Eduardo Gutiérrez y la frontera: un recorrido por los fortines y los toldos

Autores
Yuln, Melina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo busca indagar el tema de la frontera decimonónica en Argentina utilizando como fuentes principales dos textos de Eduardo Gutiérrez -Juan Moreira y Croquis y siluetas militares-, haciendo hincapié en el tema que motiva mi tesis sobre la interpretación histórica de la frontera y la construcción física y mental del territorio. El hecho de trabajar con fuentes contemporáneas, o escasamente avanzadas, -cuando todavía resuena la guerra con el indio- y con estudios culturales de matriz literaria, permite -para este trabajo en particular- analizar cuestiones vinculadas a la vida material de la frontera, a la construcción y concepción del territorio y a las representaciones que devienen en imágenes de una identidad nacional.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Ciencias Sociales
siglo XIX
frontera
territorio
Literatura popular
representaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128548

id SEDICI_c09d06beb48d85cca1cc545357780246
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128548
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Eduardo Gutiérrez y la frontera: un recorrido por los fortines y los toldosYuln, MelinaCiencias Socialessiglo XIXfronteraterritorioLiteratura popularrepresentacionesEste trabajo busca indagar el tema de la frontera decimonónica en Argentina utilizando como fuentes principales dos textos de Eduardo Gutiérrez -Juan Moreira y Croquis y siluetas militares-, haciendo hincapié en el tema que motiva mi tesis sobre la interpretación histórica de la frontera y la construcción física y mental del territorio. El hecho de trabajar con fuentes contemporáneas, o escasamente avanzadas, -cuando todavía resuena la guerra con el indio- y con estudios culturales de matriz literaria, permite -para este trabajo en particular- analizar cuestiones vinculadas a la vida material de la frontera, a la construcción y concepción del territorio y a las representaciones que devienen en imágenes de una identidad nacional.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2010-08-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf111-116http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128548spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1415-8566info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1980-8194info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5216/sec.v13i1.11178info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128548Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:58.932SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Eduardo Gutiérrez y la frontera: un recorrido por los fortines y los toldos
title Eduardo Gutiérrez y la frontera: un recorrido por los fortines y los toldos
spellingShingle Eduardo Gutiérrez y la frontera: un recorrido por los fortines y los toldos
Yuln, Melina
Ciencias Sociales
siglo XIX
frontera
territorio
Literatura popular
representaciones
title_short Eduardo Gutiérrez y la frontera: un recorrido por los fortines y los toldos
title_full Eduardo Gutiérrez y la frontera: un recorrido por los fortines y los toldos
title_fullStr Eduardo Gutiérrez y la frontera: un recorrido por los fortines y los toldos
title_full_unstemmed Eduardo Gutiérrez y la frontera: un recorrido por los fortines y los toldos
title_sort Eduardo Gutiérrez y la frontera: un recorrido por los fortines y los toldos
dc.creator.none.fl_str_mv Yuln, Melina
author Yuln, Melina
author_facet Yuln, Melina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
siglo XIX
frontera
territorio
Literatura popular
representaciones
topic Ciencias Sociales
siglo XIX
frontera
territorio
Literatura popular
representaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo busca indagar el tema de la frontera decimonónica en Argentina utilizando como fuentes principales dos textos de Eduardo Gutiérrez -Juan Moreira y Croquis y siluetas militares-, haciendo hincapié en el tema que motiva mi tesis sobre la interpretación histórica de la frontera y la construcción física y mental del territorio. El hecho de trabajar con fuentes contemporáneas, o escasamente avanzadas, -cuando todavía resuena la guerra con el indio- y con estudios culturales de matriz literaria, permite -para este trabajo en particular- analizar cuestiones vinculadas a la vida material de la frontera, a la construcción y concepción del territorio y a las representaciones que devienen en imágenes de una identidad nacional.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Este trabajo busca indagar el tema de la frontera decimonónica en Argentina utilizando como fuentes principales dos textos de Eduardo Gutiérrez -Juan Moreira y Croquis y siluetas militares-, haciendo hincapié en el tema que motiva mi tesis sobre la interpretación histórica de la frontera y la construcción física y mental del territorio. El hecho de trabajar con fuentes contemporáneas, o escasamente avanzadas, -cuando todavía resuena la guerra con el indio- y con estudios culturales de matriz literaria, permite -para este trabajo en particular- analizar cuestiones vinculadas a la vida material de la frontera, a la construcción y concepción del territorio y a las representaciones que devienen en imágenes de una identidad nacional.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128548
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128548
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1415-8566
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1980-8194
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5216/sec.v13i1.11178
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
111-116
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616189710434304
score 13.070432