¿Cómo se vuelve olla un pedazo de montaña?
- Autores
- Paltrinieri, Agustina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el norte argentino se utilizan ollas de barro para cocinar: objetos cotidianos hechos con arcillas de vetas de cerros y montañas en la altiplanicie de la puna. Al pie de la frontera Argentina-Bolivia, ollas que contienen una práctica de producción cerámica milenaria. ¿Cómo se vuelve olla un pedazo de montaña? La pregunta deriva en una serie de indagaciones sobre la relación sujeto-materia que se desarrolla en este hacer cerámico, relación que necesita ser observada de cerca y con lentitud para acceder a su secreto vital, esa fuerza silenciosa y resistente. Como quien se acerca al fuego pero sólo puede rodearlo, nos aproximaremos, cuanto puedan los cuerpos, a buscar respuestas en su calor. Acompañada por Angélica, Agustina visita Casira: un pueblo alfarero que se encuentra en la provincia de Jujuy, un centro productivo de cerámica artesanal de nuestro país. Recorren las calles siguiendo los rastros de humo que salen de los hornos cerámicos (de barro), de los patios de las casas (también de barro), donde familias alfareras hacen piezas de distintas maneras y con distintas arcillas. No sólo hacen ollas. Fuentes, platos, tazas, cuencos, jarras, teteras, portavelas, braseros, jarrones, ollas miniatura, cabra-botella, oveja-botella, llama-botella, toros, cactus, chanchos, burros, elefantes, caballos y demás figuras completan la lista. Hacer cerámica en Casira es tan cotidiano como el cuidado de huertas y animales, prácticas que existen desde hace mucho tiempo y les alfareres visitados comparten: mientras hacen recuerdan infancias "de más antes cuando los abuelos". Las fotografías y relatos de este ensayo libro registran sus respuestas contingentes.
Ensayo fotográfico realizado con una Beca Creación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes.
Fondo Nacional de las Artes
Facultad de Artes - Materia
-
Artes Plásticas
Fotografía
Cerámica
Casira
Pueblo alfarero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162960
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c0a24033a2a5f6cd300260e5602e61ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162960 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Cómo se vuelve olla un pedazo de montaña?Paltrinieri, AgustinaArtes PlásticasFotografíaCerámicaCasiraPueblo alfareroEn el norte argentino se utilizan ollas de barro para cocinar: objetos cotidianos hechos con arcillas de vetas de cerros y montañas en la altiplanicie de la puna. Al pie de la frontera Argentina-Bolivia, ollas que contienen una práctica de producción cerámica milenaria. ¿Cómo se vuelve olla un pedazo de montaña? La pregunta deriva en una serie de indagaciones sobre la relación sujeto-materia que se desarrolla en este hacer cerámico, relación que necesita ser observada de cerca y con lentitud para acceder a su secreto vital, esa fuerza silenciosa y resistente. Como quien se acerca al fuego pero sólo puede rodearlo, nos aproximaremos, cuanto puedan los cuerpos, a buscar respuestas en su calor. Acompañada por Angélica, Agustina visita Casira: un pueblo alfarero que se encuentra en la provincia de Jujuy, un centro productivo de cerámica artesanal de nuestro país. Recorren las calles siguiendo los rastros de humo que salen de los hornos cerámicos (de barro), de los patios de las casas (también de barro), donde familias alfareras hacen piezas de distintas maneras y con distintas arcillas. No sólo hacen ollas. Fuentes, platos, tazas, cuencos, jarras, teteras, portavelas, braseros, jarrones, ollas miniatura, cabra-botella, oveja-botella, llama-botella, toros, cactus, chanchos, burros, elefantes, caballos y demás figuras completan la lista. Hacer cerámica en Casira es tan cotidiano como el cuidado de huertas y animales, prácticas que existen desde hace mucho tiempo y les alfareres visitados comparten: mientras hacen recuerdan infancias "de más antes cuando los abuelos". Las fotografías y relatos de este ensayo libro registran sus respuestas contingentes.Ensayo fotográfico realizado con una Beca Creación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes.Fondo Nacional de las ArtesFacultad de ArtesFondo Nacional de las Artes (FNA)2021info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162960spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No poseeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162960Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:38.118SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo se vuelve olla un pedazo de montaña? |
title |
¿Cómo se vuelve olla un pedazo de montaña? |
spellingShingle |
