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17741

id BDUNCU_eea71e6a57f96a33ccfbdac26c98c6f0
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17741
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Historia investigada e historia enseñada : cruces y perspectivas para el abordaje de las sociedades indígenasPonzio, ArabelaTamagnini, MarcelaPérez Zavala, Graciana HistoriaPoblaciones autóctonasPandemiaEducación inclusivaLa ponencia presenta los resultados preliminares de un proyecto de investigación educativa llevado adelante por docentes, estudiantes y graduados de los Profesorados de Educación Inicial y Educación Primaria del Instituto Superior de Formación Docente Clelia Fanny Castagnino (Ucacha, Córdoba) y Escuela Normal Superior Justo José de Urquiza (Río Cuarto, Córdoba) y del Profesorado y Licenciatura de Historia de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Se enmarca en la IV Convocatoria a Proyectos Mixtos e Integrados de Investigación Educativa (Promiie), “Investigación educativa, formación docente y transformación de las prácticas de enseñanza en el Sistema de Educación Superior" (2021-2023), organizada por la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Dirección General de Educación Superior (Ministerio de Educación, Gobierno de la Provincia de Córdoba) cuya particularidad reside en la intención de recuperar los saberes construidos por los docentes, a través del diálogo, producción y apropiación de conocimientos entre actores de dichas instituciones. Se procura generar un conocimiento que tenga impacto en las prácticas áulicas, aportando una reflexión crítica que promueva innovaciones educativas. La investigación explora los nudos problemáticos que hacen a la articulación entre los nuevos enfoques sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales, la investigación disciplinar sobre la historia regional e indígena y las prácticas áulicas. Se parte de la hipótesis que mientras las orientaciones curriculares nacionales y provinciales, propician abordajes que tienen en cuenta la diversidad cultural y las investigaciones académicas de los últimas cuatro décadas impulsan la incorporación dentro de la “historia nacional" de sujetos y espacios tradicionalmente invisibilizados; la enseñanza en los Niveles de Educación Inicial y Educación Primaria continúa abordando las sociedades indígenas de manera fragmentada y estereotipada, sin lograr apropiarse de las nuevas producciones y enfoques de las Ciencias Sociales. En este marco, las acciones impulsadas consistieron en el análisis de la documentación nacional y provincial, centrándonos en los Diseños Curriculares Jurisdiccionales de la Provincia de Córdoba, y la realización de entrevistas semi-estructuradas a directivos y docentes de dos Centros Educativos de Ucacha (Departamento Juárez Celman) y de Río Cuarto (Departamento Río Cuarto). Los datos obtenidos dan cuenta de la heterogeneidad de apropiaciones que se realizan sobre los contenidos y aprendizajes, en base a las características de cada institución y de la trayectoria particular de cada docente. Sin embargo, todas las experiencias están atravesadas por los desafíos impuestos por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y las diferentes modalidades que adoptó la enseñanza en el transcurso de los años 2020 y 2021. Fil: Ponzio, Arabela. Fil: Tamagnini, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Fil: Pérez Zavala, Graciana . Universidad Nacional de Río Cuarto. 2022-07-26documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17741spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:24Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17741Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:24.542Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia investigada e historia enseñada : cruces y perspectivas para el abordaje de las sociedades indígenas
title Historia investigada e historia enseñada : cruces y perspectivas para el abordaje de las sociedades indígenas
spellingShingle Historia investigada e historia enseñada : cruces y perspectivas para el abordaje de las sociedades indígenas
Ponzio, Arabela
Historia
Poblaciones autóctonas
Pandemia
Educación inclusiva
title_short Historia investigada e historia enseñada : cruces y perspectivas para el abordaje de las sociedades indígenas
title_full Historia investigada e historia enseñada : cruces y perspectivas para el abordaje de las sociedades indígenas
title_fullStr Historia investigada e historia enseñada : cruces y perspectivas para el abordaje de las sociedades indígenas
title_full_unstemmed Historia investigada e historia enseñada : cruces y perspectivas para el abordaje de las sociedades indígenas
title_sort Historia investigada e historia enseñada : cruces y perspectivas para el abordaje de las sociedades indígenas
dc.creator.none.fl_str_mv Ponzio, Arabela
Tamagnini, Marcela
Pérez Zavala, Graciana
author Ponzio, Arabela
author_facet Ponzio, Arabela
Tamagnini, Marcela
Pérez Zavala, Graciana
author_role author
author2 Tamagnini, Marcela
Pérez Zavala, Graciana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Poblaciones autóctonas
Pandemia
Educación inclusiva
topic Historia
Poblaciones autóctonas
Pandemia
Educación inclusiva
