Materialidad, procesos de producción y espacios de circulación de la cerámica de Casira, pueblo alfarero argentino
- Autores
- Paltrinieri, Agustina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tarela, Mariel Andrea
Rendtorff Birrer, Nicolás Maximiliano - Descripción
- Casira es un pequeño pueblo de Jujuy declarado “capital alfarera”. Se encuentra al pie de la frontera internacional entre Argentina y Bolivia y está habitado por una comunidad indígena que sostiene y actualiza experiencias tradicionales de producción cerámica prehispánica. Estas tradiciones tecnológicas se encuentran asociadas arqueológicamente a la comunidad étnica Chicha y al estilo alfarero Yavi que, según los restos cerámicos estudiados, habitan el territorio andino desde hace al menos mil años. Más cerca del presente, en los últimos años algunos maestros alfareros de Casira han comenzado a participar en determinados espacios de circulación del arte cerámico argentino, inscribiendo sus prácticas en nuevas tramas de sentido. La presente tesis aborda las prácticas cerámicas casireñas atendiendo a los espacios de circulación, los procesos productivos y la materialidad cerámica casireña. Para ello, proponemos un diálogo interdisciplinario con trabajos arqueológicos, etnográficos y procedimientos de las ciencias de los materiales. Presentamos un recorrido posible que toma la teoría del arte como punto de partida para estos diálogos y ensayamos algunas respuestas visuales a partir de la fotografía como un lenguaje artístico que nos permite aproximarnos a lo que proponemos como experiencia cerámica. Este concepto nos permite articular la historia de la cerámica con las expresiones concretas que desarrolla en cada territorio, atendiendo también a las relaciones que despliega entre culturas, tiempos, personas y otras existencias no-humanas como la materialidad cerámica y las lógicas minerales.
Doctor en Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
-
Artes Plásticas
arte cerámico argentino
Casira
materialidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163317
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ae95714d57b5a7cbba8abef4b9ed70ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163317 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Materialidad, procesos de producción y espacios de circulación de la cerámica de Casira, pueblo alfarero argentinoPaltrinieri, AgustinaArtes Plásticasarte cerámico argentinoCasiramaterialidadCasira es un pequeño pueblo de Jujuy declarado “capital alfarera”. Se encuentra al pie de la frontera internacional entre Argentina y Bolivia y está habitado por una comunidad indígena que sostiene y actualiza experiencias tradicionales de producción cerámica prehispánica. Estas tradiciones tecnológicas se encuentran asociadas arqueológicamente a la comunidad étnica Chicha y al estilo alfarero Yavi que, según los restos cerámicos estudiados, habitan el territorio andino desde hace al menos mil años. Más cerca del presente, en los últimos años algunos maestros alfareros de Casira han comenzado a participar en determinados espacios de circulación del arte cerámico argentino, inscribiendo sus prácticas en nuevas tramas de sentido. La presente tesis aborda las prácticas cerámicas casireñas atendiendo a los espacios de circulación, los procesos productivos y la materialidad cerámica casireña. Para ello, proponemos un diálogo interdisciplinario con trabajos arqueológicos, etnográficos y procedimientos de las ciencias de los materiales. Presentamos un recorrido posible que toma la teoría del arte como punto de partida para estos diálogos y ensayamos algunas respuestas visuales a partir de la fotografía como un lenguaje artístico que nos permite aproximarnos a lo que proponemos como experiencia cerámica. Este concepto nos permite articular la historia de la cerámica con las expresiones concretas que desarrolla en cada territorio, atendiendo también a las relaciones que despliega entre culturas, tiempos, personas y otras existencias no-humanas como la materialidad cerámica y las lógicas minerales.Doctor en ArtesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesTarela, Mariel AndreaRendtorff Birrer, Nicolás Maximiliano2024-02-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163317https://doi.org/10.35537/10915/163317spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:45:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163317Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:45:47.278SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Materialidad, procesos de producción y espacios de circulación de la cerámica de Casira, pueblo alfarero argentino |
title |
Materialidad, procesos de producción y espacios de circulación de la cerámica de Casira, pueblo alfarero argentino |
spellingShingle |