¿Cómo se vuelve olla un pedazo de montaña? Paltrinieri, Agustina Artes Plásticas Fotografía Cerámica Casira Pueblo alfarero |
title_short |
¿Cómo se vuelve olla un pedazo de montaña? |
title_full |
¿Cómo se vuelve olla un pedazo de montaña? |
title_fullStr |
¿Cómo se vuelve olla un pedazo de montaña? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo se vuelve olla un pedazo de montaña? |
title_sort |
¿Cómo se vuelve olla un pedazo de montaña? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paltrinieri, Agustina |
author |
Paltrinieri, Agustina |
author_facet |
Paltrinieri, Agustina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Plásticas Fotografía Cerámica Casira Pueblo alfarero |
topic |
Artes Plásticas Fotografía Cerámica Casira Pueblo alfarero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el norte argentino se utilizan ollas de barro para cocinar: objetos cotidianos hechos con arcillas de vetas de cerros y montañas en la altiplanicie de la puna. Al pie de la frontera Argentina-Bolivia, ollas que contienen una práctica de producción cerámica milenaria. ¿Cómo se vuelve olla un pedazo de montaña? La pregunta deriva en una serie de indagaciones sobre la relación sujeto-materia que se desarrolla en este hacer cerámico, relación que necesita ser observada de cerca y con lentitud para acceder a su secreto vital, esa fuerza silenciosa y resistente. Como quien se acerca al fuego pero sólo puede rodearlo, nos aproximaremos, cuanto puedan los cuerpos, a buscar respuestas en su calor. Acompañada por Angélica, Agustina visita Casira: un pueblo alfarero que se encuentra en la provincia de Jujuy, un centro productivo de cerámica artesanal de nuestro país. Recorren las calles siguiendo los rastros de humo que salen de los hornos cerámicos (de barro), de los patios de las casas (también de barro), donde familias alfareras hacen piezas de distintas maneras y con distintas arcillas. No sólo hacen ollas. Fuentes, platos, tazas, cuencos, jarras, teteras, portavelas, braseros, jarrones, ollas miniatura, cabra-botella, oveja-botella, llama-botella, toros, cactus, chanchos, burros, elefantes, caballos y demás figuras completan la lista. Hacer cerámica en Casira es tan cotidiano como el cuidado de huertas y animales, prácticas que existen desde hace mucho tiempo y les alfareres visitados comparten: mientras hacen recuerdan infancias "de más antes cuando los abuelos". Las fotografías y relatos de este ensayo libro registran sus respuestas contingentes. Ensayo fotográfico realizado con una Beca Creación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes. Fondo Nacional de las Artes Facultad de Artes |
description |
En el norte argentino se utilizan ollas de barro para cocinar: objetos cotidianos hechos con arcillas de vetas de cerros y montañas en la altiplanicie de la puna. Al pie de la frontera Argentina-Bolivia, ollas que contienen una práctica de producción cerámica milenaria. ¿Cómo se vuelve olla un pedazo de montaña? La pregunta deriva en una serie de indagaciones sobre la relación sujeto-materia que se desarrolla en este hacer cerámico, relación que necesita ser observada de cerca y con lentitud para acceder a su secreto vital, esa fuerza silenciosa y resistente. Como quien se acerca al fuego pero sólo puede rodearlo, nos aproximaremos, cuanto puedan los cuerpos, a buscar respuestas en su calor. Acompañada por Angélica, Agustina visita Casira: un pueblo alfarero que se encuentra en la provincia de Jujuy, un centro productivo de cerámica artesanal de nuestro país. Recorren las calles siguiendo los rastros de humo que salen de los hornos cerámicos (de barro), de los patios de las casas (también de barro), donde familias alfareras hacen piezas de distintas maneras y con distintas arcillas. No sólo hacen ollas. Fuentes, platos, tazas, cuencos, jarras, teteras, portavelas, braseros, jarrones, ollas miniatura, cabra-botella, oveja-botella, llama-botella, toros, cactus, chanchos, burros, elefantes, caballos y demás figuras completan la lista. Hacer cerámica en Casira es tan cotidiano como el cuidado de huertas y animales, prácticas que existen desde hace mucho tiempo y les alfareres visitados comparten: mientras hacen recuerdan infancias "de más antes cuando los abuelos". Las fotografías y relatos de este ensayo libro registran sus respuestas contingentes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162960 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162960 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No posee |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Nacional de las Artes (FNA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Nacional de las Artes (FNA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616205907787776 |
score |
13.070432 |