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia presenta los resultados preliminares de un proyecto de investigación educativa llevado adelante por docentes, estudiantes y graduados de los Profesorados de Educación Inicial y Educación Primaria del Instituto Superior de Formación Docente Clelia Fanny Castagnino (Ucacha, Córdoba) y Escuela Normal Superior Justo José de Urquiza (Río Cuarto, Córdoba) y del Profesorado y Licenciatura de Historia de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Se enmarca en la IV Convocatoria a Proyectos Mixtos e Integrados de Investigación Educativa (Promiie), “Investigación educativa, formación docente y transformación de las prácticas de enseñanza en el Sistema de Educación Superior" (2021-2023), organizada por la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Dirección General de Educación Superior (Ministerio de Educación, Gobierno de la Provincia de Córdoba) cuya particularidad reside en la intención de recuperar los saberes construidos por los docentes, a través del diálogo, producción y apropiación de conocimientos entre actores de dichas instituciones. Se procura generar un conocimiento que tenga impacto en las prácticas áulicas, aportando una reflexión crítica que promueva innovaciones educativas. La investigación explora los nudos problemáticos que hacen a la articulación entre los nuevos enfoques sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales, la investigación disciplinar sobre la historia regional e indígena y las prácticas áulicas. Se parte de la hipótesis que mientras las orientaciones curriculares nacionales y provinciales, propician abordajes que tienen en cuenta la diversidad cultural y las investigaciones académicas de los últimas cuatro décadas impulsan la incorporación dentro de la “historia nacional" de sujetos y espacios tradicionalmente invisibilizados; la enseñanza en los Niveles de Educación Inicial y Educación Primaria continúa abordando las sociedades indígenas de manera fragmentada y estereotipada, sin lograr apropiarse de las nuevas producciones y enfoques de las Ciencias Sociales. En este marco, las acciones impulsadas consistieron en el análisis de la documentación nacional y provincial, centrándonos en los Diseños Curriculares Jurisdiccionales de la Provincia de Córdoba, y la realización de entrevistas semi-estructuradas a directivos y docentes de dos Centros Educativos de Ucacha (Departamento Juárez Celman) y de Río Cuarto (Departamento Río Cuarto). Los datos obtenidos dan cuenta de la heterogeneidad de apropiaciones que se realizan sobre los contenidos y aprendizajes, en base a las características de cada institución y de la trayectoria particular de cada docente. Sin embargo, todas las experiencias están atravesadas por los desafíos impuestos por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y las diferentes modalidades que adoptó la enseñanza en el transcurso de los años 2020 y 2021.
Fil: Ponzio, Arabela.
Fil: Tamagnini, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fil: Pérez Zavala, Graciana . Universidad Nacional de Río Cuarto.
description La ponencia presenta los resultados preliminares de un proyecto de investigación educativa llevado adelante por docentes, estudiantes y graduados de los Profesorados de Educación Inicial y Educación Primaria del Instituto Superior de Formación Docente Clelia Fanny Castagnino (Ucacha, Córdoba) y Escuela Normal Superior Justo José de Urquiza (Río Cuarto, Córdoba) y del Profesorado y Licenciatura de Historia de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Se enmarca en la IV Convocatoria a Proyectos Mixtos e Integrados de Investigación Educativa (Promiie), “Investigación educativa, formación docente y transformación de las prácticas de enseñanza en el Sistema de Educación Superior" (2021-2023), organizada por la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Dirección General de Educación Superior (Ministerio de Educación, Gobierno de la Provincia de Córdoba) cuya particularidad reside en la intención de recuperar los saberes construidos por los docentes, a través del diálogo, producción y apropiación de conocimientos entre actores de dichas instituciones. Se procura generar un conocimiento que tenga impacto en las prácticas áulicas, aportando una reflexión crítica que promueva innovaciones educativas. La investigación explora los nudos problemáticos que hacen a la articulación entre los nuevos enfoques sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales, la investigación disciplinar sobre la historia regional e indígena y las prácticas áulicas. Se parte de la hipótesis que mientras las orientaciones curriculares nacionales y provinciales, propician abordajes que tienen en cuenta la diversidad cultural y las investigaciones académicas de los últimas cuatro décadas impulsan la incorporación dentro de la “historia nacional" de sujetos y espacios tradicionalmente invisibilizados; la enseñanza en los Niveles de Educación Inicial y Educación Primaria continúa abordando las sociedades indígenas de manera fragmentada y estereotipada, sin lograr apropiarse de las nuevas producciones y enfoques de las Ciencias Sociales. En este marco, las acciones impulsadas consistieron en el análisis de la documentación nacional y provincial, centrándonos en los Diseños Curriculares Jurisdiccionales de la Provincia de Córdoba, y la realización de entrevistas semi-estructuradas a directivos y docentes de dos Centros Educativos de Ucacha (Departamento Juárez Celman) y de Río Cuarto (Departamento Río Cuarto). Los datos obtenidos dan cuenta de la heterogeneidad de apropiaciones que se realizan sobre los contenidos y aprendizajes, en base a las características de cada institución y de la trayectoria particular de cada docente. Sin embargo, todas las experiencias están atravesadas por los desafíos impuestos por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y las diferentes modalidades que adoptó la enseñanza en el transcurso de los años 2020 y 2021.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-26
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17741
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17741
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974876069003264
score 13.070432