Materialidad, procesos de producción y espacios de circulación de la cerámica de Casira, pueblo alfarero argentino Paltrinieri, Agustina Artes Plásticas arte cerámico argentino Casira materialidad |
title_short |
Materialidad, procesos de producción y espacios de circulación de la cerámica de Casira, pueblo alfarero argentino |
title_full |
Materialidad, procesos de producción y espacios de circulación de la cerámica de Casira, pueblo alfarero argentino |
title_fullStr |
Materialidad, procesos de producción y espacios de circulación de la cerámica de Casira, pueblo alfarero argentino |
title_full_unstemmed |
Materialidad, procesos de producción y espacios de circulación de la cerámica de Casira, pueblo alfarero argentino |
title_sort |
Materialidad, procesos de producción y espacios de circulación de la cerámica de Casira, pueblo alfarero argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paltrinieri, Agustina |
author |
Paltrinieri, Agustina |
author_facet |
Paltrinieri, Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tarela, Mariel Andrea Rendtorff Birrer, Nicolás Maximiliano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Plásticas arte cerámico argentino Casira materialidad |
topic |
Artes Plásticas arte cerámico argentino Casira materialidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Casira es un pequeño pueblo de Jujuy declarado “capital alfarera”. Se encuentra al pie de la frontera internacional entre Argentina y Bolivia y está habitado por una comunidad indígena que sostiene y actualiza experiencias tradicionales de producción cerámica prehispánica. Estas tradiciones tecnológicas se encuentran asociadas arqueológicamente a la comunidad étnica Chicha y al estilo alfarero Yavi que, según los restos cerámicos estudiados, habitan el territorio andino desde hace al menos mil años. Más cerca del presente, en los últimos años algunos maestros alfareros de Casira han comenzado a participar en determinados espacios de circulación del arte cerámico argentino, inscribiendo sus prácticas en nuevas tramas de sentido. La presente tesis aborda las prácticas cerámicas casireñas atendiendo a los espacios de circulación, los procesos productivos y la materialidad cerámica casireña. Para ello, proponemos un diálogo interdisciplinario con trabajos arqueológicos, etnográficos y procedimientos de las ciencias de los materiales. Presentamos un recorrido posible que toma la teoría del arte como punto de partida para estos diálogos y ensayamos algunas respuestas visuales a partir de la fotografía como un lenguaje artístico que nos permite aproximarnos a lo que proponemos como experiencia cerámica. Este concepto nos permite articular la historia de la cerámica con las expresiones concretas que desarrolla en cada territorio, atendiendo también a las relaciones que despliega entre culturas, tiempos, personas y otras existencias no-humanas como la materialidad cerámica y las lógicas minerales. Doctor en Artes Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
description |
Casira es un pequeño pueblo de Jujuy declarado “capital alfarera”. Se encuentra al pie de la frontera internacional entre Argentina y Bolivia y está habitado por una comunidad indígena que sostiene y actualiza experiencias tradicionales de producción cerámica prehispánica. Estas tradiciones tecnológicas se encuentran asociadas arqueológicamente a la comunidad étnica Chicha y al estilo alfarero Yavi que, según los restos cerámicos estudiados, habitan el territorio andino desde hace al menos mil años. Más cerca del presente, en los últimos años algunos maestros alfareros de Casira han comenzado a participar en determinados espacios de circulación del arte cerámico argentino, inscribiendo sus prácticas en nuevas tramas de sentido. La presente tesis aborda las prácticas cerámicas casireñas atendiendo a los espacios de circulación, los procesos productivos y la materialidad cerámica casireña. Para ello, proponemos un diálogo interdisciplinario con trabajos arqueológicos, etnográficos y procedimientos de las ciencias de los materiales. Presentamos un recorrido posible que toma la teoría del arte como punto de partida para estos diálogos y ensayamos algunas respuestas visuales a partir de la fotografía como un lenguaje artístico que nos permite aproximarnos a lo que proponemos como experiencia cerámica. Este concepto nos permite articular la historia de la cerámica con las expresiones concretas que desarrolla en cada territorio, atendiendo también a las relaciones que despliega entre culturas, tiempos, personas y otras existencias no-humanas como la materialidad cerámica y las lógicas minerales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163317 https://doi.org/10.35537/10915/163317 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163317 https://doi.org/10.35537/10915/163317 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904684796313600 |
score |
12.993085 |